MIS OTROS DISCOS (IV): Cita en las islas Azores (I).

Hola a todos.

Hoy, además de muy buena música, recordaremos a unas bellas y paradisiacas islas portuguesas que están, quiere uno pensar que a su pesar, tristemente grabadas en la historia reciente de la humanidad.

 

MIS OTROS DISCOS (IV): Cita en las islas Azores (I).

 

El Trío de las Azores.

El Trío de las Azores.

El día 13 de marzo de 2003, las islas Azores y el Presidente de la Republica de Portugal, Don José Manuel Durâo Barroso, fueron anfitriones de lo que todos en España conocimos como el encuentro del Trío de las Azores. Allí se reunían unos “grandes” estadistas mundiales: el Presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush (1946- ), el Primer Ministro de la Gran Bretaña, Tony Blair (1953- ) y el Presidente del Gobierno de España José María Aznar (1953- ). Se trató de una reunión cuyo propósito principal fue la proclamación de un ultimátum de invasión y guerra dirigido a Iraq y a su Jefe de Gobierno, el dictador (porque lo era, sí, y de los peores seguramente) Saddam Husein (1937-2006). Este ultimátum se apoyo en la existencia de Armas de Destrucción Masiva en el arsenal de aquel dictador y en otras floridas cuestiones: que si desarrollar la democracia en el país, acabar con la dictadura de los Husein, controlar las reservas de petróleo (esto último veladamente), etc. Cinco días más tardes, el 20 de marzo, y sin esperar a obtener la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, se iniciaron las operaciones de invasión y en consecuencia la guerra que, a pesar del rápido avance y derrota de las tropas iraquíes, duró hasta el año 2011, y sus secuelas de extrema violencia y patético drama aún perduran hoy día, doce años más tarde. A muchos de nosotros (millones en todo el mundo) aquella guerra nos pareció una guerra ilegal, indecente e inmoral. Una guerra de muy claros intereses capitalistas y de una evidente estrategia geopolítica occidental de poder e influencias, cargada de codicia y brutalidad desde su inicio. Sí, pero, y lo mantenemos, para nada humanitaria ni desinteresada ni liberadora ni, seguimos pensando ante las evidencias actuales, se podía justificar nunca un proceder hasta ese extremo de dramática intervención guerrera (los Hitler ya no se dan en la historia actual, gracias a los Hados y a un mundo más global, más hermanado y mucho más culto, y Saddam Husein, siendo un redomado dictador, canalla y asesino, no era por entonces el único en el mundo con ese perfil político tan poco deseado). Creo no equivocarme si digo que aquel lamentable encuentro del Trío de las Azores les costó a sus mediocres protagonistas perder los gobiernos de sus respectivos países, toda su popularidad entre la buena gente y, lo que es peor, les granjeó una más que merecida vergonzosa posición en la historia de las democracias occidentales, tristes personajes que cualquier persona pacífica y de bien querría evitar siempre a sus hijos y a su país, porque para  muchos de nosotros serán ya para siempre los tétricos cuervos de la guerra de Iraq.

 

Cuentos de Bagdad: Las mil y una víctimas colaterales.

Cuentos de Bagdad: Las mil y una víctimas colaterales.

Las armas de destrucción masiva no existían, eran pruebas y argumentos fabricados por los servicios de inteligencia norteamericanos y, sorprendentemente, inmediatamente  y sin dilación alguna aceptados al píe de la letra por los avezados políticos europeos, sin dudas ni reparos dilatorios. El conflicto se estima que costó a la arcar norteamericanas, en presupuesto directo para la guerra, más de 900.000 millones de dólares (los costos indirectos norteamericanos se estiman entre los 3 y 5 Billones de dólares). Y esto sin entrar en los costos añadidos de los otros países participantes en el conflicto. De las víctimas, nadie se pode de acuerdo. Hay muchas cifras, pero hasta el día de hoy, con esas otras secuelas del conflicto mencionadas, seguramente pasarán de más de un millón de personas. Gran parte de estas víctimas son personas inocentes, lo que comúnmente en el argot militar se conoce como daños colaterales. No sólo militares son bajas de guerra, también civiles, sin distinciones humanitarias y en cantidad; es decir, bebes, niños, mujer, ancianos. Hoy día, en el mes de febrero del año 2015, Iraq sigue siendo un país destruido y desangrado, con muertes a diario y una enorme inseguridad civil y, lo que es peor, sin grandes esperanzas de futuro para sus buenas gentes. No hay una democracia real, viven en un conflicto bélico crónico: tropas del gobierno, respaldadas por los norteamericanos, insurgentes varios, Sunitas, Chiitas, Al-Qaeda, etc. En suma, Iraq es un país destruido a consciencia y reconstruido a desgana, vidas atroces llenas de horror y cruel drama sin fin, donde lo único atado y bien atado, desde el mismo inicio de la invasión hasta nuestros días, son… ¡los pozos de petróleo!

 

Los nuevos demócratas de Iraq.

Los nuevos demócratas de Iraq.

Pero eso sí, aquellos “grandes” estadistas de las Azores, los divulgadores de la verdadera democracia y ellos mismo demócratas convencidos, ahí están: George Bush disfrutando de un más que “merecido retiro” por su destacado y muy reconocido espíritu culto y humanista, seguramente en un lujoso rancho, paseando felizmente a caballo por la amplias pradera con su flamante sombrero tejano y echándose de vez en cuando un lingotazo de buen bourbon yanqui entre pecho y espalda, o preparando su querido rifle para pegar unos tiros a los conejos o aves del bosque. Nuestro José María Aznar, sudando la gota gorda en el cuidado de sus abdominales en un elegante gimnasio muy fashion o echando unas partiditas de divertido squash con los amigos para ir cogiendo forma física; y Tony Blair, bueno… ¡yo qué sé que estará haciendo ese falso laborista de pacotilla! Y todo ellos siguen afirmando en cuanto tienen ocasión… ¡que harían lo mismo si se repitieran las circunstancias y los hechos! Esto termina por convencer a este duende que las cualidades imprescindibles para ser un estadista de este nivel internacional es tener una memoria selectiva y corta y una consciencia humana muy liviana, para así poder arrojarla lejos, muy lejos. Sólo así, olvidando pronto los patéticos y graves errores del pasado inmediato o insensiblemente ignorándolos o, lo que es mucho peor, tergiversando los hechos, es posible vivir sin remordimientos esa placentera vida de patriotas alegres y satisfechos que ahora se dan. Sólo así, con chulesco cinismo y arrogante descaro, es posible soportar el presente de muerte y brutalidad inhumana de Iraq. En fin, como diría mi abuelo duende, tropa de patéticos políticos, cuya suprema arrogancia y desmedida vanidad los transmuta con suma facilidad de ser personajes con una manifiesta vocación de salvapatrias a unos cruzados capitalistas insufribles y algo cómicos salvamundos. ¡Dios nos coja confesaos!

 

Cita en las Azores: Un canto a la vida, un canto a la Paz.

Cita en las Azores: Un canto a la vida, un canto a la Paz.

Pero, la verdad, que las islas Azores sean recordadas por todos en la historia reciente por aquel triste encuentro, me parece algo doloroso y hasta me atrevería a considerarlas un daño colateral. Sí, un daño mucho menos dramático y sangriento que el tristemente vivido en el Iraq actual pero, para mí, no menos lamentable e inaceptable. Y es una cosa del todo inaceptables porque, aunque este duende no ha estado nunca allí, sí sabe que las islas Azores son un lugar paradisiaco, de clima amable y grato, poblado de pacificas, buenas y cordiales gentes, de magníficas playas y hermosos paisajes, un trocito de paraíso en nuestro vecino Portugal, separadas de él por la mar atlántica pero muy unidas en todo momento por el corazón y el alma. Por ello quiero imaginar ahora que estas hermosas y alegres islas sean el punto de encuentro musical para una serie de citas de grandes damas de la música y sus correspientes galantes caballeros de los sones. Y creo, sinceramente, que todos son discos magníficos los que ahora se darán cita en estas hermosas islas. Hoy comenzamos nuestras citas con el encuentro de cuatro grandes damas de la canción del viejo continente que se reúnen con otros tantos distinguidos caballeros del otro lado del charco. Todos ellos, buenas personas, de almas generosas, alegres y corazones de paz, estarían o estarán felices y contentos de contribuir con su hermosa música, estoy seguro, a borrarnos un poco de la memoria las Azores de los pajarracos de guerra y recuperar así un poco la belleza y alegría con que se merecen destacar en nuestra memoria estas preciosas y muy singulares islas de Portugal. Do coração de um amigo duende… Viva os Açores e Viva Portugal!  Y, ahora y siempre, ¡no a las guerras imperialistas!

 

 1/ Atahualpa Yupanqui (1908-1992).

Discos: Universo Latino nº 11.

Músico Cantautor Argentino.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 35 minutos.

Grabación: Recopilación de 2001.

Edición: El País – Eurotropical Muxxic.

Comentario: Atahualpa Yupanqui es, junto a Jorge Cafrune, un clarísimo referente de la buena música de siempre y uno de mis preferidos interpretes de la mejor música criolla de la Pampa Argentina. ¿Quién no ha cantado alguna vez, en voz alta o para sus adentros, esa preciosidad intemporal de resignación humana que representa la bellísima canción los ejes de mi carreta? ¡¿Quién?! Bueno, yo siempre destacaré esa voz grave y singular de este inolvidable y querido intérprete argentino. Aquí tenemos una muy buena recopilación de sus temas más afamados y escuchados. Si a este duende Argentina, su gente, trabajadoras y honestas, siempre le llega al corazón, pues eso, es escuchar al gran Atahualpa y es que no puedo evitar hasta emocionarme. En ese momento quisiera ser un humilde y noble gaucho, y defender mi honor y hombría a cuchillo, si hubiera algún boludo impertinente que se atreviera a mancillarla (bueno, bueno, que los duendes también tenemos nuestro puntito de violencia aventurera y bizarra, faltaría más -aunque luego sea todo fantasías bravuconas de viejo duende, incapaz de matar una mosca-). En fin, este noble y admirado criollo ha sido el primero en apuntarse a nuestra singular Cita en las Azores. Y, si queréis hacerle los honores de agradecimiento, buscad algunos de sus discos y disfrutar de todo ese talento intemporal y de su voz embriagadora y magnífica. ¡Mil Gracias por tu música maestro y que los dioses os tenga en la gloria, hasta siempre!

 

 

2/ Ibrahim Ferrer (1927-2005).

Disco: Buenos Hermanos.

Cantante Cubano.

Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 55 minutos.

Grabación: 2003.

Edición: World Circuit.

Comentario: Una hermosa y noble voz caribeña, siempre alegre y vital, hasta los últimos días de su vida. Reconozco que yo, este duende, a Ibrahim Ferrer lo conocí muy tarde y gracias a la extraordinaria película documental de Wim Wenders (1945- ), Buena Vista Social Club, del año 1999 (si no lo habéis visto, no perdáis más el tiempo, buscarlo y gozar de este magnífico documental), pero pronto me hice con un par de sus discos porque, la verdad, son extraordinarios y únicos. Éste de hoy es una maravilla de ritmo y melodías, canciones y alegrías, como suele ocurrir en el incombustible y sufrido pueblo cubano. Canciones para compartir y bailar disfrutando de todo lo que la buena vida nos ofrece. ¡Ay, amigo Ibrahim, si este duende está triste por tu pérdida, más triste está por haberte conocido tan tarde y haber permanecido lamentablemente ignorante tanto tiempo de tu gran talento musical y de esa hermosa voz con la que quisieron los dioses agraciarte. Pero, para tu tranquilidad y nuestro consuelo, allí dónde te encuentres, te diré que siempre nos quedarán tus buenos discos para escucharlos como insuperables reconstituyentes y revitalizantes de nuestras almas y corazones. Siendo tu tierra una hermosa isla caribeña, como ibas a faltar a esta cita isleña tan musical y generosa. ¡Aquí está el gran Ibrahim Ferrer, para disfrute de las islas Azores y, desde aquí,  para goce y alegría de todas las personas buenas y generosas del mundo!

 

 

3/ John Denver (1943-1997).

Disco: The Best of…

Cantante Estadounidense.

Contenido: 18 temas y una duración aproximada de 64 minutos.

Grabación: Recopilación de 2004.

Edición: Delta Music.

Comentario: Cómo podía faltar a esta primera cita de las Azores un personaje tan comprometido con la Paz, tan generoso, tan ecologista y, sobre todo, tan buen músico como lo fue el gran John Denver. Si teníamos que buscar una aportación estadounidense a esta primera cita musical, estaba claro, no podía ser ningún otro músico norteamericano que este genial maestro del mejor y más popular country del inmenso medio oeste. Este disco es una recopilación de sus mejores temas. John Denver y su melodiosa guitarra y no hacía falta mucho más para enternecer, no sólo a lindas y frágiles damiselas, sino también a rudos y varoniles Cowboys o granjeros del medio oeste (bueno, tal vez mejor con unas cuantas fresquitas y espumosas cervezas, pero ya nada más). Y, por supuesto, aquí lo tenemos en nuestra primera cita de las Azores, subrayando y engrandeciendo fu fama de buen músico y su mayor fama de buen hombre. Nadie mejor indicado que él para dedicar este encuentro musical a todas esas lamentable victimas inocente de todas la guerras, que ya nunca podrán escuchar su música ni compartir con todos nosotros sus alegrías y felicidad. John Denver, con toda seguridad, os diría como amable embajador de otros Estados Unidos menos Imperialistas: Os recuerdo siempre con cariño y algo de tristeza inevitable, y, allí dónde ahora os encontréis, quiero dedicaros este disco y esta música desde mi corazón a todos vosotros, daños colaterales inocentes de un mundo loco y codicioso, victimas de todas las guerras absurdas y patéticas que políticos sin memoria y sin consciencia fabrican y administran. Porque alguien debería recordarles a estos miserables políticos que, cuando se inicia una guerra, esos mismos políticos deberían estar dispuestos a mandar a la guerra primero, en avanzadilla y al frente de las tropas, a sus propios hijos. Otra cosa u otros comportamientos son, simple y llanamente, canalladas de malvados, mediocre y cínicos estadistas.

 

 

4/ Bob Marley -& The Wailers- (1945-1981).

Disco: Uprising.

Cantante Jamaicano.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 46 minutos.

Grabación: 1980.

Edición: Island – Universal Music.

Comentario: ¿Qué buen amante de la música no conoce al gran Bob Marley? Como nuestro héroe patrio, el Cid Campeador, después de muerto ha seguido ganando batallas, vendiendo millones de discos y triunfando como sólo lo hacen los más grandes de la música. Bob Marley, el mayor y más grande mito de la música reggae y jamaicana de todos los tiempos, fue, y es todavía hoy día, todo un símbolo de libertad y vida pacífica. Para sus seguidores jamaicanos y rastafaris, es todo un mesías, casi un Dios. Todos sus gestos y hábitos personales marcaron un tiempo y a un lugar para siempre: Jamaica. Sus ropas, sus peinados, sus gorros multicolores, sus drogas, su postura ante la vida y, sobre todas las otras cosas, su música, han marcado y guiado a varias generaciones de jóvenes jamaicanos y de medio mundo, les ha ofrecido y enseñado una forma de vida tan válida y respetable como otras posibles. Este disco de hoy, editado en una colección de nuestro diario habitual, El País, y acertadamente titulada Los discos de tu vida, es sin duda una obra maestra intemporal e inolvidable. Muy buena música que es muy apropiada para un encuentro isleño que desea mostrarse reconciliador y pacifista. Y aquí está ahora en esta Cita de las Azores nuestro querido Bob Marley, alegrándonos a todos con su música, sus ritmos envolventes y su alegría de vivir (y si alguno de vosotros se le ocurre, para completar la fiesta, liarse un canutito de maría, por hoy, y sólo por hoy, haremos la vista gorda).

 

 

5/ Elaine Paige (1948- ).

Disco: Piaf.

Cantante y actriz inglesa.

Contenido: 11 temas y una duración aproximada de 38 minutos.

Grabación: 1994.

Edición: Warner Music.

Comentario: Como ya se sabe, el espacio de cada una de nuestras entregas del Scriptorium es muy limitado. Así, en esta ocasión y con este disco y en esta entrega, creemos que matamos dos pájaros de un tiro: recomendamos a una extraordinaria voz británica y homenajeamos a una gran Prima Dona de la canción francesa. Elaine Paige es una muy buena actriz de teatro y una hermosísima voz (aunque, si se me permite y con todos mis respetos, diré que es hermosísima en todo lo demás también). Una voz que encarnó a Evita, con enorme éxito de crítica y público, en el musical del mismo título realizado por extraordinario compositor Andrew Lloyd Webber (1948- ). Aquí y Ahora os ofrecemos otro de sus grandes éxitos de interpretación en los escenarios, una obra del año 1993, titulada Piaf y, claro, dedicada al mito de la canción francesa Édith Piaf. Es una maravilla de disco y de temas y, estamos igualmente seguros, que ambas, la voz actual, Elaine, y la homenajeada, Édith, aceptarían participar muy gustosamente y felices en esta noble cita musical de la Azores. En fin, si no conocéis este disco, buscarlo y os aseguro que podréis disfrutar de otro de esos momentos nobles y hermosos que la vida nos ofrece y que en muchas ocasiones se nos antojan tan escasos, raros y difíciles de vivir. Y los viviremos en el marco incomparable de nuestras queridas islas Azores, ¡qué más se puede pedir!

 

 

6/ Mary Black (1955- ).

Disco: The Best of… Looking Back.

Cantante Irlandesa.

Contenido: 18 temas y una duración aproximada de 74 minutos.

Grabación: 1995.

Edición: Resistencia.

Comentario: La irlandesa Mary Black es otra de esas voces europeas de gran hermosura y llena de matices, y que hoy la hacemos participar en nuestra particular cita de las Azores con sincero entusiasmo y generosa entrega, como no podía ser de otra forma. Música muy melodiosa, sugerente y emotiva, así suele ser la música de Irlanda, y este disco es un magnífico ejemplo de todo ello. Una recopilación de los mejore temas, los más populares y exitosos de nuestra interprete, forman un disco precioso y muy a destacar y a recomendar. La voz de Mary Black se acompaña de una estupenda banda irlandesa; es decir, violines, guitarras, coros, contrabajo, acordeón, piano, etc., que entran y salen en perfecta armonía para ir llevándonos a un crescendo explosivo de alegría y bienestar.  Todo ello tiene por producto un bellísimo disco que nos emociona y enriquece gratamente y con higiénica alegría. Como creo que ya adivinaréis, yo, este duende amigo, para completar una buena velada de música irlandesa en la admirada voz de esta magnífica cantante, me suelo servir un buen whisky doble de malta (sin hielo, por favor) y, cómodamente repantigado en mi sillón favorito, cierro los ojos y ya veo las verdes praderas de la fértil Éire, las húmedas alfombras esmeraldas de Ávalon, por las que me siento retozar y revolcar en alegre compañía e inocentes juegos. Y, la verdad, me siento mucho más vivo y feliz. Sólo por eso, por hacerme sentir esas ensoñaciones tan placenteras, este disco siempre estará entre mis joyas musicales preferidas y siempre que pueda lo recomendaré con toda mi buena intención y amistad. ¡No podéis dejar de escucharlo, es de lo mejorcito! ¡Palabra de Duende!

 

 

7/ Misia (1955- ).  

Disco: Paixoes Diagonais.

Cantante portuguesa.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 56 minutos.

Grabación: 1999.

Edición: Detour Record.

Comentario: Siendo nuestro punto de encuentro un archipiélago portugués no podía falta una dama del mejor Fado y, si se me permite afirmar, un disco del mejor y más hermoso espíritu portugués y de las islas Azores: Misia será en esta ocasión nuestra bella y gentil anfitriona. La voz melodiosa y hermosa de Misia nos captura y envuelve desde este extraordinario disco. Algo tan sencillo, simplemente su melódica voz acompañada de guitarras portuguesas, en ocasiones también de piano y bajo, y ya tenemos una preciosidad de disco que no deja de sorprendernos por el gran talento y originalidad de nuestra bella interprete y sus músicos de acompañamiento. Emociones, sentimientos y, sobre todo, melancolías nuevas y gratas será lo que este disco nos hará experimentar sin ninguna duda, pues se trata de uno de esos bellísimos trabajos hechos con el corazón y que llega directamente a toda alma sensible. Si es muy cierto que la buena música nos alegre la vida y nos hace más llevadera la cruda existencia, este disco de Misia nos lo confirma de forma clara y rotunda, pues su audición siempre nos hace olvidar por un momento los malos augurios y las vánales preocupaciones para empujarnos de inmediato a cerrar los ojos y sentir emociones de cariño y amistad hacia el pueblo portugués y hacia el género humano en general (ojo, y esto lo dice aquí y ahora un duende muy escéptico en cuanto al buen carácter y condición de la raza humana en general). Do que fala a madrugada/ O murmúrio na calçada/ Os silêncios de licor/ Do que fala a nostalgia/ De uma estrela fugidia/Falam de nós, meu amor… ¡Por los Hados, cómo alguien sensible puede no emocionarse con esta bella mujer, esta hermosa voz y estas magníficas canciones!

 

 

8/ Pasión Vega (1976- ).

Disco: Pasión Vega.

Cantante Española.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 38 minutos.

Grabación: 2001.

Edición: BMG Music.

Comentario: Estamos en el mes del carnaval y por este motivo esta gaditana de adopción no puede falta en esta nuestra primera cita en las Azores. Pasión Vega nació en Madrid, se crió en Málaga y actualmente vive en Cádiz y se le considera una gaditana de pro. Esta dama del canto, a este duende, le parece una de las mejores y más sorprendentes voces de la canción española y la copla del momento actual. Sus actuaciones siempre nos dejan gratamente sorprendidos y felizmente satisfechos. Sin alardes de batas de cola, sin afectación en sus maneras, sin excesos interpretativos o escénicos, ella es simplemente esa sobriedad emotiva de la belleza más pura y elegante de la canción española, de la copla más querida, esa elegancia natural tan difícil de conseguir y que otras intentan demostrar a base de excesos escénicos, luces, aspavientos y gritos. En fin, que esta joven intérprete es para mí, desde que escuché sus primeros discos, un aire fresco y hermoso dentro del panorama musical andaluz y de canción española (aunque es muy valiente y atrevida, porque tiene otros muchos registros de voz, y también se la da muy bien la música pop y las habaneras), y que ya hoy día es ya una intérprete felizmente reconocida y admirada en toda España, tal y como ella se merece (y encima, porque no decirlo, es un bellozón de mujer). Este disco recomendado es una prueba indudable de todo lo que hasta ahora he mencionado. Es una preciosidad enorme, con diez perlas insuperables, interpretadas de forma magistral por una voz joven que nos emocionará hasta ponernos la piel de gallina. Y, una vez se ha escuchado su voz y se conoce bien el inmenso talento de esta cantante, ya no podréis dejar de escucharla y pediréis más y más. Esa es la magia de la buena copla, ese es el mágico encanto de Pasión Vega con el que todos queremos ser hechizados. ¡Guapa, cántanos otra vez besos y besos!

  

 

“No perdáis vuestro tiempo ni en llorar el pasado ni en llorar el porvenir. Vivid vuestras horas, vuestros minutos. Las alegrías son como las flores que la lluvia mancha y el viento deshoja”. Edmon Gouncourt (1822-1896), novelista francés.

 

Islas Azores: alegría y felicidad, amor y Paz, para todos los hombres de buen corazón.

Islas Azores: alegría y felicidad, amor y Paz, para todos los hombres de buen corazón.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s