Hola a todos.
Hoy volvemos a nuestro querido piano pero, en líneas generales, a uno algo más actual.
MIS DISCOS DE JAZZ (VII): PIANO ALGO MÁS ACTUAL.
De nuevo os recomendamos una serie de virtuosos pianos del mejor Jazz. Aunque, salvo los dos primeros discos, esta selección de hoy pretender ser algo más actual. Os queremos hablar de dos iniciales discos que perfectamente se pueden encuadrar entro los del mejor Jazz Clásico. Pero esto sólo es porque, siendo como son dos joyas de deslumbrante calidad, cometí el imperdonable error de no mencionarlos antes: error corregido. Los otros seis discos de hoy ya tienen sus añitos pero se podría decir que son unas producciones más actuales. Aunque sus intérpretes sean, y son, todos unos consagrados del piano jazz, todos muy veteranos virtuosos de alto prestigio y reconocimiento internacional. Y de esto dicho son clara muestra los discos que hoy os sugerimos. Voces y pianos de la más alta calidad y la más profunda sensibilidad que deben de destacar con luz propia en las buenas colecciones de Jazz. Tenemos en nuestra selección a dos grandes maestros que no nos tienen nada que demostrar y muchísimo que ofrecer: Chick Corea y Jacques Loussier. Y, sí, predominan las chicas. Un elenco de magníficas interpretes del piano que en ocasiones aderezan las veladas musicales con sus prodigiosas voces. En fin, una pequeña selección del mejor piano Jazz que se puede escuchar y que pensamos no es puede defraudar nunca. Ahí va, con nuestra mejor intención, ocho joyas intemporales.
1/ Thelonius Monk (1917-1982).
Discos: Straight, No Chaser.
Pianista y compositor estadounidenses.
Contenido: 9 temas y una duración aproximada de 76 minutos.
Grabación: 1996.
Edición: Columbia-Sony Music.
Comentario: Ya son varios los discos del gran Thelonious Monk que hemos recomendado desde nuestro Scriptorium, pero es que no puede ser de otra forma pues creo que nadie que se considere un buen aficionado al Jazz discutirá nunca el hecho de que es uno de los más grande de la historia de esta maravillosa música. Y, la verdad, si lo es, si es considerado uno de los más grandes, lo es por discos como este de hoy. El maestro en esta ocasión, muy bien acompañado por Charlie Rouse (Saxo tenor), Larry Gales (contrabajo) y Ben Riley (batería), nos ofrece una preciosidad de disco que ha sido y es todavía un destacado referente del mejor Jazz clásico para mucho de nosotros y también para otros muchos buenos músicos que han venido después de esta maravilla, de este inconmensurable e irrepetible Straight, No Chaser. El tema que le da título al disco es una preciosidad de interpretación donde los instrumentos entran y salen en perfecta armonía y elegancia. En fin, un disco que a este duende le marcó al escucharlo por primera vez. Pero pienso que esto no es nada raro en absoluto, pues tal vez lo que este disco marcó en su momento fue toda una época y una forma de interpretar y escuchar el mejor Jazz Clásico. Bueno, pues eso, que de nuevo os demuestro mi sincera debilidad y admiración por este enorme pianista que, junto a Bill Evans, John Coltrane y Miles Davis, siempre serán mi póquer preferido (y si añadimos al prodigioso Charlie Parker, nuestro querido Bird, pues eso, ¡repóquer!). Este disco sí que es sin ninguna duda uno de los imprescindibles en toda buena colección de Jazz.
- Portada.
- Thelonius Monk.
- Reverso.
2/ Shirley Horn (1934-2005).
Disco: Ultimate.
Pianista y cantante estadounidense.
Contenido: 16 temas y una duración aproximada de 66 minutos.
Grabación: 1999.
Edición: The Verve Music. En la colección Estrellas del Jazz del diario El País.
Comentario: La mejor definición de esta interprete la ha hecho el crítico de Jazz Sergio Pujol: Shirley Horn, que se consideraba a sí misma “una buena cantante que canta buenas canciones con buen gusto”, se deslizaba por los registros bajos y menos llamativos del pentagrama exprimiendo todo su sabor a la música y la letra, sin alzar nunca el tono, calladamente… Y la voz de Shirley Horn es suficiente para susurrarnos con increíble calidez canciones viejas y no tan viejas. Y este disco hoy recomendado es una selección de todo lo bueno y más admirado de esta intérprete. Porque sí, aquí la destacamos dentro de una selección de buenos discos de piano jazz pero nuestra recordada artista era también una de las mejores y más singulares voces de su época. Shirley Horn tuvo una carrera artística con altibajos porque siempre supo adaptar su carrera a su vida y no al contrario. Pero que nadie piense que estos altibajos se debieron a apatías personales o bajones de demanda, ¡en absoluto! Una pianista y vocalista que ha compartido escenarios y grabaciones con personajillos tales como Miles Davis, Hank Jones, Kenny Burrell, Wynton Marsalis, Ron Carter, Benny Carter o Roy Hargrove pienso que no tienen nada que demostrar y que sin ninguna duda es una de las grandes de la historia del Jazz. Este disco de hoy es una preciosidad de melodías románticas, suaves y clásicas que a todos nos agradará escuchar de vez en cuando. Cuando se empieza a conocer y a disfrutar con el piano jazz clásico, este disco será uno de nuestro preferidos con toda seguridad. Buscar el disco si no lo tenéis en vuestra discoteca personal, aunque sólo sea para que nuestra dama deje de ser “uno de los secretos mejor guardados del Jazz”.
- Portada.
- Shirley Horn.
- Reverso.
3/ Jacques Loussier (1934- ).
Disco: Con su grupo Plays Bach (Vicent Charbonnier, contrabajo, y André Arpino, batería y percusiones). The 50th Anniversary Recording.
Pianista y compositor francés.
Contenido: 11 temas y una duración aproximada de 53 minutos.
Grabación: 2009.
Edición: Telarc International.
Comentario: Jacques Loussier está considerado por los críticos musicales como el mejor pianista del mundo… en su género. Un precoz músico que a los diez años ya entró en el conservatorio de música y a los dieciséis ya era capaz de componer, de una formación por tanto muy académica y seria y que le ha permitido obtener aquellas críticas y alabanzas tan notorias anteriormente citadas. Un extraordinario músico de perfil clásico que además ha participado en composiciones de gran calidad para bandas sonoras del cine francés pero que será recordado sobre todo por haber acercado, con sus arreglos y grupos, la música clásica al mundo del Jazz. Esto último es lo que en los años 50 y 60 del siglo pasado se conoció como Third Stream (tercera corriente), que básicamente consistía, y consiste, en arreglos musicales de los temas y de los compositores más destacados de la Música Clásica para reinterprétalos con ritmos, grupos y espectáculos claramente jazzísticos. Este disco que hoy recomendamos es una reinterpretación de sí mismo. En el año 1959, el grupo Plays Bach, con nuestro pianista, Pierre Michelot al contrabajo y Christian Garros en la batería y percusiones, grabaron este extraordinario disco que vendió en su día más de seis millones de copias. Para esta nueva versión conmemorativa, 50 años más tarde, cambian los músicos que acompañan al gran Loussier pero para nada su magnífica calidad y extrema belleza. Aunque sólo sea en agradecimiento a su extraordinaria labor de fusionar música clásica y jazz de forma maravillosa y con gran calidad, sin pretender obviar nunca su gran virtuosismo y depurada técnica, Jacques Loussier siempre figurará entre los pianistas favoritos de este duende y, que nadie lo ponga en duda, siempre será también un destacado referente para todos aquellos aficionados o músicos que disfruten, se trabajen o quieran de verdad esa tan subestimada y poco conocida Third Stream.
- Portada.
- Jacques Loussier.
- Reverso.
4/ Chick Corea (1941- ).
Disco: Friends.
Pianista y compositor estadounidense.
Contenido: 8 temas y una duración aproximada de 85 minutos.
Grabación: 1978.
Edición: Polygram Records.
Comentario: Chick Corea es, sin ninguna duda, uno de los grandes pianistas de la historia del Jazz. Uno de los músicos más destacados en la década de los 70 del siglo pasado en la corriente conocida como Jazz Fusión. En su destacada biografía puede presumir de haber aprendido de los más grandes (tenía como claros referentes a Horace Silver y a Bull Powell, por ejemplo) y de haber tocado con los más grandes: Miles Davis, Herbie Hancock (a cuyo estilo se asemeja mucho el suyo propio), Stan Getz, John Patitucci (bajista), Scott Henderson (guitarra) o nuestro querido Paco de Lucía, por mencionar solo a algunos destacados músicos. En este magnífico disco está acompañado por Joe Farrell (saxo y flautas) Steve Gadd (percusiones) y Eddie Gómez (bajo acústico). El grupo aquí reunido obtiene un sonido muy vibrante y alegre que nos acerca por momentos a la mejor Bossa Nova y a otros ritmos jazzísticos más elegantes y envolventes. Y, por encima de las melodías o percusiones, siempre sobresale el asombroso piano eléctrico o el gran piano de un inconmensurable y virtuoso Chick Corea. En fin, otra preciosidad de disco que nos ofrece unos temas muy gratos y sugerentes. A mí, personalmente, siempre me agrada mucho escuchar el tema que da título al disco, Friends, una pieza larga (más de 9 minutos) pero que no cansa en absoluto y que te hace participar, como oyente entregado, en la alegre algarabía de teclas, cañas, cuerdas y timbales, con un vigorizante comienzo pausado pero que va tomando tono y ritmo hasta hacernos bailar en la propia silla con unos acordes melodiosos y para nada agresivos, para luego ir difuminándose hasta alcanzar el silencio final del tema; una preciosidad de pista, vamos. Aunque, la verdad, habría que decir que todo el disco es una gran obra musical del mejor Jazz Fusión o Jazz Acústico.
- Portada.
- Chick Corea.
- Reverso.
5/ Eliane Elias (1960- ) and Herbie Hancock (1940- ).
Disco: Solos and Duets.
Pianista Brasileña y pianista y compositor estadounidense.
Contenido: 11 temas y una duración aproximada de 54 minutos.
Grabación: Año 1995.
Edición: Blue Note Records.
Comentario: Con este magnífico disco recomendamos, no a una extraordinaria pianista, sino a dos soberbios pianistas, pues más de la mitad de sus temas son dúos de estos dos grandes intérpretes. Herbie Hancock es un gran músico, arreglista y compositor, pero sobre todo es un extraordinario pianista, y aquí pone todo su talento al servicio de su gran amiga Eliane Elias para obtener un singular y hermoso disco. Todo el disco suena muy técnico y tiene unos aires como de gran música, pero se trata realmente de una acertada combinación de dos fenómenos de la interpretación del mejor y más destacado estilo de Piano Jazz. Es un alarde de virtuosismo que nos resulta muy grato y hermoso pero, eso sí, este es un trabajo para escuchar relajado y con toda nuestra atención. Así podremos disfrutar de todos sus matices y de toda la depurada técnica de estos dos virtuoso pianistas que aquí, en este gran trabajo, se pone al descubierto. En suma, un gran disco, digno de las mejores colecciones de jazz, sin ninguna duda, y que nosotros recomendamos con toda nuestra buena intención y desinteresada camaradería. ¡No os lo perdáis!
- Portada.
- Eliane Elias.
- reverso.
6/ Michel Petrucciani (1962-1999).
Disco: So What, Best of.
Pianista y compositor francés.
Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 70 minutos.
Grabación: 2004.
Edición: Dreyfus Jazz.
Comentario: Michel Petrucciani sufrió al nacer de una grave enfermedad ósea conocida como Osteogénesis Imperfecta con lo que no creció nunca más de un metro. Además, como parece ser consecuencia de este tipo de enfermedad, murió muy joven, a los 37 años, privándonos de su maravilloso y asombroso virtuosismo. Por lo dicho anteriormente se deduce que su grave enfermedad nunca fue obstáculo para que desde chico se dedicara, casi exclusivamente, a estudiar, desarrollar y perfeccionar su profesión de pianista. Su gusto por el ritmo y la buena música terminó por llevarlo a las músicas brasileñas y del mejor Jazz, hasta haberse convertido en uno de los mejores pianistas de toda la historia del Jazz. Su estilo pianístico se asemeja mucho al del gran Bill Evans, pues Petrucciani nunca oculto la gran admiración personal que siempre le profesó. Este disco es una recopilación de sus mejores interpretaciones y, ciertamente, es una preciosidad de disco. Sus características más destacadas, su perfección técnica, sus prodigiosos ritmos y envolventes melodías, en suma su virtuosismo y su asombrosa sensibilidad musical, todo será apreciado con gusto y placer en la audición de esta joya de producción jazzística. Me gustaría destacar su versión del archiconocido y muy interpretado Summertine: una maravilla para los oídos. Pero esto sólo es una opinión muy personal, lo que es incuestionable es la enorme calidad del disco en su conjunto. Uno de los mejores pianos jazz que podremos escuchar y, desde luego, uno de los intérpretes menos discutidos y más añorados.
- Portada.
- Michel Petrucciani.
- Reverso.
7/ Renee Rosnes (1962- ).
Disco: Life on Earth.
Pianista Canadiense.
Contenido: 9 temas y una duración aproximada de 54 minutos.
Grabación: Año 2009.
Edición: Blue Note Records.
Comentario: Una preciosidad de disco con casi una hora del mejor piano y la mejor compañía jazzística posible. Por momentos tiene unos aires étnicos muy atrevidos y en otros temas nos ofrece baladas e interpretaciones hermosas y muy placenteras. En suma, un disco muy apreciado y estimado por su extraordinaria calidad. Personalmente me gustaría destacar el tema Nana pues tiene unos aires muy españoles y andaluces, por los que es sabido este duende tiene especial debilidad. Esta intérprete canadiense ha participado en grabaciones prodigiosas en compañía de grandes figuras de Jazz y en los festivales de Jazz más prestigiosos del panorama internacional. A este duende le agrada mucho sus discos y me acompañan en el Scriptorium con cierta asiduidad (tal vez no tanta como me gustaría, pues son muchos los discos que me propongo escuchar en mi trabajo) y, sinceramente, creo que es una maravilla de interprete que sin ninguna duda pasará a la historia como una de las más destacadas y sensibles virtuosas del piano. Una buena compañía, un vasito de buen whisky (sin hielo, por favor) y este magnífico disco y ya tendremos un grata velada de un hermoso e irrenunciable momento del mejor Piano jazz posible.
- Portada.
- Renee Rosnes.
- Reverso.
8/ Diana Krall (1964 – ).
Disco: The Look of love.
Pianista y cantante canadiense.
Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 50 minutos.
Grabación: Año 2001.
Edición: The Verve Music.
Comentario: Ya hemos hablado de la extraordinaria Diana Krall en otras entregas del Scriptorium, pero este disco es cosa fina y hay que destacarlo como se merece. Premio Grammy en el año 2001 a la mejor Ingeniería de grabación, disco más vendido de la carrera de nuestra admirada intérprete, más vendido de Canadá (disco de Platino, más de 700.000 copias vendidas), disco de Platino en Estados Unidos (más de 1.600.000 copias vendidas) o disco de Oro en Brasil (más de 50.000 copias). En fin, creo que todos estos datos son producto de una magnífica pianista que acompaña su virtuosismo con una prodigiosa voz del mejor jazz vocal. Si además se acompaña en muchos de sus temas con el lujo de la sorprendente y magnífica Orquesta Filarmónica de Londres, pues eso, un disco que es una preciosidad de una intérprete singular y enorme. Diana Krall es una dignísima sucesora de ese grupo de grandes pianistas y cantantes que nos ha dado esta maravillosa música: Nina Simone, la arriba citada, Shirley Horn o, si nos vamos al sexo opuesto, digna sucesora de los Nat King Cole, Ray Charles o Stevie Wonder, por mencionar a algunos pianistas fuera de serie. Aquí, en este trabajo, nos ofrece baladas y temas muy melodiosos y románticos, clásicos y menos conocidos, para escuchar mejor en compañía que solo, o para celebrar esa conmemoración romántica irrepetible y tan esperada con nuestra pareja. Bueno, que sí, que se trata de un disco muy emotivo y sentimental y que no nos defraudará, ni en su audición ni, si se da el caso, como objeto de acertado regalo de enamorados; siempre será una decisión acertada pues podemos afirmar que Diana Krall es hoy día, por derecho y méritos propios, una auténtica Voz Clásica del Jazz.
- Portada.
- Diana Krall.
- Reverso.
“Levántese de ese piano. Usted hiere sus sentimientos”. Jerry Roll Morton (1890-1941). Compositor y pianista estadounidense.