Hola a todos.
Hoy seguimos con otro gran ilustrador de la escuela belga.
MORRIS. Maurice de Bévère (1923-2001).
Ilustrador Belga.
Morris destacada sobremanera por las aventuras del vaquero más rápido y simpático de la historia de los tebeos: Lucky Luke. La primera aparición de nuestro vaquero se produce en el Almanaque 47 de la revista juvenil Spirou en el año 1946. Y desde entonces hasta ahora han aparecido ya más de 80 álbumes de sus aventuras. Como pensamos que es necesario, a continuación os reproducimos la lista de sus aventuras que hemos extraído de de la red.
En la editorial belga Dupuis, 31 aventuras:
- La mine d’or de Dick Digger(1946). La mina de oro de Dick Digger (compuesto por dos aventuras: La mina de oro de Dick Digger y El doble de Lucky Luke)
- Rodeo(1948). Rodeo (compuesto por tres aventuras: Rodeo, Desperado City y La carrera del oro de Buffalo Creek)
- Arizona(1949). Arizona (realmente, la primera historieta creada por Morris, en 1945, con el título Arizona 1880)
- Sous le ciel de l’Ouest(1950). Bajo el cielo del Oeste (compuesto por tres aventuras: La vuelta de Joe Gatillo, Días de round-up y El gran combate)
- Lucky Luke contre Pat Poker(1951). Lucky Luke contra Pat Poker (compuesto por dos aventuras: Limpieza en Red City y Tumulto en Tumbleweed)
- Hors la Loi. (1952). Fuera de La Ley (con la primera aparición de los Dalton)
- L’Elixir du doctor Doxey(1953). El Elixir Del Doctor Doxio
- Lucky Luke et Phil Defer(1954). Al Hambre
- Des Rails sur la Prairie(1955). El Ferrocarril en la Pradera
- Alerta aux Pieds Bleus(1956). Alerta, Los Pies-Azules
- Lucky Luke contre Joss Jamon(1957). Lucky Luke contra Joss Jamón, o Lucky Luke contra Joss Jamon.
- Los cousins Dalton(1957). Los primos de los Dalton o Los primos Dalton.
- Le Juge(1958). El Juez
- Ruée sur Oklahoma(1958). Carrera en Oklahoma. La gran carrera de Oklahoma.
- L’evasión des Dalton(1959). La Evasión De Los Dalton. La Fuga de los Dalton
- En Remontant le Mississippi(1959). Remontando El Mississipí. Misisipi arriba.
- Sous la piste des Dalton(1960). Sobre la pista de los Dalton-Tras la Pista de los Dalton
- A l’ombre des Derricks. (1960). Petróleo
- Les rivaux de Painful Gulch(1961). Los Rivales de Painful Gulch
- Billy «the Kid»(1962). Billy The Kid. Billy el niño
- Les Collines Noires(1963). Las Colinas Negras
- Les Dalton dans le Blizzard(1963). Los Dalton van al Canadá
- Les Dalton courent toujours(1964). Los Dalton en libertad
- La Caravane(1964). La Caravana
- La cité fantôme(1965). La Ciudad Fantasma
- Les Dalton se rachètent(1965). Indulto para los Dalton
- Le 7ème de Cavalerie(1965). El 7° De Caballería
- L’Escorte(1966). La Escolta
- Des Barbelés sur la Prairie(1967). Alambradas en la apradera
- Calamity Jane(1967). Calamity jane
- Tortillas pour les Dalton(1967). Los Dalton van a Mexico
- Portada en catalán.
- Lucky Luke contra Joss Jamón.
- Remontando el Mississipí.
En la editorial francesa Dargaud, 41 aventuras más un especial:
- La Diligence(1968). La diligencia
- Le Pied Tendre(1968). El Pie Tierno
- Dalton City(1969). Dalton City
- Jesse James(1969). Jesse James
- Western Circus(1970). Western Circus
- Canyon Apache(1971). Cañón Apache
- Ma Dalton(1971). Mama Dalton
- Chasseur de Primes(1972). Cazador de recompensas
- Le Grand Duc(1973). El Gran Duque
- L’Heritage de Rantanplan(1973). La herencia de Ran-Tan-Plan
- Le Cavalier Blanc(1975). El Jinete Blanco
- La Guérison des Dalton(1975). La curación de los Dalton
- L’Empereur Smith(1976). El Emperador Smith
- Le Fil qui Chante(1977). El hilo que canta
- 7 Histories de Lucky Luke(1977). 7 historias de Lucky Luke
- Le Magot des Dalton(1980). El tesoro de los Dalton
- La Ballade des Dalton(1980). La balada de los Dalton
- Le Bandit Manchot(1981). El bandido mecánico
- Sarah Bernardt(1982). Sarah Bernhardt
- La Corde du Pendu et autres Histoires(1982). La cuerda del ahorcado y otras historias
- Daisy Town(1983). Daisy Town
- Fingers(1983). Dedos Mágicos
- Le Daily Star(1984). Daily Star
- La Fiancée de Lucky Luke(1985). La novia de Lucky Luke
- Le Ranch Maudit(1986). El Rancho Maldito
- Nitroglycérine(1987). Nitroglicerina
- L’Alibi(1987).
- Le Pony Express(1988). Pony Express
- L’Amnésie des Dalton(1991). La amnesia de los Dalton
- Chasse aux Fantômes(1992). Caza De Fantasmas
- Les Dalton à la Noce(1993). Solo ante los Dalton
- Le Pont sur le Mississippi(1994). El puente sobre el Mississipi
- Kid Lucky(1995).
- Belle Starr(1995).
- Le Klondike(1996).
- K. Corral(1997).
- Oklahome Jim(1997).
- Marcel Dalton(1998).
- Le Prophète(2000). El profeta
- L’Artiste Peintre(2001). El artista pintor
- La Legende de l’Ouest(2002). La leyenda del Oeste
- Daisy Town.
- El Daily Star.
- Nitroglicerina.
Hay también un número especial, titulado La Bataille du Riz (1972) que recopila historias publicadas en Pocket Pilote y editado para la petrolera Total.
Desde 2002, el dibujante Achdé ha producido para Lucky Comics:
- La Belle Province(2004). Lucky Luke en Canadá
- La Corde au Cou(2006). Con la cuerda al cuello
- L’Homme de Washington(2008). El hombre de Washington
- Lucky Luke contre Pinkerton(2010). Lucky Luke contra Pinkerton
Fuera de Colección sobre Lucky Luke y Morris, también existen:
- Morris vous apprend à dessiner Lucky Luke(Dargaud).
- L’Univers de Morris(Dargaud, 1988).
- La Face Cachée de Morris(Lucky Comics).
- Banlieue west. Rocky Luke. Barrio Oeste
(*) La enorme popularidad internacional de Lucky Luke le ha llevado a varias películas y series de animación además de tres largometrajes con personajes reales: Lucky Luke, en 1993, dirigida por Ted Nicolaou y Richard Schlesinger, con Terence Hill; Los Dalton contra Lucky Luke, en 2003, dirigida por Philippe Haïm; y de nuevo Lucky Luke, en 2009, dirigida por James Huth, con Jean Dujardin. Y, cómo no, lucky luke también ha sido objeto de todo tipo de merchandising: tarjetas, recortables, llaveros, artículos escolares, etc. Hay un personaje destacado en las aventuras de nuestro vaquero, el torpe perro sabueso Rantanplan, que alcanzó tal popularidad que llegó a tener su propia línea de aventuras de las que se editaron cinco álbumes.
Hemos encontrado pocos datos de la biografía de nuestro ilustrador de hoy. Os decimos lo que hemos podido recoger para nuestras fichas del Scriptorium. Maurice de Bévère nació un 1 de diciembre del año 1923 en la ciudad de Cortrique, al noroeste de Bélgica. Empezó a dibujar en la década de los años treinta del siglo pasado en unos pequeños estudios belgas de animación, la Compagnie Belge d’Actualités animations studios. Allí coincidió con otros dos grandes dibujantes belgas: Peyo (Pierre Culliford), 1928-1992, el padre de los Pitufos, y con André Franquin, 1924-1997), el creador de Spirou y Fantasio, Marsupilamis o Tomás el gafe. Tras la Segunda Guerra Mundial, la compañía de animación cerró su actividad y Morris empezó a trabajar para dos publicaciones: para Het Laatsle Nieuws, un periódico flamenco, y para Le Moustique, un magazine semanal publicado por la editorial Dupuis, para el que hizo unas 250 portadas y numerosas caricaturas de estrellas de cine. Morris murió un 17 de Julio del año 2001 a causa de una lamentable caída.
Como hemos mencionado ya, Lucky Luke, nació en el año 1946 y desde un principio fue muy bien aceptado por la chavalería belga y, por extensión, por millones de chicos de medio mundo. Nuestro simpático vaquero era un magnífico exponente de la epopeya de la conquista del Oeste: forajidos, atracos, indios, trenes, caballería, tahúres de salón, chicas del Can Can, buscadores de oro, etc. Era, con el revólver, más rápido que su propia sombra y venía acompañado por una serie de recurrentes personajes muy conseguidos: su compañero inseparable, el caballo Jolly Jumper, el caballo más listo del mundo, que entiende lo que dice su dueño y suele hacer comentarios sarcásticos. El torpe sabueso Rantanplan, el perro más estúpido del univeros, que, como hemos dicho, llegó a tener sus propias aventuras. Los hermanos Dalton, Joe, William, Jack y Averell (en orden creciente y de torpeza), los cuatro forajidos más recurrentes de la serie. Joe, el más pequeño, tiene por obsesión acabar con Lucky Luke. Pero además de sus propios personajes, la serie era muy propicia para recurrir a personajes reales o hecho conocidos de la mítica historia del Far West: Billy el Niño (Billy the Kid), Juana Calamidad (Clamity Jane), Búfalo Bill, el juez Roy Bean, Jesse James, el Pony Express, la Unión Pacific, etc.
Los primeros 22 tomos de la serie fueron guiones escritos por el gran René Goscinny (1926-1977), creador de los guiones de Asterix el galo o el gran Visir Iznogud, entre otras destacadas series de historietas. Pero a partir de la muerte de Goscinny fueron varios los guionistas que participaron en la serie junto al propio Morris: Bob de Groot, Patrick Nordmann, X. Fauche o Jean Léturgie. En España, las aventuras de Lucky Luke se publicaron en la revista juvenil Fuera Borda (entre 1984 y 1985), de la editorial Sarpe. Además han sido varias las editoriales que han ido publicando los álbumes en tapa dura de las aventuras de lucky: Dargau-Grijalbo, Toray, Planeta d’Agostini, Salvat o Anaya (esta última editorial publicó una única aventura que es muy buscada y cotizada por los aficionados y coleccionistas: La Amnesia de los Dalton). En España, las aventuras de nuestro aventurero de hoy, también han sido publicadas en catalán. Desde la muerte accidental de Morris en el año 2001, las aventuras de Lucky Luke han seguido editándose por otros profesionales, por muy buenos guionistas y magníficos ilustradores, con lo que la calidad y amenidad de las aventuras del nuestro vaquero romántico y justiciero están aseguradas para el disfrute de futuras generaciones de agradecidos seguidores.
Lucky Luke no ha sido la única serie de historietas cómicas que se centra en aventuras del oeste americano. Ahora mismo este duende recuerda (con cariño) las aventuras de Joe el Largo y Bill el Corto, que firmaba como ilustrador un tal, para mí poco conocido, Marcellín. Estas aventuras eran aventuras cortas de una página y se publicaban, aquí en España, en los cuadernos de la Colección Strong, de la editorial Argos, allá por el año 1968. Pero, hay que reconocer para ser justo, que nunca alcanzó la fama y popularidad que más tarde alcanzó en nuestro país los álbumes de Lucky Luke. El humor de Lucky luke fue muy bien cogido y aceptado casi de forma inmediata. Un héroe imperturbable, un justiciero romántico y, como se ha indicado ya, acompañado por el caballo más listo del mundo (y el más ocurrente) para vivir en calve de buen humor toda esa cinematográfica epopeya del oeste norteamericano: ¡qué más se podía pedir! En el año 1983, Morris le quito a nuestro vaquero su característico cigarrillo de los labios y los sustituyó por una brizna de paja, lo que le valió un agradecido reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud. En fin, que ya son varias las generaciones que hemos venido disfrutando y sonriendo con las aventuras de este simpático vaquero invencible e inteligente. Y, no nos cabe ninguna duda, seguiremos siendo muchos los fieles aficionados que acudiremos a cada nueva publicación con presteza y renovada e ilusionante ansiedad, para disfrutar y alargar todo lo que podamos el placer que nos ofrecen todas esas magníficas y coloridas viñetas, sus entretenidas y divertidas aventuras y para retardar lo más que podamos oírle cantar su famoso y melancólico colofón… “Soy un pobre cowboy solitario, y estoy lejos de mi hogar”.
“Cuando nuestros sueños se han cumplido es cuando comprendemos la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de la realidad”. Ninón de lenclós, escritora y cortesana francesa (1620-1705).
- Página – 1.
- Página – 2. Rantanplán.
- Página – 3.
- Rantanplán, el perro más estúpido del Universo.
- Más rápido que su sombra.
- Los incorregibles Dalton.
- Cubos para montar.
- Juego de mesa.
- Hasta la vista… forasteros.