MIS OTROS DISCOS (VI): Cita en las islas Azores (III).

Hola a todos.

De nuevo otra cita de buenos discos en las hermosas islas Azores. Pero hoy se dan allí cita para cantarle a la Paz y a la alegría unos cuentos buenos grupos y una considerable tropa de mejores músicos.

 

MIS OTROS DISCOS (VI): Cita en las islas Azores (III).

 

Esas bandas de las Azores: Música, Gloria y Paz.

Esas bandas de las Azores: Música, Gloria y Paz.

Aquí estamos de nuevo con otra de nuestras imaginadas citas musicales. En esta ocasión quienes acuden a alegrarnos la ocasión y a contribuir a nuestra particular cruzada incruenta de Paz y alegría son un conjunto de muy buenas bandas de música y una tropa de mejores músicos. Estamos seguros que participarían gustosamente en nuestros alegres encuentros y que harían gala de ese espíritu pacifico y vitalista que hasta ahora hemos mantenido con todos nuestros invitados anteriores. Pero es que además, estamos seguros, todos estos fenomenales músicos tendrían entre ellos en común, no sólo su amor a la buena música, sino también otras muchas facetas humanas y encomiables, lo que tendría como consecuencia inmediata el nacimiento de toda una serie de buenas y sinceras amistades de conciertos y alegres parrandas. No nos cabe ninguna duda. Empezamos nuestras recomendaciones de hoy con todo un grupo pop clásico de los Estados Unidos y terminamos con otra banda de pop norteamericana algo más actual pero de enorme calidad. Y entre ambas bandas, buscando siempre la variedad enriquecedora que nos caracteriza, pues eso, un poco de todo: algo de música rock, alocada disco, alegre samba e incluso algo de celta. En fin, espero que nuestra selección os agrade y deleite, pues creemos sinceramente que nuestra nueva cita de las Azores os ofrece ocho magníficos discos. 

 

1/ Eagles.

Discos: The best of…

Grupo Estadounidense.

Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 59 minutos.

Grabación: Recopilación de 1985.

Edición: WEA – Warner Music.

Comentario: Comenzamos nuestras recomendaciones de grupos con uno que es todo un clásico en la música rock-country norteamericana. Pero, pensamos, no podía ser de otra forma. Eagles siempre ha sido ese grupo que nos ha producido sentimientos pacíficos y ensoñaciones de libertad, y para nuestras citas con las Azores todo esto nos viene muy apropiado y oportuno. Como se dice por aquí, nos vienen que ni pintados. Esa caratula del propio disco nos traslada a las rutas interminable del profundo oeste norteamericano, a esos grupos de moteros nómadas de la carretera y rebeldes sin causa, a esa libertad de ensueños que nos aleja de todos los convencionalismos de nuestras sociedades aglutinadoras y de nuestras vidas estereotipadas o de nuestros grises trabajos capitalistas. Esta música nos da ánimos de escaparnos de la rutina y siempre nos produce sueños de libertad, todo lo que deseamos para nuestras citas atlánticas, todo lo que deseamos, por pequeño e insignificante que sea el instante, para todos nuestros amigos y para todas las buenas personas de Paz. Este disco es una recopilación de trece de sus temas más exitosos y recordados: Hotel california, New kid in town, Life in the fast lane o Heartache tonight, ¡qué maravillas de canciones! Nunca, nunca jamás, nuestra memoria olvidará a este maravilloso grupo, ni dejaremos de agradecerles lo suficiente por todos aquellos buenos momentos que nos hicieron vivir y sentir. Eagles siempre será sinónimo de libertad, Paz y buena gente; siempre será un signo de identidad de la buena gente que participa de nuestras citas de las Azores, de nuestro pequeño rincón cultural, trovadores de lujo de nuestro Scriptorium de Ávalon.

 

 

2/ Osibisa.

Disco: The best of…

Grupo Británico.

Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 56 minutos.

Grabación: Recopilación de 1997.

Edición: Pegasus Records.

Comentario: ¡Ay, amigos marchosos, ¿quién no recuerda a este querido y añorado grupo de música disco? ¿Quién de vosotros no se ha echado unos bailecitos sudorosos debajo de la bola de cristales luminosos: destellos y luces de alegría y felicidad, chicas hermosas de delicadas y muy sugerentes curvas, contorneándose a nuestra vera y… ¡Osibisa, todos a la pista! (eh, que nadie se me extrañe, que los duendes también tenemos nuestras explosivas discotecas de fin de semana, faltaría más). Este magnífico grupo, que fueron los amos de las discotecas durante la década de los 70 del siglo pasado, se formó en Londres en el año 1969 y estaba formado por un heterogéneo y abigarrado grupo de buenos músicos africanos y caribeños (creo recordar que eran cuatro africanos, Ghana y Nigeria, y tres caribeños, Trinidad, Granada y Antigua), músicos que propagaban por todo el mundo la buena música y con ella la alegría por la vida. Pero, ay compadres,  ¡qué marcha llevaba su música y sus actuaciones! Desde luego, si deseamos montar una estupenda noche disco en las Azores, esta banda era la mejor opción disponible y, siendo unos encuentros para subrayar todos los buenos sentimientos de Paz y felicidad, todos sus componentes se volcarían de forma inmediata y entusiasta en nuestra pacífica fiesta, con toda certeza. Bueno, pues eso, dejémonos arrastrar por estos ritmos bailongos, aparquemos nuestras copas en la mesa por unos minutos, invitemos a nuestra pareja (o a nuestra conquista, que las chicas de Azores son hermosísimas y allá cada cual con sus opciones), y alegría y bailoteos a raudales. Todos a una… ¡viva la vida, viva la Paz, viva las Azores, viva Osibisa!

 

 

3/ Maná.

Disco: ¿Dónde jugarán los niños?

Grupo Mexicano.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 54 minutos.

Grabación: 1992.

Edición: WEA – Warner Music. 

Comentario: Sin duda alguna, el mejor rock de Méjico. Maná es un grupo que supuso un aire nuevo y fresco en el panorama de rock en Latinoamérica y este magnífico disco lo demuestra. En esta nueva cita de las Azores este estupendo grupo pone la alegría y la mejor marcha rockera para desatarnos en las noches estrelladas del Atlántico con muy buena música, bailes posesivos, amoroso sexo (algo, ¿no?) y alcohol del bueno. Casi una hora de temas magníficos y de indiscutible calidad: Oye mi amor, Cachito, Como diablos y mucho más. En suma, una inmejorable banda de rock que te hace adicto a sus discos y que no podía faltar en nuestras citas de alegría y Paz. Con estos chicos, con estos enormes músicos, siempre habrá buena amistad, siempre “buen rollito” y magnífico feeling,  y siempre, allí dónde se presente la ocasión, nos echaremos unos alegres tragos y compartiremos mutuamente nuestras risas y felicidad, pues ellos nos contagiaran, con su buen carácter y optimismo musical, nuevas energías y renovados ánimos. Maná, parece gritarnos a todos, con su mejor intención y con esa espontánea alegría que comparten los buenos amigos y la gente de bien, desde Méjico y desde las Azores, para todo el que quiera compartir nuestra alegre música: ¡chingado el que no viva, chingado el que no ame, chingado del carajo el que mate en una guerra codiciosa, injusta y loca!

 

 

4/ Gwendal.

Disco: Gwendal.

Grupo francés.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 50 minutos.

Grabación: 1995.

Edición: PDI – RBA. 

Comentario: Gwendal, este magnífico grupo francés, pone el punto Celta a nuestra cita de hoy. Una banda de la mejor música de Bretaña, música étnica y muy popular, muy alegre y “movidita”. Es decir, ideal para ir calentando el esqueleto en la pista de baile, ideal para compartir alegría, ron y whisky, vino, cerveza, besos y caricias, ideal en suma para vivir la alegría y compartir los buenos sentimientos. ¿Qué mejor oferta musical se podía presentar para nuestras citas isleñas? Ninguna, ¿verdad? Eso hemos pensado nosotros al incluirlos en esta ocasión entre nuestras recomendaciones. La aportación francesa a nuestro encuentro musical no podía ser más vitalista y alegre, no podía nadie más, ninguna otra banda, ofrecernos una mayor alegría y felicidad que estos buenos músicos y estos doce temas tan moviditos y festivos. Cuando oyes a este disco, uno termina por confirma una verdad incuestionable: que la buena música une a los pueblos y a sus gentes. Por este motivo siempre hemos buscado algo de variedad musical en nuestras pacíficas citas de las Azores. Esperamos haber conseguido que estas magníficas músicas nos hagan sentir sentimientos de hermandad, Paz y buenas intenciones entre los pueblos y las gentes de bien. Yo por ejemplo, este humilde duende, quiero mucho más a toda la Bretaña francesa y a sus alegres gentes desde que escucho a Gwendal. Y esto, no me lo negaréis, ya es un milagro de la música que todo el mundo puede sentir y comprobar. Ciertamente, los acordes y melodías que desde las Azores se escuchan nos hermanan y alegran a todos los duendes y, eso esperamos, a muchos humanos con buenos sentimientos y corazones felices.

 

 

5/ Dire Straits.

Disco: Making Movies.

Grupo Británico.

Contenido: 7 temas y una duración aproximada de 38 minutos.

Grabación: 1996.

Edición: Mercury Records – El País.

Comentario: Que este duende siente una especial predilección por los Dire Straits, a estas alturas del Scriptorium, creo que es muy manifiesto. Ya hemos recomendado otro de sus magníficos discos en una anterior entrega, pero es que esta banda de rock-pop británica es sin duda una de las mejores de toda la historia de la música Rock (o por lo menos esa es mi modesta opinión de viejo duende rockero). Escuchar esa asombrosa y deliciosa guitarra en las mágicas manos de un soberbio Mark Knopfler, con todo ese extraordinario acompañamiento musical del resto de la banda, en unos temas magníficos y asombrosos, es uno de esos instantes de emociones y sentimientos irrepetibles y deseables, instantes a los que nunca renunciaré y que hacen mi modesta vida un poco más amable, feliz e intensa. Y esto que le pasa a este insignificante duende, me consta, le ocurre a muchas más personas, gentes felices y, por lo tanto, agradecidas a esta estupenda banda por todos eso singulares instantes vividos que su buena música nos proporciona y regala. Bueno, pues eso, si se celebra una cita en las Azores de buenas bandas de la mejor música, mis Dire Straits nunca, ¡jamás!, dejarán de participar y llenarnos las fiesta con todo su buen hacer, su admirado talento y su enorme profesionalidad; en suma, siempre estarán con nosotros por representar la calidad musical y humana que deseamos para todos nuestros buenos amigos, para llenar un mundo gris de color y sana felicidad con su maravillosa música. ¡Qué más os puedo decir! Simplemente, termino, y disfrutar de este extraordinario disco.

 

 

6/ Dover.

Disco: Late at Night.

Grupo Español.

Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 42 minutos.

Grabación: 1999.

Edición: EMI – Odeón.

Comentario: Dover es, sin duda, uno de los mejores grupos de rock and roll de toda la historia en España. Este de hoy es su tercer disco y su segundo gran éxito de ventas y popularidad. Las hermanas Amparo (1965- ) y Cristina (1975- ) Llanos, voces y guitarras, líderes del grupo, nos embrujan y encantan junto a Jesús Antúnez (1973- ), batería, y, aquí y ahora, Álvaro Diez, bajistas, (más tarde Álvaro abandonaría el grupo y sería sustituido como bajista por  Samuel Titos). Dover forma una banda española muy sólida y profesional que nos trae el mejor rock cantado en inglés que se hace por estos lares y que nos llega y alborota como si se tratará de los propios Rolling Stone o de los mismísimos AC/DC. En fin, que nuestros chicos de Dover encarnan el más puro y rebelde espíritu del Rock en cada uno de sus temas y, cómo no, para una noche “fuerte” y movidita en nuestras citas atlánticas, para dejarnos poseer por su ritmo y fuerza, este grupo se nos antoja imprescindible y muy apropiado. Con ellos alcanzaremos el voltaje necesario para llegar al valor y la rebeldía necesaria para mandar, a gritos y a los cuatro vientos, a hacer puñetas a todos esos negros cuervos de la guerra de este mundo y a todos esos otros cínicos  y miserables políticos que trafican y negocian con armas y con las vidas de miles de inocentes víctimas, de miles de “daños colaterales” que siempre tienen nombre y apellidos y que pagan con sus vidas las villanías y miserias de todos esos hipócritas estadistas del infierno. Sí, Dover nos dará fuerza y valor para enfrentarnos a todos esos canallas de corbatas y gomina, su música, y este disco en particular, nos empujará a creer y luchar por un mundo mejor y más justo (o por lo menos, eso quiere pensar este ingenuo duende). Seré un joven de otro tiempo y volveré a gritar… ¡Sexo, drogas (algo de alcohol en mi caso) y… Dover!

 

 

7/ Tribalistas.  

Disco: Tribalistas.

Asociación de músicos brasileños: Marisa Monte – Arnaldo Antunes – Carlinhos Brown.

Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 42 minutos.

Grabación: 2002.

Edición: EMI – Phonomotor Records.

Comentario: La aportación brasileña a nuestras citas musicales es soberbia e insuperable. Tribalistas es producto de la asociación de tres enormes artistas: Marisa Montes (1967- ), cantante de voz hermosísima; Arnaldo Antunes (1960- ), poeta, músico y productor; y Carlinhos Brown (1962- ), cantante, músico, compositor y productor. Esta asociación de grandes profesionales y muy buenos amigos no podía ofrecernos más que un maravilloso, singular y muy sentimental disco. Este disco nos envuelve en una atmósfera de buenos sentimientos, Paz y felicidad, es como si uno sintiera que lo que nos transmite sus hermosas melodías y sus sensuales voces se pudiera resumir en el famoso dicho de vive y deja vivir. En nuestras citas de las Azores sabremos sacarle todo el partido y jugo sabroso a estos ritmos alegres y vitalistas. Los más o los menos de nosotros cambiaremos el habitual whisky o el ron y cola por un coctel fresquito de caipirinha, cerraremos los ojos y abriremos los demás sentidos para dejarnos llevar por este néctar de los dioses, por estas maravillosas voces y esta sugerente música, porque no se puede pensar nunca que alguien con la suficiente sensibilidad para disfrutar de este disco pueda a su vez ser capaz de destruir y matar por arrebatos de brutal furor y descontrolada codicia (o por lo menos, eso quiero yo pensar). Y ahora ya os dejo que no me quiero perder ni un solo matiz o ni una nota de estas hermosas y sugerentes melodías que estoy escuchando de estos brasileños tan admirados y queridos. Silencio, empiezan los primeros sones de un trío de las Azores muy distinto, en las antípodas, de aquel otro de grises y patéticos políticos, empieza los primeros compases y voces de la mejor música brasileña de… ¡Tribalistas!

 

 

8/ One Republic.

Disco: Dreaming out loud.

Grupo estadounidense.

Contenido: 14 temas y una duración aproximada de 57 minutos.

Grabación: 2007.

Edición: Mosley Music I. Records.

Comentario: One Republic, es una banda norteamericana que toca un pop rock muy sobrio, de gran calidad, muy elegante y que, a mí en particular, me gusta sobremanera. Este disco que recomendamos es su disco de debut y fue un enorme éxito de ventas y crítica. En él destacaría el tema Apologize (remezclado para single por el rapero Timbaland -en la pista última del disco- y que sería un gran éxito mundial). Pero es un disco muy completo y realizado con una enorme profesionalidad, lo que suele traducirse en un disco de enorme brillantez, ya todo un clásico muy querido y apreciado por los seguidores de este magnífico grupo y por todo buen aficionado al mejor pop rock. Creo, sin exagerar, que son un singular referente para cualquiera nueva banda de pop que desee brilla y mostrar seriedad y calidad en sus trabajos y grabaciones. Casi una hora de muy buena y asombrosa música, que nos hará disfrutar y querer de forma incondicional a esta banda de virtuosos rockeros. Os lo garantizo y, claro, siempre los recomendaremos a todos nuestros buenos amigos y a todas las personas de Paz y buen corazón.

 

“No hay camino para la Paz, la Paz es el camino”. Mahatma Gandhi (1869-1948). Político y pensador indio.

La buena música: arma que alarga la vida.

La buena música: arma que alarga la vida.

Anuncio publicitario

MIS OTROS DISCOS (V): Cita en las islas Azores (II).

Hola a todos.

Hoy, volvemos a nuestras citas musicales de las Azores. Pero ahora, en cuanto a interpretes, invertimos los papeles.

 

MIS OTROS DISCOS (V): Cita en las islas Azores (II).

 

Música en las Azores: por un mundo mejor.

Música en las Azores: por un mundo mejor.

De nuevo estamos en otra de nuestras citas musicales dedicadas a la Paz y a la alegría de vivir. En esta ocasión invertimos los papeles de nuestros discos recomendados. Los caballeros vienen del viejo continente y las damas del nuevo mundo. Un francés, un británico, un holandés y un español, todos geniales músicos y cantantes, se citan con cariño y amistad en estas paradisiacas islas con unas grandes damas de la música, una canadiense, una norteamericana, una cubana y una brasileña, igualmente espléndidas cantantes y, si se me permite, unas admirables mujeres, siempre elegantes y bellas. Y en esta cita de hoy tendremos un poco de variedad musical: canción romántica, canción pop, ritmos celtas, flamenco, un poquito de ritmo caribeño y hasta algo de tango porteño. Como de costumbre, echo mano de, y os recomiendo, mis propios discos, los que a mí me gustan y llenan. Pero, claro, seguro que vosotros tendréis otros discos y otros interpretes  de preferencia en vuestra particular y grata memoria y los echaréis en falta. Bueno, a los que no coincidís conmigo en los gustos musicales aquí citados, os diré que tal vez en otra ocasión se acierte algo más con las recomendaciones, tal vez más democráticas o algo más actuales, pero por ahora este duende se conforma con llenar su tiempo con esta buena música, con la grata nostalgia que ellas me producen y con sus indudables buenas y desinteresadas intenciones de acompañarnos con alegría, felicidad y buena voluntad. Ahí van mis ocho perlas de hoy…

 

1/ Yves Montand (1921-1991).

Discos: Olimpia 81 – Extraits.

Cantante francés.

Contenido: 24 temas y una duración aproximada de 65 minutos.

Grabación: 1981.

Edición: Phonogram – Philips.

Comentario: Este disco se trata de una grabación original y seleccionada del concierto celebrado en la mítica sala parisina Olimpia el día 10 de octubre de 1981. Pero, ciertamente, se trata de uno de esos conciertos mágicos e inolvidables en los todos nosotros hubiéramos querido estar. Desde el principio del disco se nota la perfecta comunión entre Yves Montand y su incondicional y entregado auditorio. Dicen, por decir algo, que el francés es el idioma del amor y que París es la ciudad de la luz y del amor. Pero lo mismo se puede decir de Venecia, de Madrid, de Barcelona o de Alicante, pues, cuando se habla del amor verdadero o se está enamorado, todos los idiomas suenan bien y todas las ciudades son luminosas. Pero nadie me podrá negar que escuchar a esta magnífica voz varonil cantar en francés al amor y a la vida, acompañada de un buen piano y poco más, es sin duda un momento de emociones floridas y de alegrías explosivas. En fin, que con toda seguridad, muchas parejas de franceses y de medio mundo se enamoraron y acariciaron arrullados y envueltos por la melódica voz de este francés universal. Y, puesto que nuestras citas isleñas se dedican a la Paz y al amor, pues eso, ¡alegría y felicidad! Eso es lo que siempre quiso ofrecer el caballero Montand y, ¡por los Hados que lo consiguió! Escuchar este extraordinario disco es, para mucho de nosotros, rejuvenecer de forma inmediata y sin caras cirugías ni cuestionables estiramientos, ¿verdad? ¡Pues claro!, lo mejor para quitarnos unos años de forma barata y rápida es escuchar siempre a nuestro inolvidable Yves Montand. Aunque para otros muchos melómanos más jóvenes, así lo espero, será solamente un grato descubrimiento: el de un buen cantante y el de una magnífica música. Yo con esto, yo ya me conformo.

 

 

2/ Astrud Gilberto (1940- ).

Disco: Los mágicos 60.

Cantante brasileña.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 35 minutos.

Grabación: Recopilación – 1997.

Edición: Mandarim records.

Comentario: Ya hemos recomendado algún disco de esta extraordinaria cantante en nuestro apartado de Jazz, pero ahora repetimos con otro disco pues si idoneidad para la ocasión está fuera de toda duda. Astrud Gilberto es una consagrada de ese estilo tan particular de jazz brasileño conocido como Bossa Nova, con todos los ingredientes del mejor Jazz y una clara influencia de la samba brasileña llena de alegría y ritmo. Este disco es una recopilación de sus mejores temas en versiones originales, lo que nos hará disfrutar de lo mejor de su talento, de su magnífica voz aterciopelada e inocente (muy cool se podría decir, pues una de sus grandes influencias fue Chet Baker) y de las maravillas de sus canciones más recordadas, siempre alegres y románticas. Desde su muy popular y conocido tema La Chica de Ipanema hasta esa preciosidad de versión del tema Love for sale del gran Cole Porter. En fin, 10 temas imprescindibles en la discografía de esta singular y recordada dama del jazz brasileño que puede presumir de haber actuado y grabado con algunos de los más grandes músicos de la historia del Jazz: el mencionado Chet Baker, Joâo Gilberto (su marido), Antonio Carlos Jobim o Stan Getz, por mencionar a algunos. Otra gran dama de la mejor música que, con su enorme talento y singular voz, comparte el espíritu que impulsa estas citas musicales de las Azores, llenas de alegría, felicidad y buen corazón. Y, desde luego, para cantar desde el corazón y al corazón, nunca nadie mejor que la extraordinaria Astrud Gilberto.

 

 

3/ Eric Clapton (1945- ).

Disco: The Cream of…

Cantante y guitarrista Británico.

Contenido: 18 temas y una duración aproximada de 72 minutos.

Grabación: Recopilación de 1994.

Edición: Polydor.

Comentario: Nuestro rockero favorito de siempre. Eric Clapton es una magnífica y ya clásica voz del rock pero también una impresionante y espléndida guitarra de rock, pop, blues, e incluso country. No podía faltar a nuestra cita isleña de buena música y gentes pacíficas. Y acude a la cita con un disco que es una recopilación de sus mejores y más escuchados temas de siempre. Desde los archiconocidos temas Layla, Cocaine, Promises o su conmovedor Wonderful Tonight, aquí tenemos todos sus grandes éxitos juntos para escuchar sin interrupciones y de “una sentada”. Creo, sinceramente, que ésta es siempre una experiencia auditiva muy enriquecedora y grata, pues para nosotros Eric Clapton siempre será, cada vez que lo escuchemos de nuevo, innovador, sorprendente, único, admirado y muy querido. ¡Pero a quién no le gusta este gigante de la música! Si hay alguno que me diga que no le gusta nuestro intérprete británico, no nos deja otra opción, le diremos a nuestro pesar que el Scriptorium musical o nuestras citas de las Azores no son para él. Siendo Eric Clapton inglés y habiendo sido el inefable Tony Blair uno de los pajarracos de la guerra, creo que su participación en nuestras pacíficas citas atlánticas no hace más que compensar y abalar el buen carácter y la buena voluntad de todos esos laboristas británicos desencantados con aquel mediocre político, que a muchos de nosotros nos lleno de rabia, ira y mala leche incontenible. Pero ahora no se trata de recordar aquellas malas sensaciones pasadas. Ahora deseamos disfrutar y gozar con la extraordinaria música y el enorme talento de este gran cantante y mejor guitarrista. Y ya silenciamos pues el gran Eric Clapton ya ha cogido su querida Fender Stratocaster y comienza con sus delicadas y maravillosas caricias.

 

 

4/ Liza Minnelli (1946- ).

Disco: Results.

Cantante y actriz Estadounidense.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 45 minutos.

Grabación: 1989.

Edición: Sony Music.

Comentario: En la figura de Liza Minnelli se aúnan talentos varios: es una magnífica actriz (como lo era su madre, la “pequeña” Judy Garland) que nos ha emocionado y encantado en las buenas películas en las que ha participado, pero también es una voz extraordinaria que canta de maravilla y convence  y gusta hasta a los más duro de oído. Este disco es muy electrónico, muy tecno y movidito, y nos servirá para animar unas noches de baile y discoteca, a la luz de la luna y los farolillos de fiesta en nuestras queridas citas nocturnas de las Azores. Acompañados de una bella señorita, con un explosivo combinado de un buen ron o una fuerte ginebra (y para este duende, un whisky doble, sin hielo, por favor) para ir entrando en calor, y este disco de esta valiente y atrevida Liza Minnelli, y ya estaremos listos para mover el esqueleto alegremente hasta altas horas de la madrugada. Porque este buen disco es uno de esos trabajos que nos dará alegría, nos hará sentirnos felices y nos hará disfrutar más de una hermosa noche con cada uno de sus temas y canciones; es uno de esos discos que nos hace sentirnos vivos. Y, puestos que estos son encuentros musicales por la Paz y contra la negra muerte, no se nos ocurre otro disco más apropiado y recomendable que este maravilloso trabajo de nuestra admirada y muy querida Liza Minnelli. Sin ninguna duda, otra de nuestras grandes damas del mejor pop de todos los tiempos. Y esta maravilla de disco es la mejor prueba de ellos.

 

 

5/ Frank Boeijen (1957- ).

Disco: Storm Vogel – Live 1990-1995 (doble album).

Cantante y guitarrista holandés.

Contenido: 16+15 temas y una duración aproximada de 146 minutos.

Grabación: 1995.

Edición: BMG – Ariola.

Comentario: Frank Boeijen es el Eric Clapton holandés. Para nuestra cita actual hemos seleccionado un disco doble que recoge lo mejor de sus temas y trabajos. Boeijen es un buen cantante de pop pero también un extraordinario guitarrista. En los Países Bajos es una celebridad de enorme éxito, muy admirada y querida. Y para nuestra cita musical de hoy, el tener y recomendar a este interpretes holandés nos proporciona, además de calidad y dos magníficos discos, algo más de variedad europea en nuestra cita festiva y pacifista. Pero sobre todo se trata de dejar manifiesto que es un enorme músico que, creo, debería ser más conocido y escuchado en el sur de Europa o en cualquier otro lugar, porque su talento y virtuosismo es de lo mejor y más notable que se puede escuchar por la vieja Europa. La verdad es que no entendemos sus letras (ni falta que nos hace) pero,  únicamente y gracias el protagonismo  tan singular de sus melodías, este músico es capaz de llevarnos a un estado de recogimiento e introspección personal muy grata y enriquecedora. Y aquí, en este trabajo ahora recomendado, grabado en directo, tenemos casi dos horas y media para conocer y disfrutar, a fondo y a conciencia, de todos los más pequeños y mejores detalles vocales y de sus mejores melodías. En suma, de toda la extraordinaria calidad de este cantante y de su asombrosa guitarra. Escuchar estos discos relajados y con toda vuestra atención y podréis comprender perfectamente porque este artista ha alcanzado la fama y la popularidad tan enorme como la que hoy día disfruta en el norte de Europa. Frank Boeijen es una apuesta muy segura si se desea escuchar buena música y, sobre todo, a buenísimos músicos, pues sus acompañantes, sus conjuntos, siempre están a la altura esperada por ese público exigente y entregado que acude a sus conciertos y que, por supuesto, este músico se merece para destacar aún más, si cabe, toda esa calidad de la que ya hemos hablado.

 

 

 

6/ Lorena McKennitt (1957- ).

Disco: The Visit.

Cantante y acordeonista Canadiense.

Contenido: 9 temas y una duración aproximada de 49 minutos.

Grabación: 1991.

Edición: Quinlan Road.

Comentario: Este que hoy recomiendo fue mi primer disco de Loreena McKennitt y realmente fue una muy hermosa sorpresa. Una brisa fresca de voz y música que despertó mis sensibilidades más placenteras y gratas. Además de una voz inigualable, nuestra artista es una grandísima intérprete de acordeón y teclados. Y en este disco nos dejó a todos muy claro todo ese potencial de talento y virtuosismo que su persona alberga. Un disco con aires muy celtas, muy irlandeses, diría yo, pero soberbio y hermoso como ningún otro disco de este estilo musical. Nos viene muy bien en nuestras citas de las Azores un poco de esta música que siempre nos lleva a ensoñaciones y sentimientos épicos y sublimes. Loreena McKennitt nos emociona y deleita  con su voz en estos cincuenta minutos de su mejor música con temas muy melódicos y magistralmente interpretados, desde un clásico de la música celta como es Greensleeves hasta joyas tan hermosas como es el tema The Lady Of Shalott. Un disco soberbio que nos alegra el alma en estas hermosas noches estrelladas de nuestras citas de las Azores. Si la música, se dice, amansa a las fieras, hay que ser muy animal para no caer rendidos y extasiados a los pies de esta cantante canadiense que nos hechizará el alma humana (y el alma de duende) con su talento y música como ninguna otra mágica melodía terrenal podría realizar. Todos, humanos y duendes, sin excepciones, caeremos rendidos y encantados ante estos nuevos cantos de sirenas que nos recordarán a mi querido y añorado Reino de Ávalón.

 

 

7/ Gloria Estefan (1957- ).  

Disco: Abriendo puertas.

Cantante Cubana-Estadounidense.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 56 minutos.

Grabación: 1995.

Edición: Sony Music.

Comentario: Y ahora hemos llegado a la explosión de nuestra fiesta isleña. Dejemos descansar por un momento a nuestras juguetonas copas en la barra o en nuestra mesa, suéltate el pelo, dibujemos nuestra mejor sonrisa y… ¡a bailar al centro del sarao envueltos en esta maravilla de sones y melodías! La voz de Gloria Estefan nos empuja siempre al alegre baile entre aires de la mejor y más contagiosa samba y el ritmo más puro del Caribe, para llevarnos a todos al séptimo cielo (que no sé qué cielos es, pero se tiene que estar allí de fábula) y para hacernos vivir una velada inolvidable y feliz, ¡para hacernos sentirnos vivos! En este disco, que dura casi una hora, se nos ofrece pura alegría y felicidad, baile hermoso y ritmos de sambas vitales. La voz de Gloria nos envuelve y nos hace mover el esqueleto sin darnos cuenta, sudamos felicidad, y nos sentimos vivos en medio de una fiesta inolvidable y única. Diez temas muy hermosos y sin ningún desperdicio, desde el comienzo con Abriendo puertas hasta el final con Felicidad, todo nos parecerá inmejorable músicas para compartir y disfrutar. Y de eso se trata, de ser felices y de olvidar por unos momentos la insulsa vida cotidiana, los problemas de todos los días y las amarguras de la vida. Porque el milagro de la bella música de Gloria Estefan es que, mientras duran los acordes,  hace rico al pobre y feliz al desgraciado, su música nos iguala y democratiza con sus sones y melodías, y así se produce el milagro de la pista de baile, dónde todos somos iguales y distintos a la vez. Con el tiempo, al recordar estas citas de alegría y samba, todos exclamaremos a nuestros hijos o nietos… ¡ay, qué noche más hermosa la de aquella noche en las Azores!

 

 

8/ Diego el Cigala (1968- ).

Disco: Pasión Vega.

Cantante Español.

Contenido: 11 temas y una duración aproximada de 45 minutos.

Grabación: 2010.

Edición: Cigala Music – El País.

Comentario: Diego el Cigala es un cantaor enorme. A este duende le gusta tanto su voz y sus interpretaciones como le gustaba (y le gusta) el gran Camarón (y hay algunos que se atreven a decir que, para ser igual de grande que Camarón, sólo le falta morir joven. Pero ¡no! ¡Por Dios, no! ¡Que viva muchos años, para nuestro goce y deleite!). El Cigala es español de pura cepa, nacido en Madrid, pero hoy día tiene el corazón patrio partido y se podría decir que también es dominicano de corazón. Por ello no sabemos desde dónde acudirá a nuestras citas de las Azores, desde el oeste o desde el este. Pero esto, si cabe, acentúa más su interés y el enorme acierto de su invitación a nuestra cita musical de hoy, pues podríamos decir que el Cigala es un hombre de mundo, un hombre bueno que sabe apreciar con justicia y cariño lo bueno de las dos orillas del Atlántico, ¿verdad?, y esto siempre es de agradecer y valorar. Hemos elegido este magnífico disco suyo, entre muchos otros posibles (y ahora me viene a la memoria el magnífico Lágrimas negras, con el extraordinario pianista y compositor cubano, ya desaparecido, Bebo Valdés. Lo dejaremos para otro día, claro), porque aquí en este trabajo El Cigala establece un hermoso puente entre el buen flamenco y el tango argentino y, siendo nuestro lugar de citas un punto intermedio en el Atlántico entre esos dos países, pues eso, que nos ha parecido muy apropiado y oportuno. Y, la verdad, es un disco espléndido y muy hermoso. La voz del Cigala interpreta temas clásicos criollos de siempre con una maestría y un virtuosismo que nos engancha y embruja de una forma sorprendente y grata. En fin, me repito como de costumbre, pero es la pura verdad, este es uno de esos discos soberbios que no deberían de faltar en ninguna discografía de calidad que se precie. Y, claro, tampoco podía faltar en nuestras musicales citas de las Azores, para el gran deleite y alegría de todos estos nuevos hippies musicales y pacifistas que nos halagan con su visita y lectura.

 

Espíritu hippie de las Azores: buena música, amor y Paz.

Espíritu hippie de las Azores: buena música, amor y Paz.

Cómo puede un alma buena bailar agarrado con su pareja, sentir su cuerpo oscilar pegadito al suyo, rozar sus labios y sentir su perfume, bajo el cielo estrellado de este paraíso de las Azores, oyendo estas músicas tan bellas y embriagadoras, y  a su vez poder sentir alguna simpatía por eso negros cuervos de la guerra que deciden indultar y liberar a la tétrica muerte para que campeé a sus anchas sembrando a ciegas su inmisericorde cosecha o comenzar metódicamente y fríamente con estrategias que llevan a la destrucción de un país y de un pueblo, sólo porque no se ajustan a sus intereses económicos o a su credo político… ¡es imposible! Este duende está seguro que, la gente que disfrute con todos estos grandes músicos invitados a nuestras citas musicales y con estas maravillosas músicas, no puede tener nunca un corazón tan negro y ruin y nunca serán mercenarios del capital, son de “otra pasta”, más benignas y nobles, son de otra dimensión paralela mucho más humana y más feliz. Estas citas de las Azores y estas canciones de alegría y felicidad de nuestros músicos invitados se las dedicamos hoy a todas esas buenas gentes de paz y noble corazón. Para esos “grandes estadistas políticos” que deciden la muerte y el horror para lo demás, como el que decide irse de vacaciones, sin memoria y sin remordimientos, para esos cínicos y negros corazones, no hay, ni habrá nunca, una invitación libre en nuestro selecto Scriptorium y mucho menos para nuestras coloridas y musicales citas en las Azores. Para todos los demás, seáis bienvenidos y… ¡divertiros todo lo que podáis que esta vida siempre es más corta de lo que todos desearíamos! (incluso para los duendes).

 

“No basta con hablar de Paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla”. Eleanor Roosevelt (1884-1962). Escritora y esposa de Franklin D. Roosevelt.

Musics for a happy world

Musics for a happy world

MIS OTROS DISCOS (IV): Cita en las islas Azores (I).

Hola a todos.

Hoy, además de muy buena música, recordaremos a unas bellas y paradisiacas islas portuguesas que están, quiere uno pensar que a su pesar, tristemente grabadas en la historia reciente de la humanidad.

 

MIS OTROS DISCOS (IV): Cita en las islas Azores (I).

 

El Trío de las Azores.

El Trío de las Azores.

El día 13 de marzo de 2003, las islas Azores y el Presidente de la Republica de Portugal, Don José Manuel Durâo Barroso, fueron anfitriones de lo que todos en España conocimos como el encuentro del Trío de las Azores. Allí se reunían unos “grandes” estadistas mundiales: el Presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush (1946- ), el Primer Ministro de la Gran Bretaña, Tony Blair (1953- ) y el Presidente del Gobierno de España José María Aznar (1953- ). Se trató de una reunión cuyo propósito principal fue la proclamación de un ultimátum de invasión y guerra dirigido a Iraq y a su Jefe de Gobierno, el dictador (porque lo era, sí, y de los peores seguramente) Saddam Husein (1937-2006). Este ultimátum se apoyo en la existencia de Armas de Destrucción Masiva en el arsenal de aquel dictador y en otras floridas cuestiones: que si desarrollar la democracia en el país, acabar con la dictadura de los Husein, controlar las reservas de petróleo (esto último veladamente), etc. Cinco días más tardes, el 20 de marzo, y sin esperar a obtener la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, se iniciaron las operaciones de invasión y en consecuencia la guerra que, a pesar del rápido avance y derrota de las tropas iraquíes, duró hasta el año 2011, y sus secuelas de extrema violencia y patético drama aún perduran hoy día, doce años más tarde. A muchos de nosotros (millones en todo el mundo) aquella guerra nos pareció una guerra ilegal, indecente e inmoral. Una guerra de muy claros intereses capitalistas y de una evidente estrategia geopolítica occidental de poder e influencias, cargada de codicia y brutalidad desde su inicio. Sí, pero, y lo mantenemos, para nada humanitaria ni desinteresada ni liberadora ni, seguimos pensando ante las evidencias actuales, se podía justificar nunca un proceder hasta ese extremo de dramática intervención guerrera (los Hitler ya no se dan en la historia actual, gracias a los Hados y a un mundo más global, más hermanado y mucho más culto, y Saddam Husein, siendo un redomado dictador, canalla y asesino, no era por entonces el único en el mundo con ese perfil político tan poco deseado). Creo no equivocarme si digo que aquel lamentable encuentro del Trío de las Azores les costó a sus mediocres protagonistas perder los gobiernos de sus respectivos países, toda su popularidad entre la buena gente y, lo que es peor, les granjeó una más que merecida vergonzosa posición en la historia de las democracias occidentales, tristes personajes que cualquier persona pacífica y de bien querría evitar siempre a sus hijos y a su país, porque para  muchos de nosotros serán ya para siempre los tétricos cuervos de la guerra de Iraq.

 

Cuentos de Bagdad: Las mil y una víctimas colaterales.

Cuentos de Bagdad: Las mil y una víctimas colaterales.

Las armas de destrucción masiva no existían, eran pruebas y argumentos fabricados por los servicios de inteligencia norteamericanos y, sorprendentemente, inmediatamente  y sin dilación alguna aceptados al píe de la letra por los avezados políticos europeos, sin dudas ni reparos dilatorios. El conflicto se estima que costó a la arcar norteamericanas, en presupuesto directo para la guerra, más de 900.000 millones de dólares (los costos indirectos norteamericanos se estiman entre los 3 y 5 Billones de dólares). Y esto sin entrar en los costos añadidos de los otros países participantes en el conflicto. De las víctimas, nadie se pode de acuerdo. Hay muchas cifras, pero hasta el día de hoy, con esas otras secuelas del conflicto mencionadas, seguramente pasarán de más de un millón de personas. Gran parte de estas víctimas son personas inocentes, lo que comúnmente en el argot militar se conoce como daños colaterales. No sólo militares son bajas de guerra, también civiles, sin distinciones humanitarias y en cantidad; es decir, bebes, niños, mujer, ancianos. Hoy día, en el mes de febrero del año 2015, Iraq sigue siendo un país destruido y desangrado, con muertes a diario y una enorme inseguridad civil y, lo que es peor, sin grandes esperanzas de futuro para sus buenas gentes. No hay una democracia real, viven en un conflicto bélico crónico: tropas del gobierno, respaldadas por los norteamericanos, insurgentes varios, Sunitas, Chiitas, Al-Qaeda, etc. En suma, Iraq es un país destruido a consciencia y reconstruido a desgana, vidas atroces llenas de horror y cruel drama sin fin, donde lo único atado y bien atado, desde el mismo inicio de la invasión hasta nuestros días, son… ¡los pozos de petróleo!

 

Los nuevos demócratas de Iraq.

Los nuevos demócratas de Iraq.

Pero eso sí, aquellos “grandes” estadistas de las Azores, los divulgadores de la verdadera democracia y ellos mismo demócratas convencidos, ahí están: George Bush disfrutando de un más que “merecido retiro” por su destacado y muy reconocido espíritu culto y humanista, seguramente en un lujoso rancho, paseando felizmente a caballo por la amplias pradera con su flamante sombrero tejano y echándose de vez en cuando un lingotazo de buen bourbon yanqui entre pecho y espalda, o preparando su querido rifle para pegar unos tiros a los conejos o aves del bosque. Nuestro José María Aznar, sudando la gota gorda en el cuidado de sus abdominales en un elegante gimnasio muy fashion o echando unas partiditas de divertido squash con los amigos para ir cogiendo forma física; y Tony Blair, bueno… ¡yo qué sé que estará haciendo ese falso laborista de pacotilla! Y todo ellos siguen afirmando en cuanto tienen ocasión… ¡que harían lo mismo si se repitieran las circunstancias y los hechos! Esto termina por convencer a este duende que las cualidades imprescindibles para ser un estadista de este nivel internacional es tener una memoria selectiva y corta y una consciencia humana muy liviana, para así poder arrojarla lejos, muy lejos. Sólo así, olvidando pronto los patéticos y graves errores del pasado inmediato o insensiblemente ignorándolos o, lo que es mucho peor, tergiversando los hechos, es posible vivir sin remordimientos esa placentera vida de patriotas alegres y satisfechos que ahora se dan. Sólo así, con chulesco cinismo y arrogante descaro, es posible soportar el presente de muerte y brutalidad inhumana de Iraq. En fin, como diría mi abuelo duende, tropa de patéticos políticos, cuya suprema arrogancia y desmedida vanidad los transmuta con suma facilidad de ser personajes con una manifiesta vocación de salvapatrias a unos cruzados capitalistas insufribles y algo cómicos salvamundos. ¡Dios nos coja confesaos!

 

Cita en las Azores: Un canto a la vida, un canto a la Paz.

Cita en las Azores: Un canto a la vida, un canto a la Paz.

Pero, la verdad, que las islas Azores sean recordadas por todos en la historia reciente por aquel triste encuentro, me parece algo doloroso y hasta me atrevería a considerarlas un daño colateral. Sí, un daño mucho menos dramático y sangriento que el tristemente vivido en el Iraq actual pero, para mí, no menos lamentable e inaceptable. Y es una cosa del todo inaceptables porque, aunque este duende no ha estado nunca allí, sí sabe que las islas Azores son un lugar paradisiaco, de clima amable y grato, poblado de pacificas, buenas y cordiales gentes, de magníficas playas y hermosos paisajes, un trocito de paraíso en nuestro vecino Portugal, separadas de él por la mar atlántica pero muy unidas en todo momento por el corazón y el alma. Por ello quiero imaginar ahora que estas hermosas y alegres islas sean el punto de encuentro musical para una serie de citas de grandes damas de la música y sus correspientes galantes caballeros de los sones. Y creo, sinceramente, que todos son discos magníficos los que ahora se darán cita en estas hermosas islas. Hoy comenzamos nuestras citas con el encuentro de cuatro grandes damas de la canción del viejo continente que se reúnen con otros tantos distinguidos caballeros del otro lado del charco. Todos ellos, buenas personas, de almas generosas, alegres y corazones de paz, estarían o estarán felices y contentos de contribuir con su hermosa música, estoy seguro, a borrarnos un poco de la memoria las Azores de los pajarracos de guerra y recuperar así un poco la belleza y alegría con que se merecen destacar en nuestra memoria estas preciosas y muy singulares islas de Portugal. Do coração de um amigo duende… Viva os Açores e Viva Portugal!  Y, ahora y siempre, ¡no a las guerras imperialistas!

 

 1/ Atahualpa Yupanqui (1908-1992).

Discos: Universo Latino nº 11.

Músico Cantautor Argentino.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 35 minutos.

Grabación: Recopilación de 2001.

Edición: El País – Eurotropical Muxxic.

Comentario: Atahualpa Yupanqui es, junto a Jorge Cafrune, un clarísimo referente de la buena música de siempre y uno de mis preferidos interpretes de la mejor música criolla de la Pampa Argentina. ¿Quién no ha cantado alguna vez, en voz alta o para sus adentros, esa preciosidad intemporal de resignación humana que representa la bellísima canción los ejes de mi carreta? ¡¿Quién?! Bueno, yo siempre destacaré esa voz grave y singular de este inolvidable y querido intérprete argentino. Aquí tenemos una muy buena recopilación de sus temas más afamados y escuchados. Si a este duende Argentina, su gente, trabajadoras y honestas, siempre le llega al corazón, pues eso, es escuchar al gran Atahualpa y es que no puedo evitar hasta emocionarme. En ese momento quisiera ser un humilde y noble gaucho, y defender mi honor y hombría a cuchillo, si hubiera algún boludo impertinente que se atreviera a mancillarla (bueno, bueno, que los duendes también tenemos nuestro puntito de violencia aventurera y bizarra, faltaría más -aunque luego sea todo fantasías bravuconas de viejo duende, incapaz de matar una mosca-). En fin, este noble y admirado criollo ha sido el primero en apuntarse a nuestra singular Cita en las Azores. Y, si queréis hacerle los honores de agradecimiento, buscad algunos de sus discos y disfrutar de todo ese talento intemporal y de su voz embriagadora y magnífica. ¡Mil Gracias por tu música maestro y que los dioses os tenga en la gloria, hasta siempre!

 

 

2/ Ibrahim Ferrer (1927-2005).

Disco: Buenos Hermanos.

Cantante Cubano.

Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 55 minutos.

Grabación: 2003.

Edición: World Circuit.

Comentario: Una hermosa y noble voz caribeña, siempre alegre y vital, hasta los últimos días de su vida. Reconozco que yo, este duende, a Ibrahim Ferrer lo conocí muy tarde y gracias a la extraordinaria película documental de Wim Wenders (1945- ), Buena Vista Social Club, del año 1999 (si no lo habéis visto, no perdáis más el tiempo, buscarlo y gozar de este magnífico documental), pero pronto me hice con un par de sus discos porque, la verdad, son extraordinarios y únicos. Éste de hoy es una maravilla de ritmo y melodías, canciones y alegrías, como suele ocurrir en el incombustible y sufrido pueblo cubano. Canciones para compartir y bailar disfrutando de todo lo que la buena vida nos ofrece. ¡Ay, amigo Ibrahim, si este duende está triste por tu pérdida, más triste está por haberte conocido tan tarde y haber permanecido lamentablemente ignorante tanto tiempo de tu gran talento musical y de esa hermosa voz con la que quisieron los dioses agraciarte. Pero, para tu tranquilidad y nuestro consuelo, allí dónde te encuentres, te diré que siempre nos quedarán tus buenos discos para escucharlos como insuperables reconstituyentes y revitalizantes de nuestras almas y corazones. Siendo tu tierra una hermosa isla caribeña, como ibas a faltar a esta cita isleña tan musical y generosa. ¡Aquí está el gran Ibrahim Ferrer, para disfrute de las islas Azores y, desde aquí,  para goce y alegría de todas las personas buenas y generosas del mundo!

 

 

3/ John Denver (1943-1997).

Disco: The Best of…

Cantante Estadounidense.

Contenido: 18 temas y una duración aproximada de 64 minutos.

Grabación: Recopilación de 2004.

Edición: Delta Music.

Comentario: Cómo podía faltar a esta primera cita de las Azores un personaje tan comprometido con la Paz, tan generoso, tan ecologista y, sobre todo, tan buen músico como lo fue el gran John Denver. Si teníamos que buscar una aportación estadounidense a esta primera cita musical, estaba claro, no podía ser ningún otro músico norteamericano que este genial maestro del mejor y más popular country del inmenso medio oeste. Este disco es una recopilación de sus mejores temas. John Denver y su melodiosa guitarra y no hacía falta mucho más para enternecer, no sólo a lindas y frágiles damiselas, sino también a rudos y varoniles Cowboys o granjeros del medio oeste (bueno, tal vez mejor con unas cuantas fresquitas y espumosas cervezas, pero ya nada más). Y, por supuesto, aquí lo tenemos en nuestra primera cita de las Azores, subrayando y engrandeciendo fu fama de buen músico y su mayor fama de buen hombre. Nadie mejor indicado que él para dedicar este encuentro musical a todas esas lamentable victimas inocente de todas la guerras, que ya nunca podrán escuchar su música ni compartir con todos nosotros sus alegrías y felicidad. John Denver, con toda seguridad, os diría como amable embajador de otros Estados Unidos menos Imperialistas: Os recuerdo siempre con cariño y algo de tristeza inevitable, y, allí dónde ahora os encontréis, quiero dedicaros este disco y esta música desde mi corazón a todos vosotros, daños colaterales inocentes de un mundo loco y codicioso, victimas de todas las guerras absurdas y patéticas que políticos sin memoria y sin consciencia fabrican y administran. Porque alguien debería recordarles a estos miserables políticos que, cuando se inicia una guerra, esos mismos políticos deberían estar dispuestos a mandar a la guerra primero, en avanzadilla y al frente de las tropas, a sus propios hijos. Otra cosa u otros comportamientos son, simple y llanamente, canalladas de malvados, mediocre y cínicos estadistas.

 

 

4/ Bob Marley -& The Wailers- (1945-1981).

Disco: Uprising.

Cantante Jamaicano.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 46 minutos.

Grabación: 1980.

Edición: Island – Universal Music.

Comentario: ¿Qué buen amante de la música no conoce al gran Bob Marley? Como nuestro héroe patrio, el Cid Campeador, después de muerto ha seguido ganando batallas, vendiendo millones de discos y triunfando como sólo lo hacen los más grandes de la música. Bob Marley, el mayor y más grande mito de la música reggae y jamaicana de todos los tiempos, fue, y es todavía hoy día, todo un símbolo de libertad y vida pacífica. Para sus seguidores jamaicanos y rastafaris, es todo un mesías, casi un Dios. Todos sus gestos y hábitos personales marcaron un tiempo y a un lugar para siempre: Jamaica. Sus ropas, sus peinados, sus gorros multicolores, sus drogas, su postura ante la vida y, sobre todas las otras cosas, su música, han marcado y guiado a varias generaciones de jóvenes jamaicanos y de medio mundo, les ha ofrecido y enseñado una forma de vida tan válida y respetable como otras posibles. Este disco de hoy, editado en una colección de nuestro diario habitual, El País, y acertadamente titulada Los discos de tu vida, es sin duda una obra maestra intemporal e inolvidable. Muy buena música que es muy apropiada para un encuentro isleño que desea mostrarse reconciliador y pacifista. Y aquí está ahora en esta Cita de las Azores nuestro querido Bob Marley, alegrándonos a todos con su música, sus ritmos envolventes y su alegría de vivir (y si alguno de vosotros se le ocurre, para completar la fiesta, liarse un canutito de maría, por hoy, y sólo por hoy, haremos la vista gorda).

 

 

5/ Elaine Paige (1948- ).

Disco: Piaf.

Cantante y actriz inglesa.

Contenido: 11 temas y una duración aproximada de 38 minutos.

Grabación: 1994.

Edición: Warner Music.

Comentario: Como ya se sabe, el espacio de cada una de nuestras entregas del Scriptorium es muy limitado. Así, en esta ocasión y con este disco y en esta entrega, creemos que matamos dos pájaros de un tiro: recomendamos a una extraordinaria voz británica y homenajeamos a una gran Prima Dona de la canción francesa. Elaine Paige es una muy buena actriz de teatro y una hermosísima voz (aunque, si se me permite y con todos mis respetos, diré que es hermosísima en todo lo demás también). Una voz que encarnó a Evita, con enorme éxito de crítica y público, en el musical del mismo título realizado por extraordinario compositor Andrew Lloyd Webber (1948- ). Aquí y Ahora os ofrecemos otro de sus grandes éxitos de interpretación en los escenarios, una obra del año 1993, titulada Piaf y, claro, dedicada al mito de la canción francesa Édith Piaf. Es una maravilla de disco y de temas y, estamos igualmente seguros, que ambas, la voz actual, Elaine, y la homenajeada, Édith, aceptarían participar muy gustosamente y felices en esta noble cita musical de la Azores. En fin, si no conocéis este disco, buscarlo y os aseguro que podréis disfrutar de otro de esos momentos nobles y hermosos que la vida nos ofrece y que en muchas ocasiones se nos antojan tan escasos, raros y difíciles de vivir. Y los viviremos en el marco incomparable de nuestras queridas islas Azores, ¡qué más se puede pedir!

 

 

6/ Mary Black (1955- ).

Disco: The Best of… Looking Back.

Cantante Irlandesa.

Contenido: 18 temas y una duración aproximada de 74 minutos.

Grabación: 1995.

Edición: Resistencia.

Comentario: La irlandesa Mary Black es otra de esas voces europeas de gran hermosura y llena de matices, y que hoy la hacemos participar en nuestra particular cita de las Azores con sincero entusiasmo y generosa entrega, como no podía ser de otra forma. Música muy melodiosa, sugerente y emotiva, así suele ser la música de Irlanda, y este disco es un magnífico ejemplo de todo ello. Una recopilación de los mejore temas, los más populares y exitosos de nuestra interprete, forman un disco precioso y muy a destacar y a recomendar. La voz de Mary Black se acompaña de una estupenda banda irlandesa; es decir, violines, guitarras, coros, contrabajo, acordeón, piano, etc., que entran y salen en perfecta armonía para ir llevándonos a un crescendo explosivo de alegría y bienestar.  Todo ello tiene por producto un bellísimo disco que nos emociona y enriquece gratamente y con higiénica alegría. Como creo que ya adivinaréis, yo, este duende amigo, para completar una buena velada de música irlandesa en la admirada voz de esta magnífica cantante, me suelo servir un buen whisky doble de malta (sin hielo, por favor) y, cómodamente repantigado en mi sillón favorito, cierro los ojos y ya veo las verdes praderas de la fértil Éire, las húmedas alfombras esmeraldas de Ávalon, por las que me siento retozar y revolcar en alegre compañía e inocentes juegos. Y, la verdad, me siento mucho más vivo y feliz. Sólo por eso, por hacerme sentir esas ensoñaciones tan placenteras, este disco siempre estará entre mis joyas musicales preferidas y siempre que pueda lo recomendaré con toda mi buena intención y amistad. ¡No podéis dejar de escucharlo, es de lo mejorcito! ¡Palabra de Duende!

 

 

7/ Misia (1955- ).  

Disco: Paixoes Diagonais.

Cantante portuguesa.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 56 minutos.

Grabación: 1999.

Edición: Detour Record.

Comentario: Siendo nuestro punto de encuentro un archipiélago portugués no podía falta una dama del mejor Fado y, si se me permite afirmar, un disco del mejor y más hermoso espíritu portugués y de las islas Azores: Misia será en esta ocasión nuestra bella y gentil anfitriona. La voz melodiosa y hermosa de Misia nos captura y envuelve desde este extraordinario disco. Algo tan sencillo, simplemente su melódica voz acompañada de guitarras portuguesas, en ocasiones también de piano y bajo, y ya tenemos una preciosidad de disco que no deja de sorprendernos por el gran talento y originalidad de nuestra bella interprete y sus músicos de acompañamiento. Emociones, sentimientos y, sobre todo, melancolías nuevas y gratas será lo que este disco nos hará experimentar sin ninguna duda, pues se trata de uno de esos bellísimos trabajos hechos con el corazón y que llega directamente a toda alma sensible. Si es muy cierto que la buena música nos alegre la vida y nos hace más llevadera la cruda existencia, este disco de Misia nos lo confirma de forma clara y rotunda, pues su audición siempre nos hace olvidar por un momento los malos augurios y las vánales preocupaciones para empujarnos de inmediato a cerrar los ojos y sentir emociones de cariño y amistad hacia el pueblo portugués y hacia el género humano en general (ojo, y esto lo dice aquí y ahora un duende muy escéptico en cuanto al buen carácter y condición de la raza humana en general). Do que fala a madrugada/ O murmúrio na calçada/ Os silêncios de licor/ Do que fala a nostalgia/ De uma estrela fugidia/Falam de nós, meu amor… ¡Por los Hados, cómo alguien sensible puede no emocionarse con esta bella mujer, esta hermosa voz y estas magníficas canciones!

 

 

8/ Pasión Vega (1976- ).

Disco: Pasión Vega.

Cantante Española.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 38 minutos.

Grabación: 2001.

Edición: BMG Music.

Comentario: Estamos en el mes del carnaval y por este motivo esta gaditana de adopción no puede falta en esta nuestra primera cita en las Azores. Pasión Vega nació en Madrid, se crió en Málaga y actualmente vive en Cádiz y se le considera una gaditana de pro. Esta dama del canto, a este duende, le parece una de las mejores y más sorprendentes voces de la canción española y la copla del momento actual. Sus actuaciones siempre nos dejan gratamente sorprendidos y felizmente satisfechos. Sin alardes de batas de cola, sin afectación en sus maneras, sin excesos interpretativos o escénicos, ella es simplemente esa sobriedad emotiva de la belleza más pura y elegante de la canción española, de la copla más querida, esa elegancia natural tan difícil de conseguir y que otras intentan demostrar a base de excesos escénicos, luces, aspavientos y gritos. En fin, que esta joven intérprete es para mí, desde que escuché sus primeros discos, un aire fresco y hermoso dentro del panorama musical andaluz y de canción española (aunque es muy valiente y atrevida, porque tiene otros muchos registros de voz, y también se la da muy bien la música pop y las habaneras), y que ya hoy día es ya una intérprete felizmente reconocida y admirada en toda España, tal y como ella se merece (y encima, porque no decirlo, es un bellozón de mujer). Este disco recomendado es una prueba indudable de todo lo que hasta ahora he mencionado. Es una preciosidad enorme, con diez perlas insuperables, interpretadas de forma magistral por una voz joven que nos emocionará hasta ponernos la piel de gallina. Y, una vez se ha escuchado su voz y se conoce bien el inmenso talento de esta cantante, ya no podréis dejar de escucharla y pediréis más y más. Esa es la magia de la buena copla, ese es el mágico encanto de Pasión Vega con el que todos queremos ser hechizados. ¡Guapa, cántanos otra vez besos y besos!

  

 

“No perdáis vuestro tiempo ni en llorar el pasado ni en llorar el porvenir. Vivid vuestras horas, vuestros minutos. Las alegrías son como las flores que la lluvia mancha y el viento deshoja”. Edmon Gouncourt (1822-1896), novelista francés.

 

Islas Azores: alegría y felicidad, amor y Paz, para todos los hombres de buen corazón.

Islas Azores: alegría y felicidad, amor y Paz, para todos los hombres de buen corazón.