Alex Raymond / Alexander Gillespie Raymond (1.909 – 1.956).

Hola a todos.

Hoy tocaremos uno de esos magníficos dibujantes de los tebeos “heredados”, pues era una serie de las preferidas del padre de este duende.

Alex Raymond / Alexander Gillespie Raymond (1.909 – 1.956).

Ilustrador Estadounidense.

Portada de Flash Gordon.

Portada de Flash Gordon.

Sus obras más destacadas:

– Flash Gordon (de 1.934 a 1.940 y con otros hasta 1.998).

–  Jim de la Jungla (de 1.934 a 1.944 y con su hermano, James Raymond hasta 1.950).

– Agente secreto X-9 del F.B.I. (de 1.934 a 1.935 y con otros ilustradores y otros títulos hasta 1.996).

– Rip Kirby (de 1.946 a 1.948 y con otros hasta 1.999).

Su personaje de mayor éxito, Flash Gordon, también ha sido llevado en repetidas ocasiones al cine y a series de televisión, incluso en series de animación.

Alex Raymond.

Alex Raymond.

En su juventud, Alex Raymond, fue agente de bolsa, pero el famoso Crack del 29 en los Estados Unidos le obligó, por fortuna para la historia de los tebeos, a cambiar de profesión. Después de su primera formación artística, se dedicó a realizar trabajos de “negro” en los primeros años de la década de los 30,  (negro: dibujante no acreditado que realiza trabajos sin firmarlos). Pero ya en 1.934 iniciaría tres de las principales series de tebeos de la época y ya citadas más arriba. Su exitosa carrera fue dramáticamente cortada en la cúspide de su fama por un accidente automovilístico sucedido en Westport (Connecticut), en 1956, a la edad de 47 años.

Portada de Rip Kirby (por John Prentice).

Portada de Rip Kirby (por John Prentice).

Pero sus personajes más recordados y que han marcado una clara influencia en la historia de los tebeos fueron Flash Gordon, el héroe del espacio, y el detective Rip Kirby, una de las series policíaca más duradera de la historia del tebeo.

En el estilo de las ilustraciones de la serie Flash Gordon por Alex Raymond se reconocen tres épocas:

–          La época Barroca (de 1.934 a 1.937). Donde destaca su gran perfección académica en el dibujo de las figuras humanas.

–          La época del Idealismo (de 1.938 a 1.940).  Donde decide no usar los “bocadillos” para no estorbar el grafismo de las viñetas (esto ya era usado por Hal Foster es la serie del Príncipe Valiente).

–          La época Manierismo (de 1.940 a 1.944). Donde seguirá con sus magníficas ilustraciones pero ya delegando bastante su trabajo de ilustrador.

Portada de Flash Gordon.

Portada de Flash Gordon.

En 1.944 Alex Raymond fue llamado a filas por la Guerra Mundial y pasó dos años sirviendo en el Pacífico a bordo del portaaviones Gilbert Islands por lo que tuvo que dejar la serie en manos de otro gran ilustrador: Austin Brigss que había venido colaborando con él desde el año 1.936. Otros continuadores de la serie de Flash Gordon que siguieron a Austin Brigss fueron, encargándose tanto de la ilustración como de los guiones, Mac Raboy y Dan Barry.

Personaje de Rip Kirby

Personaje de Rip Kirby

A su regreso a la vida civil en 1.946, Alex Raymond creo su otro gran personaje de éxito: el detective Rip Kirby. Esta nueva serie pronto la dejo en manos de otro gran dibujante y guionista, Fred Dickenson, que con la posterior colaboración de otro magnífico guionista y dibujante John Prentice alcanzó sus cotas de mayor éxito y calidad y, con otro dibujantes que se fueron sucediendo, perduró hasta el año 1.999, lo que la convierte en una de las series de detectives más longeva de la historia de los tebeos.

El héroe del espacio Flash Gordon fue un claro referente para todas las aventuras posteriores de ciencia ficción hasta la aparición de la saga de Star Wars de George Lucas. En compañía de sus compañeros habituales, su querida Dale Arden y el científico Hans Zarkov, vivía toda una serie interminables aventuras que se desarrollaban en el planeta Mongo, regido por el tirano Ming, y con todos los personajes y escenarios que iban apareciendo, a cuál de ellos más imaginativo e inverosímil: Aura, la hija de Ming, enamorada de Flash pero que más tarde se casará con otro personaje de la serie, el príncipe Barin de los bosques de Arboria; El reino submarino de los hombres tiburón, con su rey Kala; el príncipe Thun de los hombres león; La ciudad colgante del príncipe Vultan y los hombres halcón; el reino helado de Frigia y su reina Fria; y un largo etcétera. Estas aventuras fueron colmando de buenos ratos de placer y ensoñaciones a toda una generación que, al contrario que la actual, adolecía de tanta tele y cine para llenar su tiempo libre, y no digamos ya ordenadores o consolas que no estaban ni imaginados.

Viñeta de Flash Gordon.

Viñeta de Flash Gordon.

Se le ha acusado a Alex Raymond de crear una serie con guiones un tanto rocambolescos y de una exagerada fantasía además de no cuidar en demasía el ritmo narrativo de la serie, pero, como decía mi padre duende: ¿a qué chaval de mi época le importaba un comino eso pequeños detalles? Éramos hermanos de aventuras de Flash Gordon en el misterioso Mongo, compañeros de luchas y peligros, y vencíamos, siempre vencíamos. Y todo ello…¡desde nuestro cuarto de casa! ¡Qué maravilla de tebeos!

Anuncio publicitario