MIS OTROS DISCOS (II): Ocho Bandas Sonoras.

Hola a todos.

Hoy os recomendaré unas cuantas bandas sonoras magistrales e inolvidables para muchos de nosotros.

 

MIS OTROS DISCOS (II): Ocho Bandas Sonoras.

 

Música y... ¡acción!

Música y… ¡acción!

Este duende piensa que la autentica música sinfónica de nuestros días se halla en las bandas sonoras. Antes del cine uno podría pensar que el espectáculo artístico más completo sería la Opera. En ella teníamos música, canto, danza y teatro, comedia o drama, nacionalismo o espiritualidad, romanticismo o moralidad. Pero hoy día se hacen pocas operas nuevas. Todo se supedita en nuestros pragmáticos tiempos a la rentabilidad. Y, el cine, una vez filmada y transformada la obra en un simple objeto manejable y exportable a miles, ¡millones!, de salas y cientos de países, es sin duda mucho más espectacular, real y… ¡rentable! Como lógica consecuencia, los grandes genios de la composición son atraídos inexorablemente al cuerno de la abundancia de las grandes productoras y hacia las bandas sonoras. Y, a estas alturas de la historia del celuloide, ya hay un gran número de bandas sonoras extraordinarias. Seguro que cada uno de vosotros tendrá en mente unas cuantas de ellas. Películas estupendas que permanecen en nuestra memoria de manera imborrable y, en buen parte, también es debido a sus asombrosas y subyugantes músicas. Bien, pues yo hoy deseo hablar de unas cuantas de estas bandas sonoras. Ya sé que se me quedan en el tintero muchas y magnificas bandas sonoras, pero las dejaremos para otra ocasión, pues por algunas había que empezar. Estas ocho primeras de hoy creo que son magníficas y espléndidas bandas sonoras de forma indiscutible. A mí me causaron impacto y creo, con toda seguridad, que a muchos de vosotros también. Pero, claro, que nadie se me rebote diciendo que me falta esta o aquella otra estupenda banda sonora, porque esto no ha hecho más que empezar. Ya iremos hablando de otras bandas sonoras y de otros admirados y reconocidos compositores en futuras entregas del Scriptorium. Bueno, pues eso, ahí va mis primeras sugerencias…

 

1/ West side story. Leonard Bernstein.

Discos: Banda Sonora Original (B.S.O.).

Director y compositor estadounidense: Leonard Bernstein (1918-1990).

Contenido: 15 temas y una duración aproximada de 51 minutos.

Grabación: 1965.

Edición: CBS Inc.

 

Comentario: Hemos dicho que la música de cine es la música sinfónica de nuestra época y para ello no hay más que escuchar este estupendo disco y a este magnífico director y compositor, Leonard Bernstein, todo un clásico entre los grandes directores del siglo XX. Esta película es un magnífico musical donde encontramos eso que decíamos de algunas operas: bailes, cantos, música e interpretación (muy buena interpretación) y, en este caso, drama amoroso. De hecho se hizo una adaptación para la opera con la destacadas figuras de la soprano Kiri Te Kanawa en el papel de María, José Carreras en el de Tony y Tatiana Troyanos como Anita. Se trata de otra interpretación del clásico de William Shakespeare, Romero y Julieta, protagonizados en la película por una hermosísima Natalie Wood, en todo su esplendor juvenil, y un apuesto joven, Richard Beymer. En fin, todo un autentico clásico en el cine de los musicales y que no podíamos dejar de nombrar en nuestra primera entrega de bandas sonoras a destacar. Un disco lleno de temas que se han convertido en auténticos éxitos mundiales y en piezas reinterpretadas una y otra vez por los más famosos y conocidos cantantes de las nuevas generaciones. Y, cuando un disco se convierte en intemporal, es cuando se le reconoce de forma unánime a su música y a su compositor la talla de inmortal. Bueno, pues ya sabéis… otro disco imprescindible en toda buena discoteca de cine.

 

 

2/ Carros de Fuego. Vangelis.

Disco: B.S.O.

Compositor griego: Vangelis (1943- ).

Contenido: 7 temas y una duración aproximada de 42 minutos.

Grabación: 1981.

Edición: Polydor Ltd.

 

Comentario: Una extraordinaria película muy galardonada y reconocida en la historia del cine. Pero, sobre todo, esta magnífica banda sonora que se ha convertido en un himno olímpico casi de forma tácita y democrática en la mayor parte del planeta. Una hermosa historia de sacrifico y superación deportivo que no sería la misma sin esta asombrosa y espectacular banda sonora. Todos, en cuanto empieza a sonar los primeros compases del tema principal, ya vemos a un grupo de jóvenes en su plenitud física corriendo por una interminable playa, soñando con sus metas personales, con la brisa en sus rostros, sus cabellos alborotados y viéndose triunfadores, ¡cómo debe ser en todo joven que se precie! Y ya no os cuento si, en la vida real, encima uno pudiera oír como completo al mágico momento esta espléndida música, ¡bueno sería un hechizo de hada! No, de hadas no, que mis dulces amigas no desean nunca apropiarse de merito ajeno, sería un hechizo de ¡Vangelis! Un extraordinario hechizo como sólo este genio sabe ofrecernos. Han sido tantos y tantos los buenos momentos musicales que le debemos a su mágica inspiración que mencionando sólo unos cuantos discos ya llenaríamos este breve artículo de forma inapropiada. Quedémonos en reconocer que Vangelis es un genio de la música del siglo XX, un Clásico a la altura de los más grandes de la música de todos los tiempos. Y el que no desee reconocer este innegociable asunto, ya no gozará de la estima incondicional de este duende amigo. Esta maravillosa banda sonora nos lo dice a gritos: ¡Vangelis es único y magnifico!

 

 

3/ El último emperador. Ryuichi Sakamoto, David Byrne and Cong Su.

Disco: B.S.O.

Compositor japonés: Ryuichi Sakamoto (1952- ); David Byrne (1952- ), compositor escocés nacionalizado estadounidense; Cong Su (1957- ), compositor chino.

Contenido: 18 temas y una duración aproximada de 50 minutos.

Grabación: 1987.

Edición: Virgin Records.

 

Comentario: Es muy cierto que la música llega directamente al alma, pero no existe dos almas iguales. Así la música, aun las mejores de ellas, no llega de la misma forma a cada humano, de ahí las preferencias auditivas. Pues bien, este duende tiene que reconocer que Ryuichi Sakamoto es uno de sus más admirados y preferidos músicos contemporáneos. Desde que le escuche la maravillosa composición de Forbidden Colours (colores prohibidos), dentro de la banda sonora de Feliz Navidad Mr Lawrence (dir. Nagisa Oshima, 1983) quedé prendado de su genialidad artística. Pero no he elegido esa banda sonora mencionada para hoy pues, aunque aquélla también es una espléndida obra, ésta de hoy es en su conjunto una obra maestra y así fue reconocida con la entrega del premio Oscar a la mejora banda sonora del año 1987, un Grammy y el Golden Globe de ese año; arrasando, vamos. En esta banda sonora colaboran con Sakamoto el compositor estadounidense David Byrne y el compositor chino Cong Su. Un trío maravilloso de músico para una banda sonora insuperable, para, como ya he dicho, completar perfectamente una auténtica obra maestra. Y por ello es inevitable recomendarla en esta primera entrega de discos sobre las bandas sonoras. Un disco sin desperdicios, muy sugerente y evocador de esas bellas estampas que son todas las imágenes de otro genio en lo suyo, el director italiano Bernardo Bertolucci (1941- ). Disco imprescindible en toda buena discoteca de cine.

 

 

4/ El último Mohicano. Trevor Jones.

Disco: B.S.O.

Director y compositor sudafricano: Trevor Jones (1949- ).

Contenido: 16 temas y una duración aproximada de 55 minutos.

Grabación: 1992.

Edición: Morgan Creek Music.

 

Comentario: Esta película acerca al espectador un clásico de la literatura de aventuras que ya ha sido interpretado en varias ocasiones. Pero, tal vez, es en esta película en donde se aprecia mejor y con más precisión todo el drama y la tensión de esta epopeya norteamericana. Y en buena parte esto también es mérito de su asombrosa banda sonora. Una banda sonora que se ajusta a las imágenes como un guante, que las acompaña perfectamente en cada escena, en las románticas y en las de trepidante acción, abduciendo al espectador y llevándolo, de forma inconsciente, al quinto cielo de la feliz concentración. Me gustaría destacar el último tema del disco. I Will Find You, en el cual participa el magnífico grupo irlandés Clannad.  Pero el verdadero maestro musical  de este disco es sin duda Trevor Jones, un extraordinario compositor que sabe perfectamente captar el espíritu de las películas que se le encomiendan. Así podríamos nombrar a unas cuantas hermosas y brillantes bandas sonoras en su espléndido bagaje: La vida de Brian (1979), Excalibur (1981), En el nombre del padre (1993) o Notting Hill (1999), por citar a algunas. Pero yo me he quedado con esta banda sonora porque, la verdad, me impactó sobremanera la primera vez que la escuche. Hoy, cuando retomo su audición, me sigue emocionado de igual forma, no puedo dejar de ver esas imágenes de acción y pasión para las que estas melodías fueron creadas. Y, ciertamente, creo que esto, el poder de evocación visual, es el mejor halago que se le puede hacer a una banda sonora.

 

 

5/ Cuatro bodas y un funeral.

Disco: B.S.O.

Recopilación de una selección de maravillosos interpretes del Pop.

Contenido: 14 temas y una duración aproximada de 59 minutos.

Grabación: Recopilación del año 1994.

Edición: Phonogram Ltd.

 

Comentario: Hoy día, en España, vivimos tiempos grises y depresivos, por no decir negros y dramáticos. Paro masivo, valiosos jóvenes expulsados del país por políticas neocapitalistas, honradas familias desahuciadas y, lo peor de todo, políticos corruptos que suelen salirse “de rositas” de sus felonías y corruptelas. Gentuza, sí, que mientras te pedían que te apretaras el cinto sacaban dineros a espuertas desde las entidades “rescatadas” con el dinero de todos para gastarlo en comilonas, artículos de lujo, club de alterne y otros asuntos de primera necesidad. Un partido neoconservador en el poder de gobierno que recorta en educación, en becas, en comedores escolares, en dependencia o que destruye discos duros antes de entregarlos a la justicia, esconde y tolera a imputados, que pide perdón ante la galería pero no tira de la manta ni mira debajo de ella, y con un patético presidente de gobierno que ni se entera ni está ni se le espera. Lo dicho, patéticas mediocridades de políticos podridos, con soberbia inmoralidad, son los que nos toca sufrir por estos lares. Por todo ello, y con mucho más motivo, una bonita película que sea alegremente sonora y optimista de vez en cuando creo que nos es tan vital como reparadora. Y eso es esta película y esta banda sonora: un soplo de reconfortante y simpático optimismo. Se trata de una banda sonora que recopila algunos de los temas más recordados y bellos de la música pop de los últimos años. Wet Wet Wet, Elton John, Sting, Gloria Gaynor y otros más, nos ofrecen un maravilloso disco, de esos que nos hacen sentirnos bien y alegres (aunque la procesión vaya por dentro). Y, por un breve momento, pensaremos que en este mundo hay mayoría de buenas gentes, personas sencillas que se enamoran, quieren, ríen y lloran, siente la amistad y la vida de una forma más natural y honrada, que no ambicionan riquezas extremas, que no son trepas políticos, ni aspiran a terminar sus carreras en sillones de consejos de dirección corporativos alguno. En suma, buena música para sentirnos un poco optimistas y reconfortarnos con otros pensamientos más humanos y enriquecedores y así olvidarnos por un breve tiempo de los impresentables políticos de derechas que llevan este lamentable gobierno como si fuera el país su propio cortijo, colocando a los suyos y despreciando a todos los demás. Ninguneando descaradamente a la sanidad pública, a la educación pública, a las mujeres, a los inmigrantes, a los distintos, a la justicia, a los obreros, a los jóvenes, etc. Bueno, bueno, ya me he desahogado un poco. Disculpar a este incontinente y parlanchín duende y, eso sí, disfrutar de esta película y de esta maravillosa banda sonora. Es reparadora y os recargará las pilas de forma segura, enriquecedora y entretenida. Os lo garantizo.

 

 

6/ El paciente inglés. Gabriel Yared.  

Disco: B.S.O.

Director y compositor libanés: Gabriel Yared (1949- ).

Contenido: 28 temas y una duración aproximada de 75 minutos.

Grabación: 1997.

Edición: Fantasy Inc.

 

Comentario: Junta en la pantalla el vuelo de un viejo avión y una buena música y ya tendremos unos de esos momentos mágicos y maravillosos que el buen cine nos puede ofrecer. Ahora mismo recuerdo ese vuelo de la película Memorias de África, donde el chico le da una vuelta a la chica en su biplano y vamos oyendo aquella emotiva música; todo el cine en un silencio sepulcral, la chicas viéndose en el papel de la emocionada Meryl Streep y los chicos en el del habilidoso piloto Robert Redford, ¡un gran momento mágico del cine! Pues bien, en mi modesta opinión, el de esta extraordinaria película lo supera. Aquí el piloto va sólo y a un final dramático. El avión, otro biplano, sobrevuela las dunas del desierto en un vuelo raso y su final no será el deseado por nadie. Pero, amigos, esa extraordinaria música que acompaña su vuelo, maravillosa, sublime, se nos queda grabada en una nueva asociación imperecedera: el despiadado e inhumano desierto del Sáhara. Una enorme y bellísima película del gran director Anthony Minghella (1954-2008), que alcanza las cotas de sublime e inolvidable por esta extraordinaria banda sonora. En una ocasión un sacerdote me mostró su personal disgusto, su enorme crítica negativa, y terminó rechazando duramente esta película, pues en su sincero entender era un puro alegato a la eutanasia. Lo que, ciertamente, me confirmó lo estrechas e intolerantes que siguen siendo algunas mentes espirituales. Porque, sí, se nos muestra el final de una vida por eutanasia, pero lo que vemos en este maravillo film es un acto de compasión y tremenda bondad humana que lleva al descanso y a la paz ansiada a un alma que sufre y está cruelmente atormentada. Y quien no entienda este final no merece el respeto de este agnóstico duende. No me gustaría dejar esta reseña sin destacar dentro de este estupendo disco la hermosísima voz de Márta Sebestyén (1957- ), cantante húngara que aquí nos interpreta dos bellos temas Muzsikás-Szerelem, Szerelem y En Csak Azt Csolálom, de sonoridad y aires muy árabes, unas joyas musicales muy singulares y emotivas. En fin, una banda sonara espléndida y muy recomendada por el Scriptorium.

 

 

7/ El Señor de los Anillos. Howard Shore.

Disco: B.S.O.

Compositor y saxofonista canadiense: Howard Shore.

Contenido: 18 temas y una duración aproximada de 71 minutos.

Grabación: 2001.

Edición: Warner Music.

 

Comentario: Sin duda, la saga de aventuras más grandiosa y brillante que la historia del cine nos ha ofrecido es El Señor de los Anillos, dirigida en sus tres partes por el afamado director neozelandés Peter Jackson (1961- ). Y la banda sonora, claro, no iba a ser menos espectacular y grandiosa. La obra del compositor canadiense Howard Shore, ciertamente, está a la altura de esta maravillosa epopeya cinematográfica. Cuando de joven este duende leyó la obra homónima del escritor británico John Ronald Reuel Tolkien (J.R.R. Tolkien, 1892-1973), nunca pensó que semejante aventura se pudiera llevar al cine. Tal vez a los dibujos animados (como así se intentó a principios de los años ochenta del siglo pasado, llegándose a producir un único capítulo de los tres previstos), pero nunca con personajes reales, desde luego. Pero, mira tú por dónde, la ciencia cinematográfica avanza a pasos de gigantes y los efectos especiales que la informática nos ofrece hoy día son tan asombrosos y creíbles que se dio el milagro, ¡por fin vimos unas películas que le hacían justicia a la enrevesada novela en todos sus aspectos! Una aventura tremenda y retorcida, con múltiples personajes de varios universos paralelos (humanos, hobbits, Gollum, elfos, enanos, troll, orcos, arañas, etc.), con situaciones de acción trepidante, de angustiosos momentos, de persecuciones frenéticas, de momentos de una grandiosidad regia, de drama, humor, valentía y horror. Y la tremenda grandiosidad de esta banda sonora es que se adapta a cada situación y a cada momento como un guante a la mano. Es mágica y espectacular la comunión personal que el espectador llega a alcanzar con la película a través de la banda sonora. Cabalgamos por las llanuras de Rohan, participamos en la feroz defensa del reino de Gondor, compartimos la amistad y la valentía, sufrimos el miedo y hasta el horror, nos relajaremos con la alegría de los pequeños hobbits y celebraremos la exultante victoria. Y todo ello, y en buena medida, gracias a esta magnífica banda sonora que nos acompaña con acierto y aires de grandiosidad medievales a lo largo de toda la serie, son melodías de ensueño y fantasía. Realmente nadie como Howard Shore hubiera podido representar la auténtica música de La Tierra Media. Para mí, sin duda, una de las más grandes bandas sonoras de todos los tiempos o, desde luego, la más sinfónica, espectacular y emotiva. Y, por si le faltaba algo de espectacularidad, también tenemos la hermosísima voz de Enya (1961- ), maravillosa cantante irlandesa que interpreta el sentimental tema El Council of Elrond y también el hermoso y emotivo tema May it be. Ahora sí que sí, si alguno de vosotros está pensando en empezar una buena colección de discos de bandas sonoras, que no lo dude ni un segundo, este asombro y espectacular disco tiene que ser el primero.

 

 

8/ Los Chicos del Coro. Bruno Coulais.

Disco: B.S.O.

Compositor francés: Bruno Coulais (1954 – ).

Contenido: 21 temas y una duración aproximada de 39 minutos.

Grabación: 2004.

Edición: Wea Music.

 

Comentario: Esta es una película asombrosa en todos sus aspectos, pero sobre todo en su música. Sí. Buena historia, buena interpretaciones, buena moraleja (el valor de la educación humanista y el de los buenos y honestos educadores en la edad infantil) y muy buena banda sonora. Hacía mucho tiempo que este duende no se emocionaba tanto como me ocurrió con el precioso tema “Pepinot”, una bellísima joya musical que, seguro estoy, ya es un clásico entre los mejores temas de la historia del cine. Y todo ello es obra de un extraordinario músico francés, director y compositor de esta hermosa banda sonora: Bruno Coulais. Es un compositor que ha mantenido un perfil creador bajo en el cine, trabajando en unas pocas películas (México Mágico, de 1982, o La mujer secreta, de 1986) y en algunas series de TV (El conde de Montecristo, de 1998, o Los hijos del tiburón, de 1993), pero será con esta preciosa banda sonora con la que alcanzará su gran éxito. Una banda cargada de voces de ángeles, de jóvenes chicos que encuentran en la música su particular escape a una existencia gris y difícil en un internado de acogida. Y ese escape emotivo que es el tema de la película nos lo transmiten directamente a los espectadores a través de las imágenes y de las bellísimas melodías. De nuevo se da la magia explosiva y asombrosa del buen cine envuelto en magnifica música. Todos nosotros salíamos de la sala de cine pletóricos de grata satisfacción y llenos de buenos sentimientos y sensaciones. Es el milagro de la creatividad humana más asombrosa y maravillosa. Son los pequeños instantes que nos hace querer y disfrutar con intensidad de esta vida. En suma, no podéis perderos esta maravillosa película y este asombroso disco. Enriquecedor y muy emotivo.

 

 

“La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor, sin ella no hay bien posible y con ella todo es más hermoso”. Franz Liszt (1811-1886), pianista y compositor austriaco.

Sinfonías para los sueños.

Sinfonías para los sueños.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s