Hola a todos.
Hoy seguiremos hablando de otras magnificas voces de Jazz, pues siempre nos quedaremos muy, pero que muy, cortos.
MIS DISCOS DE JAZZ (IV): OTRAS VOCES.
«Jamás había escuchado una música tan sorprendente, así que me volví un fanático del Jazz y más tarde un escritor al que el Jazz le enseñó todo”. Haruki Murakami, escritor japonés (1949- ).
Continuamos con otro pequeño listado de muy buenos discos de Jazz vocal. Y es que los diez discos de nuestra anterior entrega son muy pocos para tantos y tan buenos cantantes de Jazz como de los que me gustaría hablar. Así que hoy vamos a seguir rindiendo nuestro personal tributo de agradecimiento a tres grandes clásicos a través de tres mayúsculos discos: Billie Holiday, Ray Charles y Otis Redding; pero los demás son ya grandes intérpretes algo más actuales o contemporáneos. Seguimos con nuestra intencionada variedad de voces femeninas y masculinas. Creo que es lo mejor para disfrutar con agrado de estos diez discos: que participen en mi lista por igual divas y tenores; permitirme esta práctica cuota de paridad de intérpretes en aras de una mayor docilidad musical de nuestras recomendaciones (y de estilos y voces). Hoy no tenemos Bossa Nova en nuestra lista (apenas un par de canciones) pero sí a unas cuantas jóvenes y brillantes divas ya consagradas en el jazz vocal contemporáneo. Creo que son todos discos de muy buena calidad y gran belleza vocal y armónica. En fin, son melodías que se suelen escuchar muy a menudo en nuestro Scriptorium haciéndonos el trabajo mucho más ameno y llevadero. Bueno, ahí van esos diez nuevos discos de la cosecha musical del Scriptorium Jazz. Espero que sean de vuestro agrado y aprobación.
1/ Billie Holiday (1915-1959).
Disco: Songs for distingue lovers.
Vocalista estadounidense.
Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 58 minutos.
Grabación: Enero, 1957.
Edición: Verve Music.
Comentario: Para muchos aficionados (y para este duende también) Billie Holiday es la gran diva del Jazz Clásico. Este disco de hoy es una maravilla donde podremos apreciar todos los admirables registros de una voz insuperable que además se acompaña por una magnifica banda jazzística en la que yo destacaría el asombroso piano de Jimmy Rowles, un genuino y magnífico jazzman. Temas clásicos que luego han sido interpretados en repetidas ocasiones por infinidad de intérpretes pero (qué voy a decir yo, duende admirador incondicional), en mi modesta opinión, ya nunca como la insuperable Gran Dama del Jazz; por ejemplo, They Can’t take that away from me o Day in, day out; en fin, temas todos ya clásicos en la voz de la gran Holiday. En los cimientos del buen gusto en cuanto a jazz vocal tiene que estar, a la fuerza, esta gran intérprete. De aquí se parte para ir conociendo a todos los demás con fundamento y conocimiento de causa. Un disco a destacar en cualquiera buena discoteca de Jazz que se precie. De nuevo, otro de mis imprescindibles.
- Portada.
- Billie Holiday.
- Reverso.
2/ Ray Charles (1930-2004).
Disco: The definitive Ray Charles. (doble Cd álbum).
Pianista y vocalista estadounidense.
Contenido: Disco1: 24 temas y una duración aproximada de 76 minutos. Disco2: 22 temas y una duración aproximada de 77 minutos.
Grabación: Recopilación del año 2001.
Edición: Warner Music Records.
Comentario: Como dice el propio título del disco, esta recopilación es la definitiva para conocer en profundidad a este gran músico. Más de dos horas y media en dos Cds que recogen lo mejor y más popular de su producción. Ray Charles, compositor, pianista y vocalista ciego, fue un referente mundial de la buena música y de las mejores actuaciones, a las que les imprimía su propia personalidad, fuerza y carácter, tan singular, y siempre entregado por entero a su música, tal que por momentos nos podía parecer muy histriónico o atormentado, pero él era así y así se le apreciaba y valoraba. Tal vez al músico ciego esa falta de visión le haga entregarse más a su música, en cuerpo y alma. No sé, ya se sabe que se agudizan los otros sentidos ante la falta de uno de ellos. Esto lo digo porque ha habido varios ciegos geniales en la música: Art Tatum, pianista ciego; Stivie Wonder, pianista y vocalista; José Feliciano, vocalistas y guitarra o Tete Montoliu, pianista y compositor, por mencionar a los que ahora mismo recuerdo. Pero Ray Charles, creo, fue siempre un punto y aparte, singular e insuperable. Vivía la música con cada milímetro de su cuerpo y se entregaba a ella con una pasión loca y manifiesta, se podía apreciar de forma clara y cercana esa comunión entre el artista y la música (yo en alguna ocasión he llegado a oír: “sudas más que Ray Charles en su piano”). Si hablamos de vocalistas de Jazz o buen Swing, sin duda, tenemos que tener muy presente a este gran músico.
- Portada.
- Ray Charles.
- Reverso.
3/ Otis Redding (1941-1967).
Disco: Sittin ‘on the dock of the bay. The definitive collection.
Vocalista estadounidense.
Contenido: 20 temas y una duración aproximada de 57 minutos.
Grabación: recopilación de 1987.
Edición: Wea International.
Comentario: Otis Redding era popularmente conocido como The King of Soul. Murió muy joven, a los 26 años, en un accidente aéreo, y conoció uno de sus mayores éxitos después de muerto al editarse entonces el tema incluido al final de este disco que hoy recomendamos: Sittin’on the dock of the bay. A pesar de sus escasos años de profesionalidad creo que nadie como él consiguió de forma tan rápida el éxito y una gran aceptación popular, lo que se tradujo en una autentica legión de seguidores y admiradores fieles que sigue hoy día manteniéndose y renovándose. Y esto simplemente era y es una consecuencia lógica y muy natural, pues su voz tenía la singular virtud de llevarlos a cuotas de emociones y sentimientos muy difíciles de igualar. Este disco recopilatorio contiene todos sus grandes éxitos y es una magnífica prueba su fama y popularidad. Veinte temas que fueron grandes éxitos y que todavía nos siguen agradando e, incluso, emocionando. En esta recopilación está todo lo más significativo de Otis Redding, desde sus primeros éxitos hasta su inmortal e inolvidable éxito póstumo ya mencionado. Un enorme disco que siempre será una muy buena primera aproximación al gran Otis Redding; luego, seguro, desearemos más y más discos del indiscutible King of Soul.
- Portada.
- Otis Redding.
- Reverso.
4/ Elvis Costello (1954- ) and Allen Toussaint (1938- ).
Disco: The River in Reverse.
Vocalista y músico británico y compositor y arreglista estadounidense, respectivamente.
Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 53 minutos.
Grabación: 2006.
Edición: Verve Music.
Comentario: Elvis Costello está casado con Diana Krall que es a su vez una excelente vocalista de jazz de la que hablamos un poco más abajo. En este disco Costello forma dúo con un extraordinario y veterano pianista y compositor: con Allen Toussaint, figura destacada e influyente dentro del panorama del Rhythm and Blues de Nueva Orleans. Y este disco producido por ambos es, sencillamente, una maravilla a destacar en nuestra pequeña discoteca del Scriptorim. Una gran voz acompañada de armonías eléctricas y muy actuales pero que se nos antojan muy cercanas y sugerentes. Trece temas y casi una hora de muy buen Jazz vocal para escuchar con cascos o con tranquilidad, con suma atención y un vasito de buen whisky (sin hielo, por favor). Este disco es un sencillo, pero seguro, placer al alcance de los buenos aficionados a las baladas y el buen Jazz vocal. Elvis Costello es un blanco (con voz de blanco, eso sí) que nos ofrece su buen gusto por la mejor música y los mejores músicos a la vez que su entusiasta y sincera profesionalidad. ¡Ay, señor Costello!, qué buen músico es usted, ¡casi perfecto! Sólo tendría que tener el valor de corregir un poco su ocasional mal gusto por la camisas estampadas para que este duende le quitará “el casi” de su valoración (si no está de acuerdo, como ya supongo, disculpe mi valoración. Los duendes somos muy sobrios y clásicos en nuestras vestimentas).
- Portada.
- Elvis Costello y Allen Toussaint.
- Reverso.
5/ Al Jarreau (1940- ).
Disco: Best of Al Jarreau.
Vocalista estadounidense.
Contenido: 17 temas y una duración aproximada de 77 minutos.
Grabación: Recopilación del año 1996 con todos sus grandes éxitos.
Edición: Warner Music records.
Comentario: Este disco es otra recopilación de otro gran cantante de Jazz. Al Jarreau tiene un estilo sobrio, elegante, sereno aunque atrevido y, en suma, muy particular. Y todo ello porque su “instrumento” vocal es muy potente y versátil. Con su voz hace cabriolas, volteretas, equilibrios, ¡música! Vamos que tiene magia en la voz. Ha versionado temas clásicos, ha puesto su prodigiosa voz al servicio de bandas sonoras de series de gran éxito (por ejemplo, la simpática Luz de luna) y, cómo no, le ha cantado al amor y a los enamorados, su voz gusta a ellos y a ellas. En suma, un vocalista muy completo y elegante, y ello se puede comprobar en esta magnífica recopilación. Se trata de 17 temas que recogen lo más destacado de su producción y que, por sí misma, la recopilación, nos garantiza una muy buena variedad de armonías y más de una hora de subyugantes melodías. La voz de Al Jarreau la reconoceremos de inmediato, pues estos temas han sido escuchados en emisoras de radio de medio mundo de forma repetida y masiva. En una digna discoteca de Jazz, los discos de Al Jarreau tienen que tener siempre un lugar destacado y sobresaliente, y no está nada mal empezar por este magnífico disco recopilatorio. Ya sé, ya sé, pero lo tengo que decir, Al Jarreau es… ¡una apuesta segura!
- Portada.
- Al Jarreau.
- Reverso.
6/ Patricia Barber (1956- ).
Disco: Café Blue.
Vocalista estadounidense.
Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 63 minutos.
Grabación: 1994.
Edición: Blue Note Records.
Comentario: Esta vocalista norteamericana es una enorme diva del mejor Jazz vocal contemporáneo. En este disco, que ya tiene sus buenos añitos y que era su segundo disco editado, lo podremos comprobar. Se trata de un tipo de jazz más actual y singular, muy personal e introspectivo. El acompañamiento musical es también algo más eléctrico y con gran presencia de percusiones varias. Por este trabajo se le otorgó el prestigioso premio a la mejor vocalista del año que otorga la revista Donwbeat. En cualquier caso, este disco es un buen contrapunto en cuanto a armonías, ritmos y voz a todos los otros discos de la presente lista de recomendaciones. Es singular, distinto, grato y, en todo caso, la puerta de acceso que nos introduce a ese otro jazz más actual, rompedor y experimental. Experimental, sí, pero con gran variedad, incluso tenemos un tema que podría ser del más puro estilo Bossa Nova. En fin, que a este duende le gusta mucho el disco y no puede dejar de recomendarlo; aunque, eso sí, este es uno de esos discos que hay que oír sentado y con toda nuestra atención auditiva. Descubriremos registros y matices muy agradables e innovadores y lo recordaremos de forma singular entre todos los de nuestra discoteca. Para mí, sin discusión, Patricia Barber es siempre otro de los valores seguros del Jazz vocal actual.
- Portada.
- Patricia Barber.
- Reverso.
7/ Diana Krall (1964- ).
Disco: Only trust your heart.
Vocalista y pianista canadiense.
Contenido: 9 temas y una duración aproximada de 47 minutos.
Grabación: Septiembre, 1994.
Edición: GRP Records.
Comentario: Que el Jazz es patrimonio de los afroamericanos es una cosa obvia y a nadie en su sano juicio se le ocurriría discutirlo, pero el Jazz es una música tan bella y enriquecedora que ya es universalmente querido y admirado: es un claro exponente cultural del Patrimonio de la Humanidad. Así, ya hace tiempo que el propio Jazz se deja seducir sin reparos ni manías racistas por los asombrados blanquitos. Y esta cantante canadiense es el mayor y mejor ejemplo actual de ello. Aunque, para ser sincero, por momentos, en la audición de sus discos, se nos antoja que una acertada definición de Diana krall sería decir que se trata de una bella voz negra en una hermosa chica blanca (por lo tanto, y dado este atenuante evidente, que ningún afroamericano se me rebote por lo dicho). Pero el hecho claro es que esta vocalista ha sido sin duda la más popular, regular y exitosa dama del Jazz en la última década. Este disco, uno de los primeros de su discografía, es un claro y magnífico ejemplo de su buen hacer y de su magistral profesionalidad. Su voz es hermosa, emotiva y envolvente, con unos registros muy clásicos y “jazzísticos”, al más puro estilo de un “bolo íntimo y cercano”. Pero, cuidado, esta vocalista también tiene su punto de adictiva: si escuchas este disco con tranquilidad y atención, y dada su incuestionable calidad vocal, desearás de inmediato conseguirte otros de sus buenos discos. Pero esto último no es ningún problema pues, dada su extraordinaria divulgación y su indiscutido éxito comercial, ya podrás escoger entre más de una docena de muy buenos discos del mejor jazz vocal. Discos que encontrarás de manera fácil y a muy variados precios, dado la gran diversidad de puntos de venta disponibles, tanto en comercios como en la red, donde los discos de Diana Krall proliferan como los hongos en la humedad. Venga, no dudarlo, sumaros ya mismo al numeroso club de admiradores y enamorados (ojo puntualizo, artísticamente, que luego este duende tiene que dar alguna que otra explicación en casa). No os arrepentiréis.
- Portada.
- Diana Krall.
- Reverso.
8/ Michael Bublé (1975- ).
Disco: Michael Bublé.
Vocalista canadiense.
Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 49 minutos.
Grabación: 2003.
Edición: Reprise Records.
Comentario: Algunos afirmar que Michael Bublé es un digno sucesor de Frank Sinatra. A este duende la faltan los conocimientos musicales necesarios para afirmar una cosa así. Pero lo que sí es una certeza es que este interpretes es un magnifico y muy destacado vocalista de Jazz con un enorme futuro por delante. Quién sabe, tal vez con el tiempo su figura artística llegue a aumentar hasta alcanzar el tamaño del mítico Sinatra, pero eso está por venir, ¿no creéis vosotros? Este disco que recomendamos ahora es su primer disco y ya en él destaca su melodiosa y potente voz en versiones clásicas (algunas fueron interpretadas por el propio Sinatra), y otras algo más románticas y actuales. Es un disco muy hermoso, perfecto para un regalo romántico, de los que agradan a la mayoría de aficionados y de los que son difíciles de olvidar. Pasa casi de inmediato a ser uno de los destacados en cualquier discoteca de Jazz vocal. Sin duda este disco será en el futuro un clásico a recordar en la discografía personal de nuestro cantante. A mi personalmente me agrada sobremanera la versión del clásico Come fly with me, creo que es una versión preciosa y perfectamente ejecutada. Pero esto va en gusto. El disco, en su conjunto, está perfecto y es una pequeña joya que no se nos pasará de moda jamás. Muy recomendado por este amigo duende.
- Portada.
- Michael Bublé.
- Reverso.
9/ Anna Luna, Quartet.
Disco: Spring is here.
Vocalista catalana/española. Jaume Vilaseca, piano. Curro Gálvez, contrabajo. Roberto Faenzi, batería y percusión.
Contenido: 9 temas y una duración aproximada de 43 minutos.
Grabación: 2004.
Edición: New Mood Jazz.
Comentario: Anna Luna es, desde luego, un valor seguro a la hora de comprar alguno de sus discos para nuestra particular discoteca de buen Jazz. Esta dama catalana tiene una voz preciosa y envolvente, que nos ofrece una selección de interpretaciones clásicas, Bossa Nova y otras muy conocidas con unos registros muy personales y melódicos. Para mí este disco fue una gratísima sorpresa dentro del Jazz que se hace en España. Nueve temas soberbios de una de las mejores voces femeninas actuales (de las que más me gusta a mí, vamos) al son de muy buenas interpretaciones de melodías jazzísticas muy bellas. En suma, en opinión de este duende, este disco es una joyita de un estupendo cuarteto de músicos de primerísimo nivel que no debe de perderse nadie que se precie de gustar del buen Jazz. La calidad que se aprecia en este trabajo es digna de los mejores jazzmen del momento actual, sin duda, un aire fresco y maravilloso dentro del panorama musical de Jazz español. Os lo recomiendo con intensidad, con toda mi sinceridad y buena disposición.
- Portada.
- Anna Luna, Quartet.
- Reverso.
10/ Norah Jones (1979- ).
Disco: Come away with me.
Vocalista estadounidense.
Contenido: 14 temas y una duración aproximada de 45 minutos.
Grabación: 2002.
Edición: Blue Note records.
Comentario: Sin duda, una de mis preferidas vocalistas del Jazz actual. Norah Jones es una joven que posee una hermosa, melódica, sensual y muy prometedora voz (prometedora porque le queda toda una vida artística por delante, y no porque no sea reconocida ya como una de las consagradas voces del panorama jazzístico actual). Éste, su primer disco, con versiones propias, lo sacó con tan sólo veintitrés años y fue un soplo fresco y sorprendente dentro del Jazz vocal de aquel momento. Al día de hoy, que yo sepa, ha editado más de una docena de muy buenos discos, pero en este primer disco ya estaba toda la esencia y la emoción de su singular y cálida voz. En suma, un disco muy hermoso y de enorme calidad que nos acerca de forma gratísima a una de las mejores voces del panorama jazzístico contemporáneo. Norah Jones ha escrito ya con letras de oro su propia odisea en las páginas del gran libro de la historia de Jazz. No nos cabe ninguna duda que su nombre figurará, si no figura ya, en esa brillante historia junto a las grandes divas de la época clásica porque, igual que aquéllas, Norah Jones ama y se entrega a su trabajo con pasión y sinceridad y así, como suele ocurrir inevitablemente en estos casos de personal transparencia artística, nos hace amar el Jazz y disfrutarlo a todos nosotros, su público, sus sinceros admiradores y seguidores incondicionales de esa voz singular. Disfrutamos sus discos enormemente, alcanzando naturales emociones y sensaciones con esa maravillosa voz suya, sentimientos que nos son muy difíciles de alcanzar de otra manera o con otros intérpretes. No os perdáis este estupendo disco.
- Portada.
- Norah Jones.
- Reverso.
“El Jazz es el hermano mayor del blues. El blues es la secundaria, el Jazz es la facultad”. B.B. King, guitarrista y cantante estadounidense (1925- ).