FRAGANCIAS DE CORAL: Cuatro cantos al mar y una Salve Marinera.

Hola a todos.

Hoy, otra buena entrada de la peña del Pecio Alegre. Nos apetece mostraros las letras de cuatro magníficas canciones y, para terminar, la hermosa Salve Marinera que entonaban (y creo que siguen entonando) todos los reclutas de marinería.

 

FRAGANCIAS DE CORAL: Cuatro cantos al mar y una Salve Marinera.

 

Marina.

Marina.

La humana poesía, la sonoridad de las bellas palabras, se acerca a la mayoría de nosotros casi siempre a través de la música. Pero la verdad es que casi todos nosotros no terminamos, en la mayoría de las ocasiones, de fijarnos en detalle en esas letras que vienen envueltas en maravillosas y pegadizas melodías. Es decir, nos solemos quedar casi de inmediato con el conjunto que forma la música y la letra, y así casi siempre terminamos por tararear y silbar esa pegadiza comunión, pero, tal vez por esa facilidad de aprehensión instantánea por parte de nuestro consciente de las hermosas melodías, casi siempre dejamos de apreciar en profundidad esos magníficos y sonoros versos y de valorar en su justa medida sus contenidos de emociones tan humanas por emotivas y sentimentales. Pues bien, fijaros bien hoy en eso versos marineros de hoy y hacerlo en esta ocasión primero sin la música. Pensar y reflexionar sobre su contenido y sobre su belleza, luego escuchar las canciones que os citamos (yo os recomiendo las versiones de los intérpretes indicados -porque, al tratarse de temas muy populares y exitosos, hay otras muchas versiones y cantantes que las llevan en su repertorio-). Y ahora dejaros llevar por la música y las magníficas voces, bajar las defensas de vuestro intelecto y, al dejar el alma al descubierto ante estas marineras canciones, estoy seguro,  se alcanzará uno de esos momentos de emoción y sentimentalismo tan humanos, gratos y enriquecedores. Bueno, o esa es mi sencilla y amiga intención.

 

1/ El Mar.

Por los Sabandeños (1966- ).

 

El mar, que un día fue
espejo de mi amor,
al irte tú, cambió su luz
hundiendo en la sombra mi vida.

El mar te separó,
dejándome morir,
y entre sus olas se llevó
tu imagen por mí tan querida.

El mar puede cambiar
la vida de los dos.
El mar te hará olvidar
que todo terminó.

El mar será otra vez
testigo de mi amor
y entre sus aguas me traerá
tu imagen que tanto he amado.

El mar puede cambiar
la vida de los dos.
El mar te hará olvidar
que todo terminó.

El mar será otra vez
testigo de mi amor
y entre sus aguas me traerá
tu imagen que tanto he amado.

Que tanto he amado.

——————————–

 

 

2/ Háblame del mar marinero.

Por Marisol (1948- ).

 

Háblame del mar marinero
háblame del mar, háblame.

Dicen que hay [toros] azules
en la primavera del mar
que el sol es el caporal
y las mantillas las nubes
que las mueve el temporal.

Dicen que hay toros azules
en la primavera del mar.

Háblame del mar marinero
dime si es verdad lo que dicen de él
desde mi ventana no puedo yo verlo
desde mi ventana el mar no se ve.

Háblame del mar marinero
cuéntame [qué] sientes allí junto a él
desde mi ventana no puedo saberlo
desde mi ventana el mar no se ve.

Dicen que el barco navega
enamorado del mar
buscando sirenas va
buscando sirenas nuevas
que le canten al pasar.

Dicen que el barco navega
enamorado del mar.

Háblame del mar marinero
dime si es verdad lo que dicen de él
desde mi ventana no puedo yo verlo
desde mi ventana el mar no se ve.

Háblame del mar marinero
cuéntame [qué] sientes allí junto a él
desde mi ventana no puedo saberlo
desde mi ventana el mar no se ve.

Háblame del mar marinero
háblame del mar, háblame.

——————————–

 

 

3/ Mediterráneo.

Por Joan Manuel Serrat (1943- ).

 

Quizás porque mi niñez
sigue jugando en tu playa
y escondido tras las cañas
duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor
por dondequiera que vaya,
y amontonado en tu arena
guardo amor, juegos y penas.
Yo, que en la piel tengo el sabor
amargo del llanto eterno
que han vertido en ti cien pueblos
de Algeciras a Estambul
para que pintes de azul
sus largas noches de invierno.
A fuerza de desventuras,
tu alma es profunda y oscura.

A tus atardeceres rojos
se acostumbraron mis ojos
como el recodo al camino.
Soy cantor, soy embustero,
me gusta el juego y el vino,
tengo alma de marinero.

Qué le voy a hacer, si yo
nací en el mediterráneo.

Y te acercas, y te vas
después de besar mi aldea.
Jugando con la marea
te vas, pensando en volver.

Eres como una mujer
perfumadita de brea
que se añora y que se quiere
que se conoce y se teme.
Ay, si un día para mi mal
viene a buscarme la parca.
Empujad al mar mi barca
con un levante otoñal
y dejad que el temporal
desguace sus alas blancas.
Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo…

En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte.
Quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos
y amarillo a la genista.

Cerca del mar. Porque yo
nací en el mediterráneo.

——————————–

 

 

4/ Alfonsina y el mar.

Por Mercedes Sosa (1935-2009).

 

Por la blanda arena que lame el mar
Su pequeña huella no vuelve más
Un sendero solo de pena y silencio llegó
Hasta el agua profunda
Un sendero solo de penas mudas llegó
Hasta la espuma

Sabe Dios qué angustia te acompañó
Que dolores viejos calló tu voz
Para recostarte arrullada en el canto de las
Caracolas marinas
La canción que canta en el fondo oscuro del mar
La caracola

Te vas Alfonsina con tu soledad
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá, como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar

Cinco sirenitas te llevarán
Por caminos de algas y de coral
Y fosforescentes caballos marinos harán
Una ronda a tu lado
Y los habitantes del agua van a jugar
Pronto a tu lado

Bájame la lámpara un poco más
Déjame que duerma Nodriza en paz
Y si llama él no le digas que estoy
Dile que Alfonsina no vuelve
Y si llama él no le digas nunca que estoy
Di que me he ido

Te vas Alfonsina con tu soledad
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar

——————————–

 

 

Santísima Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Cambrils (Tarragona).

Santísima Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Cambrils (Tarragona).

Y ahora, para despedirnos, os ofrecemos la letra de la hermosa Salve Marinera que se cantaba (y se sigue cantando) en puertos y arsenales de marina todos los dieciséis de Julio en honor a la Virgen del Carmen, virgen del mar y patrona de todos los marinos. Esta pieza se estreno en el año 1870 como parte integrante de la zarzuela El molinero de Subiza (obra de los autores mencionados), pero muy pronto, por su belleza, pasó a ser considerada como himno de la Armada Española y a popularizarse por todos los ámbitos marineros. Por muy agnóstico que se declare este viejo marino, hay tradiciones muy arraigadas en la sociedad y, por supuesto, las creencias religiosas son unas de las más fuertes y sólidas. Porque, claro, la Fe mueve montañas y, sobre todo en el despiadado mar, esta misma Fe suele ser en demasiadas ocasiones la última esperanza humana. En fin, lo de siempre, para todos los creyentes, al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Pero es innegable e indiscutible, a estas alturas de la historia, que todas las creencias espirituales son el germen y el motivo de obras de arte sublimes y bellísimas, y de otras obras muy hermosas, humanas y siempre sinceras, y esta Slave Marinera es una de ellas. Leer estos versos y luego escucharlos en cualquier coro aplicado y ensayado y entenderéis perfectamente lo que quiero decir.

 

 

5/ Salve Marinera.

Letra: Luis de Eguílaz (1830-1874).

Música: Cristobal Oudrid y Segura (1825-1877).

 

Salve, estrella de los mares,
de los mares iris de eterna ventura
salve fénix de hermosura
madre del Divino Amor.

De tu pueblo a los pesares
tu clemencia dé consuelo
fervoroso, llegue al cielo,
hasta Ti, hasta Ti nuestro clamor.

Salve, Salve, estrella de los mares
Salve estrella de los mares
Sí, fervoroso llegue al cielo
y hasta Ti y hasta Ti nuestro clamor.

Salve, Estrella de los mares
Estrella de los mares,
salve, salve, salve, salve.

Salve, estrella de los mares...

Salve, estrella de los mares…

——————————–

 

 

“Fue a la vera del mar, a medianoche. Supe que estaba Dios, y que la arena y tú y el mar y yo y la luna éramos Dios. Y lo adoré”.  Antonio gala (1930- ). Poeta y humanista español.

Hombres de mar: lucha, valor y Fe; trabajo, amor y familia.

Hombres de mar: lucha, valor y Fe; trabajo, amor y familia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s