Maurice Tillieux (1921-1978).

Hola a todos.

Hoy seguimos con otro gran ilustrador belga de la escuela de la Línea Clara. Aunque éste, ciertamente, ya no es tan ortodoxo en este sentido.

Maurice Tillieux (1921-1978).

Ilustrador y escritor de guiones belga.

Aventuras de Felix.

Aventuras de Felix.

Algunas de sus obras más destacadas:

  • FELIX (antecedente de Gil Pupila. En Spirou entre 1949-1956).
  • César y Ernestina. (1957-1973).
  • Gil Pupila. 16 álbumes (1956-1978). (*)
  • Marc y su vecino Lebut. Por Francis Bertrand (1937-1994) y Tillieux como guionista. 15 álbumes entre 1966-1986.
  • Jess Largo. Por Arthur Piroton (1931-1996) y Tillieux como guionista. 22 álbumes entre 1969-2009.
  • Por François Walthéry (1946- ) y Tillieux como guionista. 20 álbumes entre 1970-2007.

 

Primera página de Gil Pupila (I).

Primera página de Gil Pupila (I).

(*). Las aventuras Gil Pupila (Gil Jourdan, en francés) aparecieron el 20 de septiembre del año 1956 en el número 926 de la revista infantil Spirou. Eran la continuación de otro héroe de papel de Tillieux: de Felix (en Heroic-álbums). Más tarde estas aventuras Gil Pupila alcanzaron un total de 16 álbumes, encargándose de los guiones y el dibujo el propio Tillieux, excepto de algunas colaboraciones puntuales en los últimos números de la serie y los cuatro últimos tomos que fueron dibujados por GOS (Roland Goossens, 1937- ). En Bélgica y en Francia será la Editorial Dupuis la encardada de los álbumes, en un total de 16 tomos. En España la primera aparición de estas aventuras se produce en los años ochenta del siglo XX dentro de la revista infantil de Barcelona, Cavall Fort. Más tarde será la Editorial Casals quien publicará los diez primero números de la serie en catalán y en español. Aunque los álbumes números 5 y 8 sólo se publicaron en su edición en catalán (yo nunca los he visto en castellano y creo que no se llegaron a editar nunca en esta lengua). Os digo el listado de la serie que he sacado de internet. En los diez primero títulos, los publicados en España, primero digo el título en castellano y a continuación el título en francés (traducido). Ahí va eso…

Portada (I).

Portada (I).

 

Maurice Tillieux, nació un 7 de agosto de 1921 en Huy, provincia de Lieja y murió a los cincuenta y siete años, en 1978, de forma trágica en un accidente de tráfico mientras regresaba a su casa de la Feria Internacional de los cómics de Angoulème. Firmaba como “MTillieux”. Nuestro ilustrador estudio para marino mercante, pero la Segunda Guerra Mundial cortó sus aspiraciones (para beneficio de la historia de los tebeos). Durante la Guerra escribió una novela que se publicó en el año 1943: El barco que mata a sus capitanes (Le navire qui ses mar Capitaines). Después de la guerra escribió, realizó ilustraciones y caricaturas para la revista belga: Le Moustique. A finales de los años 40 entra a trabajar en la popular revista Spirou, para la que realizará la mayor parte de su producción. Además de brillante ilustrador, Tillereux, destacaba también por ser un extraordinario guionista, con la creación historietas muy trabajadas e interesantes. Esta faceta suya de guionista le hizo colaborar en otras famosas series que fueron dibujadas por otros ilustradores de renombre. Así, creará las series de Marc y su vecino Lebut, para Francis (la aventuras del joven propietario de un Ford-T), Jess Largo, para Arthur Piroton, Natacha, para François Walthery o un par de aventuras de La Ribambelle, para Jean Roba. Como hemos dicho, nuestro ilustrador de hoy murió prematuramente en un accidente de automóvil en 1978.

Página Gil Pupila (II).

Página Gil Pupila (II).

Maurice Tillieux se engloba en la conocida como Escuela de Marcinelle. Ésta es una escuela belga que se encuadra dentro de un estilo parecido al de la Línea Clara (Hergé y cía.), pero lleno de humorismo, marcadamente caricaturesco y con cierto realismo a su vez, sobre todo en los escenarios. Aunque nuestro autor no fue precisamente de los más ortodoxos. Sus historias están cargadas de acción y todo, el guión, la composición de páginas y viñetas, se supedita a este ritmo de película de acción de policías y delincuentes, de historietas llenas de trepidantes persecuciones, peleas y caídas, donde nuestro héroe se salvaba casi siempre “por los pelos”. Aunque en sus historias, por momento, también se abusaba de los textos, sus dibujos son muy pulcros y bellos y su línea clara es mucho más libre y anárquica, pues de vez en cuando se saltaba el rigor del trazado o hacía uso de sombras y degradados en sus colores. Hay que destacar que a Tillieux, a título personal, le apasionaban los automóviles y por este motivo en sus viñetas y a lo largo de la serie van apareciendo primorosamente dibujados vehículos muy populares en Francia, como el Citroën Dauphine, Citroën 2 Caballos, Citroën Tiburón DS, los Renault o la inolvidable y simpática moto italiana la Vespa. Pero, aunque dejemos constancia de nuestra admiración por este perfecto dibujo y gratos colores, creo que lo mejor de Tillieux son sus guiones. Siempre interesantes, divertidos, que te atrapan y que hacen que las historietas siempre se te hagan cortas, divertidas, asombrosas. Aunque también hay que apuntar que los dos primero títulos de la serie, hasta el año 1971, estuvieron censurados en Francia, pues las autoridades consideraban que se ninguneaba y ridiculizaba al cuerpo de gendarmería del estado (y, para ser sinceros, un poco sí que lo hace). En fin, que nunca llueve a gusto de todos, ¿no? Pero a pesar de estas opiniones encontradas, no me extraña que por esta destacada faceta suya, la de guionista, se lo rifaran de continuo sus compañeros de oficio. Como ya hemos mencionado, nuestro ilustrador se encargó siempre de sus guiones y dibujos, pero para el álbum número 11 de la serie se apoyo en los dibujos en Jean-Marie Brouyere, para el álbum número 12 colaboró con Bob de Groot y los cuatro últimos números de la serie fueron dibujados por otro buen ilustrador: Gos, Roland Goossens.

Personajes principales.

Personajes principales.

El personaje principal de la serie de hoy es Gil Pupila (Gil Jourdan, en francés), un joven abogado que inicia sus andanzas en un modesto despacho de detective privado (un poco al estilo de las novelas negras de Dashiell Hammett o Raymond Chandler), mostrándosenos como una figura valiente, atrevida y noble. Es acompañado por un delincuente al cual ayuda a fugarse en la primera historieta de la serie: alias Libélula (Libéllule, en francés). Éste es la mano derecha de nuestro héroe principal, algo bebedor y muy fumador, no muy valiente y siempre algo ingenuo y cómico. Otro personaje de la serie es el inspector de la policía Corrusco (inspector Crouton, en francés), otro contrapunto cómico y un poco perdedor, que al principio de la serie será un enemigo declarado de nuestros personajes pero, más adelante, pasará a ser uno de sus mejores aliados y amigos. Y por último, como personaje recurrente, tenemos a la joven secretaria del despacho de Gil Pupila, Cerecita (Queue de Cerice, en francés). Y con estos personajes principales, muy simpáticos y cercanos, y otros secundarios que van apareciendo tenemos una de las mejores series belgas de historietas de policías, misterios e intrigas.

Cerecita y su Vespa.

Cerecita y su Vespa.

En suma, unas aventuras muy atrayentes y animadas que nos tendrán en vilo desde la primera página hasta la última. Diversión segura y ocio inteligente, eso es lo que nos garantiza las aventuras de Gil Pupila, avaladas por el gran ingenio de su padre y admirado creador Maurice Tillieux. Otro de los muy añorados maestros de los buenos tebeos de siempre, que tiene que ser, a la fuerza, uno de los referentes de nuestra selecta biblioteca de tebeos. Si os llega el ritmo narrativo y la ilustración pulcra de esta magnífica serie, os lo aseguro, ya no prestaréis estos álbumes sin antes hacer firmar un recibo al afortunado amigo, pues los tendréis ya y por siempre como unos de los tebeos preferidos de vuestra particular colección. Y eso que a Tillieux se le llegó a conocer como el maestro de la sorpresa, el sarcasmo y el sin sentido. En fin, para gustos, los colores. Pero esta serie es, sin duda, uno de las mejores series belgas de todos los tiempos y seguramente también se encuentra entre las mejores europeas. Os lo asegura este duende amigo.

 

 “No hay siete maravillas del mundo a los ojos de un niño. Hay siete millones de maravillas”. Walt Streightiff, escritor norteamericano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s