MIS OTROS DISCOS (III): Cantautores de siempre.

Hola a todos.

Hay discos que, sencillamente, nos han marcado profundamente en nuestras vidas. Los de hoy, en mi opinión, son todos de esa condición, son discos inolvidables e imprescindibles.

 

MIS OTROS DISCOS (III): Cantautores de siempre.

 

Viñeta de El Roto.

Viñeta de El Roto.

Este pequeño duende tiene la sincera sensación de que hubo un tiempo, no muy lejano, en el cual existía cierta clase de música que te abrazaba el alma con mucha más fuerza y trascendencia, que te enamoraba pero también te formaba y te pulía como persona. Era ese tipo de música comprometida y muy personal, era la música cercana de determinados cantautores, que no sólo los reconocíamos y admirábamos como estupendo músicos, sino también como nuestros camaradas, nuestros compañeros iguales en la vida y, siempre, como parte muy importante de nuestra formación, era lo que conocimos como la canción protesta y la corriente de la Nova Cançó Catalana.Aunque, claro, tal vez sólo sean los tiempos convulsos y difíciles en los que les tocó cantarnos sus incisivas letras, circunstancias que agudizan todos nuestros recuerdos y sentimientos como no podía ser de otra forma.

Cantautores: la generosidad en la música.

Cantautores: la generosidad en la música.

Sus conciertos fueron algo más que un buen rato musical, eran el despertar de muchas conciencias sociales. Acudíamos a escucharlos con un alma juvenil muy revuelta y contestataria. En ocasiones, sus conciertos eran suspendidos “por orden gubernativa”, y nuestra frustración y rabia era calmada en un desahogo de inocuos insultos y gritos callejeros además de en locas carreras delante de los “grises” o municipales y, en más de una ocasión, delante de sus escandalosos perros. Algunos de los discos de hoy me recuerdan aquellos tiempos de la transición política española. Otros de estos discos, para que haya algo de variedad musical en la entrega, son simplemente “más ligeros” y me recuerdan mis primeras emociones y amores juveniles o el despertar de mis iniciales sentimientos políticos. Sé que me dejo fuera en esta ocasión a algunos de los grandes cantautores (Paco Ibáñez, Víctor Jara, Pi de la Serra o Raimon, por mencionar a algunos), pero por algún sitio tenía que empezar. Ya hablaremos de estos otros intérpretes en una futura entrega del Scriptorium. Ahora bien, sinceramente pienso que todos estos discos de hoy, sin ninguna excepción, me parecen trabajos soberbios e inolvidables, a los que siempre les estaré muy agradecido por todo lo que me dieron entonces, por lo que me enseñaron y, sobre todo, por todo lo que me iluminaron para permitirme ver la vida desde un punto de vista, en mi opinión, mucho más humano y comprometido. Sin ellos, creo, este duende no sería hoy el que es (para bien o para mal, que nunca se sabe). No el mismo desde luego, sino otro muy distinto y… ¡no me gustaría nada! En fin, espero que a algunos de vosotros también os traigan buenos y hermosos recuerdos. Ahí van mis sugerencias musicales de hoy…

 

1/ Juan Manuel Serrat (1943- ).

Discos: Mediterráneo.

Músico Cantautor catalán-español.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 34 minutos.

Grabación: 1971.

Edición: Sony-BMG.

Comentario: ¿Qué podemos decir nosotros, qué podemos añadir, sobre este mítico disco? Poco o nada. Una canción, Mediterráneo, y un disco que ha sido elegido popularmente, y también por los críticos y entendidos, como la mejor canción y el mejor trabajo de la historia de la música pop en España. Un disco que consagró a un pletórico y joven Serrat, en el que participaron  músicos de la enorme talla de Juan Carlos Calderón, Antoni Ros Marbá o Gianpiero Reverberi, no podía ser otra cosa que una obra maestra, grandiosa e imperecedera. Para muchos de nosotros es el disco que nos marcó el gusto musical y hasta la vida. Serrat será siempre nuestro cantautor, el nuestro, y Mediterráneo nuestro himno particular o, mucho más que eso, el sonido de toda una generación y de varias otras posteriores, tema mil veces versionado y otras mil veces alabado. Muchos años después de este maravilloso disco, al escuchar ocasionalmente por algún lugar sus emotivos temas, uno no puede evitar detenerse, pararse en el sitio y escuchar con atención, con cariño y con una sonrisa agradecida: “vaya, pero si es mi Serrat ¡cuánto tiempo!”. No, nadie nos llega como Serrat al corazón y al alma y, en mi modesta opinión, ninguno ni siquiera se le acerca. Toda una vida de buen hacer, honestidad y honradez profesional, siempre en su sitio, con dignidad y orgullo, catalán universal y el español más querido en el mundo: ¡Serrat es único!

 

 

 

2/ Ovidi Montllor (1942-1995).

Disco: Un entre tants… CD-1.

Cantautor valenciano y español.

Contenido: 16 temas y una duración aproximada de 39 minutos.

Grabación: 1972.

Edición: Discmedi SA.

Comentario: El gran Ovidi Montllor, alcoyano universal, actor de cine y teatro, cantautor y poeta, simpático y alegre fumador empedernido, una buena persona que nos alegraba y revolucionaba hasta en Semana Santa, y que quiso el Destino (o la Providencia, lo que se prefiera) tener el funesto capricho de llevárselo muy pronto, para nuestra desgracia cultural. Pero nos queda su recuerdo, sus películas y, sobre todo, su música. Este disco es pura alegría y sarcasmo social. Su voz nos ofrece un catalán melódico y hermoso, unas letras que no tienen desperdicio y nos sacan una sonrisa o un gesto espontáneo y participativo, ¡siempre nos ha gustado y llegado su música de forma muy directa! Esta era su singular mágica personal, la de llegar a sus paisanos, a sus gentes y a todos aquéllos que le abrían el alma. Pues él nos ofrecía la suya, su alma artística, sus hermosas letras y música, sencillas y populares, y su honestidad profesional y humana, cosa que ya no se ve mucho, con tanta claridad quiero decir, hoy en día. En fin, yo extraño mucho al bueno de Ovidi y supongo que muchos de vosotros también, por eso escuchar sus discos se ha convertido para mí en un respiro de aire fresco que me recarga las pilas ideológicas y personales de otro tipo. Escuchar su voz y música me sigue enriqueciendo, me vuelve a producir alegría y bienestar, pero también, cuando uno contempla el panorama político actual de esta España insolidaria y reaccionaria, algo de disgusto y rabia, lo que de inmediato me impulsa a volver a sentirme algo más contestatario, crítico y participativo. Y esto, en mi opinión, siempre es muy deseable y saludable, porque termina uno viendo mucho más claro y preciso esa consabida superioridad moral de las izquierdas. ¡Muchas gracias, camarada, Ovidi!

 

 

3/ Lluis Llach (1948- ).

Disco: Barcelona – Gener 1976.

Músico y compositor catalán-español.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 33 minutos.

Grabación: 1976.

Edición: Fonomusic. – 2006: Dro Atlantis.

Comentario: Si el Barça es más que un club, este disco recoge un evento que fue mucho más que un concierto. En plena época de la transición política, este disco fue un símbolo para mucha gente de todas esas ganas de libertad y nacionalismo que estaban reprimidas y aletargadas dentro del pueblo catalán y, por extensión, de todos los españoles que ansiábamos la democracia y una España más libre y plural. Tantas y tantas ilusiones y sueños explotaban al oír estas canciones del admirado Lluis Llach que ahora, al recordar al disco y, a través de él,  a tantas sinceras y comprometidas voluntades y ausencias de compañeros y maestros que ya no están entre nosotros, me produce una mayor tristeza, si cabe, ver esta España actual regida por la derecha más reaccionaria y avasalladora. Políticos corruptos hasta la médula, apoltronados y clasistas, con un manifiesto desprecio “al pueblo llano”. Un presidente de gobierno mediocre y gris, muy maleable por los poderes fácticos de siempre. Ministros y ministras incompetentes y con proverbial pachorra que les hace apoltronarse en el sillón a pesar de cualquier crítica de los ciudadanos (ahora se le llama, continuamente y a casi todo, “populismo”, como si el populismo no fuera la esencia de la Democracia). Ejemplos. Una ministra de Sanidad, ya dimitida, la señora Ana Mato, a la que le venía muy grande el cargo (ver la prensa para seguir la desastrosa y patética gestión del asunto del Ebola en España) o un impresentable mercenario de ministro de Educación y Cultura, el Señor D. José Ignacio Wert, empeñado en ahorra en educación más de cuatro mil millones de euros, y que seguramente va a ahorrar sobre todo en premios, porque ninguna figura destacada de la cultura española desea salir en la foto con este señor… vamos, ¡que no desea fotografiarse con él ni el pequeño Nicolas! ¿Dónde está hoy día aquel espíritu contestatario y rebelde que emanaba del este encuentro musical? Ya han pasado muchos años desde aquel mítico concierto pero ¡parece que son siglos! Este duende no tiene muy claro todavía dónde reside hoy la rebeldía de los jóvenes, tan regalados, cómodos y a su vez marginados y ninguneados, ¿dónde está su espíritu contestatario? En fin, a mí escuchar este disco de vez en cuando me produce un bienestar personal que cimienta mis convicciones socialistas y de izquierda. Además pienso que hoy día, que están aflorando nuevamente esas ansias naturales de nacionalismo catalán, este disco debería de volver a editarse y a escucharse en los institutos de enseñanza media de Cataluña. Sería un ideal e higiénico ejercicio social ante tanta derecha rancia que impera hoy día en nuestro país, en la prensa nacional y en el gobierno neoconservador. Aunque este duende, sinceramente, no es ni ha sido nunca muy partidario de los nacionalismos muy extremos (ni siquiera del español, claro), yo a los catalanes les deseo, de corazón, mucha suerte y felicidad, que siempre sean lo que ellos deseen ser. Mi amistad y aprecio sincero siempre estará por encima de cualquier hipotético pasaporte.

 

 

 

4/ María del Mar Bonet (1945- ).

Disco: Cançon de la nostra mediterrania.

Cantautora mallorquina y española.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 36 minutos.

Grabación: 1982.

Edición: BMG – Ariola.

Comentario: Cuando este duende desea evadirse un poco de la circundante y opresora realidad, me siento, cierro los ojos y me imagino en una fresca terraza elevada de alguna cafetería costera con vistas al Mediterráneo (preferentemente con vistas a algún pequeño puerto pesquero para contemplar el ir y venir de las barcas y buques de pescadores), con una copa de algún espumoso fresquito y… escuchando de fondo este precioso disco y a esta maravillosa voz. María del Mar Bonet, cantando en catalán, es una de mis voces preferidas y, desde luego, de las que me causan más emoción y gratos sentimientos, muy humanos y reparadores. Este disco es una maravilla que, si a este rudo duende es capaz de producirle esas placenteras sensaciones, estoy seguro que a muchos de vosotros también os cautivará con su calidad de música popular, cercana y, sobre todo, con esa voz femenina tan singular y hermosa, que aquí viene acompañada por otras voces corales y músicas de instrumentos de  rondalla, tan nuestros y tan mallorquín. Una hermosura de disco que nos hace querer y valorar nuestro folklore más cercano y así enseñar y transmitir nuestras señas de identidad más nobles y hermosas. Por favor, no podéis dejar de conseguir este disco para vuestra personal discoteca y escucharlo muy a menudo, siempre que podáis, os recarga las pilas con alegría y optimismo. Sobre todo, escucharlo en esos  atardeceres que despiden a las tórridas tardes de verano y, con alguna hermosa compañía, alguna copita de apoyo, esta estupenda música y un poco de baile, seremos empujados a una de esas maravillosas y mágicas noches de verano, sencillas y populares, para no olvidar en mucho, mucho tiempo, de esas que te hacen sentirte vivo y… ¡feliz!

 

 

5/ Leonard Cohen. (1934- ).

Disco: Various positions.

Cantautor canadiense.

Contenido: 9 temas y una duración aproximada de 35 minutos.

Grabación: 1984.

Edición: Sony Music – Columbia.

Comentario: Leonard Cohen, poeta, escritor y cantautor canadiense, personaje destacado y admirado por el mundo de la cultura y la música y que en el año 2011 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Leonard Cohen ha visitado España en múltiples ocasiones y siempre nos trasmite su sincero aprecio, le gusta España y los españoles. Y, la verdad, a muchos españoles nos gusta el señor Cohen y su música igualmente de forma muy especial y destacada. Su singular voz nos ha acompañado en nuestra formación musical de forma enriquecedora y brillante. Sus discos, los que tengo, unos tres ó cuatro, son piezas destacadas en mi discoteca, y siempre que suena alguno de sus reconocidos temas en la radio no puedo evitar prestarle una atención especial: sobre mi persona, tengo que reconocer, tiene una atracción mágica, muy singular y destacada. Y este disco de hoy es uno de mis preferidos. El disco no tiene desperdicio, es todo él soberbio. Pero, por destacar algún tema, yo mencionaría el primer tema Dance me to the end of love, melódico y subyugante, y también su muy popular y archiescuchado Hallelujah. Pero, sin duda, si tenemos que destacar a unos cuantos cantautores del planeta, Leonard Cohen nunca podrá faltar en esa meritoria lista. Y yo, este duende, claro, no voy a cometer tan destacada omisión por nada del mundo. Este disco se me antoja imprescindible en toda discoteca de cantautores que se precie. Una maravilla de trabajo que uno no se cansa de escuchar y que termina por volver a él con cierta grata asiduidad.

 

 

6/ Marina Rossell (1954- ).

Disco: Cinema Blau + La Gavina.

Cantautora catalana-española.

Contenido: 11 temas y una duración aproximada de 38 minutos.

Grabación: 1994.

Edición: PDI SA.

Comentario: Bueno, como es bien sabido, todos los duendes, y en especial éste que suscribe, somos muy introvertidos y vergonzosos. Pero hoy, al hablar de esta querida intérprete me voy a mojar. Hoy día los jóvenes se enamoran de sus solistas preferidas, de Lady Gaga, Katy Perry, Beyoncé o Shakira, y hace algún tiempo de otras divas del pop como Tina Turner, Raffaella Carrá, Madonna o Marta Sánchez. Pero los “raros”, como este duende, no éramos tan enamoradizos y nuestro amor no era de los de “a primera vista” ni de “mucho videoclip”. Nosotros terminamos amando (con el permiso de sus esposos) a Ana Belén, María del Mar Bonet, Mari Trini, Cecilia o… Marina Rossell. Pues bien, si he de ser sincero, después de todos estos años, cada vez que escucho este disco maravilloso, la sigo queriendo como el primer día. Y si esto no es un milagro de la música, ya me dirán. Pregunten, ¡pregúnteles!, ustedes a muchos de los maridos españoles, después de sus largos matrimonios, si esto no es un verdadero milagro. Pero es que este disco es de los que enamoran siempre y en todo momento. Temas ya clásicos de la cançó catalana como La Gavina o Cinema Blue nos hacen querer de verdad esa hermosura de sonoridad tan estimada del catalán cantado. Las emociones de este maravilloso disco nos pone la piel de gallina después de tantos años y nos hace recordar mágicos momentos que no olvidaremos jamás. Ay, querida Marina Rossell, te confieso que siempre serás para mí bella por fuera y hermosísima por dentro. Formas parte de mi historia personal y de la miles de personas que sólo podemos estar agradecidos a tu persona y a tu hermosa música. Mil gracias por tu buen hacer profesional, por tu sensibilidad musical y por compartir tu belleza de alma. ¿A qué estáis esperando? Comprar alguno de sus discos, éste o cualquier otro, y ya se me comprenderá perfectamente.     

 

 

7/ Carlos Cano (1946-2000).  

Disco: Lo mejor de…

Cantautor andaluz y español.

Contenido: 16 temas y una duración aproximada de 61 minutos.

Grabación: 1995.

Edición: Sony Music.

Comentario: ¡Cómo nos podíamos olvidar del gran Carlos Cano! Sería del todo imperdonable. Un magnifico cantautor y poeta granadino que quiso el destino (o la providencia, lo que se prefiera) quitárnoslo antes de hora. Tal vez para que fuera añorado y querido como pocos cantantes de coplas lo han sido. Este es un disco recopilatorio de sus mejores temas en el que podremos encontrar todo ese espíritu andaluz, tan admirado y querido, en todos sus matices: sarcasmo, alegría, coplas, rumbas, habaneras, amores y añoranzas, etc. Lo mejorcito de Carlos Cano reunido en un magnifico disco para escuchar en cualquier momento y lugar, para recordarlo por su arte y por su belleza de voz y alma. Pasarán muchos años y seguiremos escuchando los discos de Carlos Cano como clásicos de la música andaluza. Al lado de los más grandes, junto a Concha Piquer, Rocío Jurado, Camarón, Manolo caracol, Antonio Molina o Enrique Morente, al lado de estas grandes figuras inolvidables siempre tendrá un sitio destacado nuestro añorado y muy querido coplero de Granada. Un cantautor brillante y a su vez un intérprete magnifico que sabía, como ningún otro, adaptar los temas clásicos de siempre a los nuevos tiempos y a su voz y arreglos, hasta tal punto que volvían a ser éxitos de venta y de audiencia en las radios y televisiones. En fin, todo elogio me parece poco, pero acabaré diciendo que a este duende siempre le parecerá un músico como ha habido pocos y una persona simpática, honesta y buena que siempre será patrimonio, a destacar y recordar, de Granada, Andalucía y España entera. Escuchar con atención este hermoso disco y comprobaréis como estoy completamente acertado en todo lo dicho.

 

 

8/ Revolver (Carlos Goñi, 1961- ).

Disco: El dorado.

Músico cantautor y grupo español.

Contenido: 11 temas y una duración aproximada de 55 minutos.

Grabación: 1995.

Edición: Warner Music.

Comentario: Carlos Goñi y su grupo Revolver, con este magnífico disco, me cautivó desde el primer momento que lo escuche. A mí, personalmente, me pareció una brisa fresca y hermosa dentro del panorama musical español. Su voz me resulta muy grata y mucho más sus letras. Todo el disco está lleno de piezas soberbias e inolvidables, pero yo destacaría sobre todo la canción que le da título al disco, El Dorado, y Por un beso, este último tema porque fue una canción que me marcó en lo sentimental de manera determinante hasta convertirse en mi himno de pareja. Bueno, que un disco tan maravilloso y “redondo” como éste no me lo podía dejar fuera de la primera selección de mis cantautores de siempre. En fin, permitirme para terminar, y que nadie se me escandalice que sólo se trata de una opinión personal y no un sacrilegio, pues eso, diré que, si Carlos Goñi no hubiera sido un chico del barrio madrileño de Las Ventas y hubiera nacido norteamericano o inglés, estaría por sus extraordinarias letras y canciones, con toda seguridad, al lado de los Bruce Springsteen, Eric Clapton o  Van Morrison… ¡lo hubiéramos visto hasta en holograma! Os lo aseguro. A ver si vamos valorando ya de una vez por todas como es debido y con su verdadero valor a lo nuestro, a lo de aquí, y en especial a los mejores músicos de estos lares (se me nota un poco que soy muy de Revolver, ¿verdad?).

 

“La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”. Platón (477-347 a.c.), filósofo griego.

Cantautores: Conciencia de todo un pueblo.

Cantautores: Conciencia de todo un pueblo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s