Francesc Rovira i Jarque (1958- ).

Hola a todos.

Hoy hablaremos de uno de los ilustradores de libros más sinceros y que más me emocionan del panorama editorial actual.

Francesc Rovira i Jarque (1958- ).

Ilustrador Catalán/español.

Revista Cavall Fort.

Revista Cavall Fort.

Algunas de sus obras y trabajos más destacados:

  • Revista Cavall Fort (1961- ).
  • Revista Ser Padres Hoy.
  • Revista La Palla.
  • Revista El Tatano (2006- ).
  • El Micós (en revista Tatano).
  • Adaptación de “Los Clásicos contados a los niños” (creo que son, a día de hoy, unos 14 libros distintos) de Editorial Edebé.
Francesc Rovira i Jarque.

Francesc Rovira i Jarque.

Lo poco que hemos encontrado en la red sobre su biografía. Nace un 20 de septiembre de 1958 en Barcelona, siendo el cuarto hermano de una familia numerosa de tres chicos y tres chicas. Los libros de su modesta biblioteca familiar despiertan en el muchacho su vocación ilustradora. Tras abandonar los estudios de bachillerato, comienza a trabajar de aprendiz de dibujante en la empresa de artes gráficas Seix i Barral, y luego como chico de los recados y archivero en la oficina de marcas y patentes I. Ponti. A su vez durante todo este periodo entra a estudiar por las tardes en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, pero sólo dos cursos más tarde abandona los estudios. Mientras trabaja en la oficina de Patentes y marcas va realizando varios trabajos de ilustración alternados y esporádicos hasta que le llega su definitivo salto a la profesionalidad al ser contratado por la editorial Barcanova como ilustrador de varios libros de textos escolares. Será ahora cuando alcanza su sueño de vivir de la ilustración, realizando trabajos de dibujante en varias editoriales y realizando trabajos de ilustración de libros, revistas, prensa y publicidad.

Jorge y el resto del mundo.

Jorge y el resto del mundo.

En estos principios profesionales conoce al ilustrador Agustí Asensio y a su mujer, la escritora Mercé Company, que conjuntamente con el también dibujante José María Lavarello se unen para compartir un estudio en Barcelona, asociación de amigos que durará años y que será de vital importancia para su futuro. Francesc Rovira participará en la creación de la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña, de la que será presidente desde el año 1989 hasta el 1993. En el año 1997 se traslada a la ciudad costera de Sitges, donde todavía reside. En esta nueva etapa conoce al escritor Jordi Sierra i Fabra, con el que inicia una etapa de fructífera colaboración, primero publicando durante nueve años la tira cómica “Jorge y el resto del mundo” del suplemento dominical del diario El país y varios libros más.

Revista El Tatano.

Revista El Tatano.

Nuestro dibujante de hoy ha trabajado, y sigue trabajando en algunos casos, en varias revistas de Barcelona como el tebeo Cavall Fort, las revistas Ser Padre hoy, la Palla o el Tatano. En esta última revista crea el personaje El Micós junto a la escritora Roser Ros. Pero su labor más destacada es la ilustración de varias series de libros y cuentos de adaptaciones de clásicos de la literatura para la editorial Edebé de Barcelona. Además de sus trabajos como ilustrador de libros y cuentos, de los que ya tendrá publicados más de trescientos cincuenta libros, traducidos a varios idiomas, también desarrolla otro tipo de trabajos de divulgación y publicidad. Y nuestro dibujante todavía tiene tiempo para participar periódicamente en exposiciones, individuales y colectivas, y en impartir charlas y conferencias. En suma, otro gran trabajador del medio gráfico que parece no tener cansancio ni falta de imaginación. Sólo podemos añadir a esta escasa biografía nuestro sincero deseo de que su elogiosa labor todavía se prolongue muchos años más y así podamos disfrutar de otras muchas ediciones de bellos libros. Francesc Rovira tiene su propia página web donde podréis ampliar mucha información sobre su persona y trabajo: francescrovira.net

Personajes de En Micós.

Personajes de En Micós.

En esta página web que hemos mencionado se puede leer unas palabras del propio autor que creo lo definen como la persona sencilla, sincera y honesta que es: “Fui aprendiendo el oficio con tropezones, con el afán de llegar a algún punto supuesto, hasta que pude mirar para atrás y meterme por fin en los caminos hechos. Siempre en mi mesa, con un gran y sugerente papel en blanco, tinta china, un montón de plumillas, acuarelas, caramelos la radio y el deseo de tener mucho, mucho espacio para las pequeñas cosas, mi familia, los amigos, las comilonas, largos paseos, risas y un poco de mal humor”. Sin duda, nuestro dibujante de hoy es uno de los más admirados y apreciados ilustradores de Cataluña y España pero también es un gran trabajador, una buena persona, un magnífico profesional y, en suma, un gran tipo. Su estilo a este duende en particular le agrada enormemente y le llena de placer. Sus dibujos nos tramiten sinceridad, un trazo ágil y alegre, unos colores hermosos y agradables, unos personajes sencillos y cercanos, unas escenas tiernas y humanas. Es, sin ninguna duda, un enorme creador de bellas emociones y placenteras lecturas.

Portada El Quijote.

Portada El Quijote.

De sus trabajos recientes yo destacaría la serie de “Los Clásicos contados a los niños”, en adaptaciones de Rosa Navarro Durán y publicados por la editorial Edebé, que se han publicado en varias lenguas (castellano, gallego y catalán-valenciano) y que recoge lo más granado y conocido de la literatura universal: 1.-El Quijote, 2.- El Lazarillo de Tormes, 3.- Fábulas, 4.- Leyendas, de Gustavo Adolfo Becquer, 5.- La Odisea, 6.- El Cid, 7.- Tirante el Blanco, 8.- La Eneida, 9.- Platero y yo, 10.- Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, 11.- La Biblia, 12.- El Caballero Zitar, 13.- Milagros de Nuestra Señora y 14.- Vida y Obra de Santa Teresa de Jesús; catorce tomos en total. Aunque pensamos que se trata de una serie inacabada y que posiblemente continuará en el futuro, dado su buena aceptación y razonable éxito de ventas.

Portada El Lazarillo.

Portada El Lazarillo.

Para ir terminando. La ilustración de libros es un trabajo mucho más “puntilloso y refinado” que el dibujo de las viñetas de los tebeos, donde un buen dibujante se puede permitir cierta relajación en un momento dado: los tebeos se dirigen a un público infantil, juvenil o adulto, y el ritmo de trama y los buenos guiones suelen favorecer en algo esos relajamientos gráficos que de vez en cuando son tan manifiestos. Pero las ilustraciones a color de los libros, dibujos de una página o media página, suele acaparar la atenta mirada de los jóvenes lectores casi siempre de una forma inmediata e impactante. Y esto requiere por parte de los buenos ilustradores de toda su atención y sus mejores cualidades profesionales. Las medias tintas en la ejecución de estos dibujos no suelen funcionar y la calidad cuestionada de los dibujos termina por desilusionar y cansar a los incipientes e inmaduros lectores.

Su estilo: Gracia, sensibilidad y belleza.

Su estilo: Gracia, sensibilidad y belleza.

Muchos grandes dibujantes de nuestros tebeos más queridos han reconocido (si no en público, algunos en privado) que disfrutaban tanto o más con la ilustración de libros y cuentos que con los tebeos. Estas magníficas ilustraciones les llenaban y realizaban mucho más que las aceleradas viñetas, les daban más juego y posibilidad de recreación ilustrativa. Por mencionar a algunos de ellos, Emilio Freixas, José Escobar, JAN o la inigualable María Pascual, y otros muchos que me dejo. Muchos y magníficos ilustradores que nos hicieron a todos querer y disfrutar de las lecturas juveniles y de sus soñadas y apasionantes escenas. Pues bien, si hoy día hay algún ilustrador en el panorama español que merezca con más motivos que ningún otro pasar a la historia de la ilustración de libros y cuentos junto a los más destacados y grandes de esta hermosa profesión, ese, sin duda, es nuestro admirado, valorado y muy respetado Francesc Rovira, mago ilustrador de las placenteras ensoñaciones de unas nuevas generaciones que se nos antoja crecerán mucho más imaginativas y despiertas gracias al buen hacer de este virtuoso del dibujo y la pintura. ¡ Moltes gràcies, mestre!

“Si usted quiere que sus hijos tengan los pies sobre la tierra, colóqueles alguna responsabilidad sobre los hombros”.  Pauline Phillips (conocida también como Abigail Van Buren – 1918-2013), periodista y presentadora de radio estadounidense.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Francesc Rovira i Jarque (1958- ).

    • ¡Vaya, por Dios, señor Rovira! Permítame usted demostrarle así mi grata sorpresa por su amable comentario. La verdad, nunca pensé que mi modesto blog me llevaría a escribirme con uno de mis admirados ilustradores.
      Este duende es un prejubilado que hace ya algunos meses decidió ocupar su mayor tiempo libre en un blog que intentará ser un punto de encuentro cultural centrado en la música, la buena literatura y, sobre todo, por nuestra infantil afición, centrado en los tebeos, tarjetas postales y libros ilustrados y en sus muy queridos y admirados dibujantes. Y, en fin, ahí estamos, disfrutando y haciendo lo que buenamente podemos, según nuestro tiempo libre, ganas y material disponible (porque nunca he sido un coleccionista compulsivo y mi material, a estas alturas, es el que es y no llegó a tener todo lo que me gustaría para comentar y valorar, claro), sin obligaciones ni prisas y, como se suele decir, “por amor al arte”, que es como mejor se hacen las cosas, ¿verdad? He usado el plural porque en ocasiones, en algunas de las entradas quiero decir, me ayuda mi hermano Gaspar que también es un buen aficionado a los tebeos y que siempre ha tenido más experiencia que este madurito duende en estos asuntos de blog e internet.
      Bueno, pues eso, muy agradecido por sus cordiales palabras, y le aseguro que sus letras nos anima a seguir en esta distracción cultural pues, poco a poco, vamos convenciéndonos de que lo que nosotros ofrecemos amigablemente en nuestro blog ya no es sólo para alimentar nuestro ego ni para nosotros mismos (en un principio así lo pensé), sino que ya son unas miles de visitas y unos cuantos seguidores amigos por todo el mundo. Sólo deseo terminar manifestándole mi más sincera admiración por su maravilloso trabajo y por la enorme belleza gráfica que ese bendito don suyo comparte con todos nosotros.
      Le deseo todo lo mejor y cuídese mucho señor Rovira. Un sincero amigo.
      Duendejj

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s