MIS OTROS DISCOS (V): Cita en las islas Azores (II).

Hola a todos.

Hoy, volvemos a nuestras citas musicales de las Azores. Pero ahora, en cuanto a interpretes, invertimos los papeles.

 

MIS OTROS DISCOS (V): Cita en las islas Azores (II).

 

Música en las Azores: por un mundo mejor.

Música en las Azores: por un mundo mejor.

De nuevo estamos en otra de nuestras citas musicales dedicadas a la Paz y a la alegría de vivir. En esta ocasión invertimos los papeles de nuestros discos recomendados. Los caballeros vienen del viejo continente y las damas del nuevo mundo. Un francés, un británico, un holandés y un español, todos geniales músicos y cantantes, se citan con cariño y amistad en estas paradisiacas islas con unas grandes damas de la música, una canadiense, una norteamericana, una cubana y una brasileña, igualmente espléndidas cantantes y, si se me permite, unas admirables mujeres, siempre elegantes y bellas. Y en esta cita de hoy tendremos un poco de variedad musical: canción romántica, canción pop, ritmos celtas, flamenco, un poquito de ritmo caribeño y hasta algo de tango porteño. Como de costumbre, echo mano de, y os recomiendo, mis propios discos, los que a mí me gustan y llenan. Pero, claro, seguro que vosotros tendréis otros discos y otros interpretes  de preferencia en vuestra particular y grata memoria y los echaréis en falta. Bueno, a los que no coincidís conmigo en los gustos musicales aquí citados, os diré que tal vez en otra ocasión se acierte algo más con las recomendaciones, tal vez más democráticas o algo más actuales, pero por ahora este duende se conforma con llenar su tiempo con esta buena música, con la grata nostalgia que ellas me producen y con sus indudables buenas y desinteresadas intenciones de acompañarnos con alegría, felicidad y buena voluntad. Ahí van mis ocho perlas de hoy…

 

1/ Yves Montand (1921-1991).

Discos: Olimpia 81 – Extraits.

Cantante francés.

Contenido: 24 temas y una duración aproximada de 65 minutos.

Grabación: 1981.

Edición: Phonogram – Philips.

Comentario: Este disco se trata de una grabación original y seleccionada del concierto celebrado en la mítica sala parisina Olimpia el día 10 de octubre de 1981. Pero, ciertamente, se trata de uno de esos conciertos mágicos e inolvidables en los todos nosotros hubiéramos querido estar. Desde el principio del disco se nota la perfecta comunión entre Yves Montand y su incondicional y entregado auditorio. Dicen, por decir algo, que el francés es el idioma del amor y que París es la ciudad de la luz y del amor. Pero lo mismo se puede decir de Venecia, de Madrid, de Barcelona o de Alicante, pues, cuando se habla del amor verdadero o se está enamorado, todos los idiomas suenan bien y todas las ciudades son luminosas. Pero nadie me podrá negar que escuchar a esta magnífica voz varonil cantar en francés al amor y a la vida, acompañada de un buen piano y poco más, es sin duda un momento de emociones floridas y de alegrías explosivas. En fin, que con toda seguridad, muchas parejas de franceses y de medio mundo se enamoraron y acariciaron arrullados y envueltos por la melódica voz de este francés universal. Y, puesto que nuestras citas isleñas se dedican a la Paz y al amor, pues eso, ¡alegría y felicidad! Eso es lo que siempre quiso ofrecer el caballero Montand y, ¡por los Hados que lo consiguió! Escuchar este extraordinario disco es, para mucho de nosotros, rejuvenecer de forma inmediata y sin caras cirugías ni cuestionables estiramientos, ¿verdad? ¡Pues claro!, lo mejor para quitarnos unos años de forma barata y rápida es escuchar siempre a nuestro inolvidable Yves Montand. Aunque para otros muchos melómanos más jóvenes, así lo espero, será solamente un grato descubrimiento: el de un buen cantante y el de una magnífica música. Yo con esto, yo ya me conformo.

 

 

2/ Astrud Gilberto (1940- ).

Disco: Los mágicos 60.

Cantante brasileña.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 35 minutos.

Grabación: Recopilación – 1997.

Edición: Mandarim records.

Comentario: Ya hemos recomendado algún disco de esta extraordinaria cantante en nuestro apartado de Jazz, pero ahora repetimos con otro disco pues si idoneidad para la ocasión está fuera de toda duda. Astrud Gilberto es una consagrada de ese estilo tan particular de jazz brasileño conocido como Bossa Nova, con todos los ingredientes del mejor Jazz y una clara influencia de la samba brasileña llena de alegría y ritmo. Este disco es una recopilación de sus mejores temas en versiones originales, lo que nos hará disfrutar de lo mejor de su talento, de su magnífica voz aterciopelada e inocente (muy cool se podría decir, pues una de sus grandes influencias fue Chet Baker) y de las maravillas de sus canciones más recordadas, siempre alegres y románticas. Desde su muy popular y conocido tema La Chica de Ipanema hasta esa preciosidad de versión del tema Love for sale del gran Cole Porter. En fin, 10 temas imprescindibles en la discografía de esta singular y recordada dama del jazz brasileño que puede presumir de haber actuado y grabado con algunos de los más grandes músicos de la historia del Jazz: el mencionado Chet Baker, Joâo Gilberto (su marido), Antonio Carlos Jobim o Stan Getz, por mencionar a algunos. Otra gran dama de la mejor música que, con su enorme talento y singular voz, comparte el espíritu que impulsa estas citas musicales de las Azores, llenas de alegría, felicidad y buen corazón. Y, desde luego, para cantar desde el corazón y al corazón, nunca nadie mejor que la extraordinaria Astrud Gilberto.

 

 

3/ Eric Clapton (1945- ).

Disco: The Cream of…

Cantante y guitarrista Británico.

Contenido: 18 temas y una duración aproximada de 72 minutos.

Grabación: Recopilación de 1994.

Edición: Polydor.

Comentario: Nuestro rockero favorito de siempre. Eric Clapton es una magnífica y ya clásica voz del rock pero también una impresionante y espléndida guitarra de rock, pop, blues, e incluso country. No podía faltar a nuestra cita isleña de buena música y gentes pacíficas. Y acude a la cita con un disco que es una recopilación de sus mejores y más escuchados temas de siempre. Desde los archiconocidos temas Layla, Cocaine, Promises o su conmovedor Wonderful Tonight, aquí tenemos todos sus grandes éxitos juntos para escuchar sin interrupciones y de “una sentada”. Creo, sinceramente, que ésta es siempre una experiencia auditiva muy enriquecedora y grata, pues para nosotros Eric Clapton siempre será, cada vez que lo escuchemos de nuevo, innovador, sorprendente, único, admirado y muy querido. ¡Pero a quién no le gusta este gigante de la música! Si hay alguno que me diga que no le gusta nuestro intérprete británico, no nos deja otra opción, le diremos a nuestro pesar que el Scriptorium musical o nuestras citas de las Azores no son para él. Siendo Eric Clapton inglés y habiendo sido el inefable Tony Blair uno de los pajarracos de la guerra, creo que su participación en nuestras pacíficas citas atlánticas no hace más que compensar y abalar el buen carácter y la buena voluntad de todos esos laboristas británicos desencantados con aquel mediocre político, que a muchos de nosotros nos lleno de rabia, ira y mala leche incontenible. Pero ahora no se trata de recordar aquellas malas sensaciones pasadas. Ahora deseamos disfrutar y gozar con la extraordinaria música y el enorme talento de este gran cantante y mejor guitarrista. Y ya silenciamos pues el gran Eric Clapton ya ha cogido su querida Fender Stratocaster y comienza con sus delicadas y maravillosas caricias.

 

 

4/ Liza Minnelli (1946- ).

Disco: Results.

Cantante y actriz Estadounidense.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 45 minutos.

Grabación: 1989.

Edición: Sony Music.

Comentario: En la figura de Liza Minnelli se aúnan talentos varios: es una magnífica actriz (como lo era su madre, la “pequeña” Judy Garland) que nos ha emocionado y encantado en las buenas películas en las que ha participado, pero también es una voz extraordinaria que canta de maravilla y convence  y gusta hasta a los más duro de oído. Este disco es muy electrónico, muy tecno y movidito, y nos servirá para animar unas noches de baile y discoteca, a la luz de la luna y los farolillos de fiesta en nuestras queridas citas nocturnas de las Azores. Acompañados de una bella señorita, con un explosivo combinado de un buen ron o una fuerte ginebra (y para este duende, un whisky doble, sin hielo, por favor) para ir entrando en calor, y este disco de esta valiente y atrevida Liza Minnelli, y ya estaremos listos para mover el esqueleto alegremente hasta altas horas de la madrugada. Porque este buen disco es uno de esos trabajos que nos dará alegría, nos hará sentirnos felices y nos hará disfrutar más de una hermosa noche con cada uno de sus temas y canciones; es uno de esos discos que nos hace sentirnos vivos. Y, puestos que estos son encuentros musicales por la Paz y contra la negra muerte, no se nos ocurre otro disco más apropiado y recomendable que este maravilloso trabajo de nuestra admirada y muy querida Liza Minnelli. Sin ninguna duda, otra de nuestras grandes damas del mejor pop de todos los tiempos. Y esta maravilla de disco es la mejor prueba de ellos.

 

 

5/ Frank Boeijen (1957- ).

Disco: Storm Vogel – Live 1990-1995 (doble album).

Cantante y guitarrista holandés.

Contenido: 16+15 temas y una duración aproximada de 146 minutos.

Grabación: 1995.

Edición: BMG – Ariola.

Comentario: Frank Boeijen es el Eric Clapton holandés. Para nuestra cita actual hemos seleccionado un disco doble que recoge lo mejor de sus temas y trabajos. Boeijen es un buen cantante de pop pero también un extraordinario guitarrista. En los Países Bajos es una celebridad de enorme éxito, muy admirada y querida. Y para nuestra cita musical de hoy, el tener y recomendar a este interpretes holandés nos proporciona, además de calidad y dos magníficos discos, algo más de variedad europea en nuestra cita festiva y pacifista. Pero sobre todo se trata de dejar manifiesto que es un enorme músico que, creo, debería ser más conocido y escuchado en el sur de Europa o en cualquier otro lugar, porque su talento y virtuosismo es de lo mejor y más notable que se puede escuchar por la vieja Europa. La verdad es que no entendemos sus letras (ni falta que nos hace) pero,  únicamente y gracias el protagonismo  tan singular de sus melodías, este músico es capaz de llevarnos a un estado de recogimiento e introspección personal muy grata y enriquecedora. Y aquí, en este trabajo ahora recomendado, grabado en directo, tenemos casi dos horas y media para conocer y disfrutar, a fondo y a conciencia, de todos los más pequeños y mejores detalles vocales y de sus mejores melodías. En suma, de toda la extraordinaria calidad de este cantante y de su asombrosa guitarra. Escuchar estos discos relajados y con toda vuestra atención y podréis comprender perfectamente porque este artista ha alcanzado la fama y la popularidad tan enorme como la que hoy día disfruta en el norte de Europa. Frank Boeijen es una apuesta muy segura si se desea escuchar buena música y, sobre todo, a buenísimos músicos, pues sus acompañantes, sus conjuntos, siempre están a la altura esperada por ese público exigente y entregado que acude a sus conciertos y que, por supuesto, este músico se merece para destacar aún más, si cabe, toda esa calidad de la que ya hemos hablado.

 

 

 

6/ Lorena McKennitt (1957- ).

Disco: The Visit.

Cantante y acordeonista Canadiense.

Contenido: 9 temas y una duración aproximada de 49 minutos.

Grabación: 1991.

Edición: Quinlan Road.

Comentario: Este que hoy recomiendo fue mi primer disco de Loreena McKennitt y realmente fue una muy hermosa sorpresa. Una brisa fresca de voz y música que despertó mis sensibilidades más placenteras y gratas. Además de una voz inigualable, nuestra artista es una grandísima intérprete de acordeón y teclados. Y en este disco nos dejó a todos muy claro todo ese potencial de talento y virtuosismo que su persona alberga. Un disco con aires muy celtas, muy irlandeses, diría yo, pero soberbio y hermoso como ningún otro disco de este estilo musical. Nos viene muy bien en nuestras citas de las Azores un poco de esta música que siempre nos lleva a ensoñaciones y sentimientos épicos y sublimes. Loreena McKennitt nos emociona y deleita  con su voz en estos cincuenta minutos de su mejor música con temas muy melódicos y magistralmente interpretados, desde un clásico de la música celta como es Greensleeves hasta joyas tan hermosas como es el tema The Lady Of Shalott. Un disco soberbio que nos alegra el alma en estas hermosas noches estrelladas de nuestras citas de las Azores. Si la música, se dice, amansa a las fieras, hay que ser muy animal para no caer rendidos y extasiados a los pies de esta cantante canadiense que nos hechizará el alma humana (y el alma de duende) con su talento y música como ninguna otra mágica melodía terrenal podría realizar. Todos, humanos y duendes, sin excepciones, caeremos rendidos y encantados ante estos nuevos cantos de sirenas que nos recordarán a mi querido y añorado Reino de Ávalón.

 

 

7/ Gloria Estefan (1957- ).  

Disco: Abriendo puertas.

Cantante Cubana-Estadounidense.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 56 minutos.

Grabación: 1995.

Edición: Sony Music.

Comentario: Y ahora hemos llegado a la explosión de nuestra fiesta isleña. Dejemos descansar por un momento a nuestras juguetonas copas en la barra o en nuestra mesa, suéltate el pelo, dibujemos nuestra mejor sonrisa y… ¡a bailar al centro del sarao envueltos en esta maravilla de sones y melodías! La voz de Gloria Estefan nos empuja siempre al alegre baile entre aires de la mejor y más contagiosa samba y el ritmo más puro del Caribe, para llevarnos a todos al séptimo cielo (que no sé qué cielos es, pero se tiene que estar allí de fábula) y para hacernos vivir una velada inolvidable y feliz, ¡para hacernos sentirnos vivos! En este disco, que dura casi una hora, se nos ofrece pura alegría y felicidad, baile hermoso y ritmos de sambas vitales. La voz de Gloria nos envuelve y nos hace mover el esqueleto sin darnos cuenta, sudamos felicidad, y nos sentimos vivos en medio de una fiesta inolvidable y única. Diez temas muy hermosos y sin ningún desperdicio, desde el comienzo con Abriendo puertas hasta el final con Felicidad, todo nos parecerá inmejorable músicas para compartir y disfrutar. Y de eso se trata, de ser felices y de olvidar por unos momentos la insulsa vida cotidiana, los problemas de todos los días y las amarguras de la vida. Porque el milagro de la bella música de Gloria Estefan es que, mientras duran los acordes,  hace rico al pobre y feliz al desgraciado, su música nos iguala y democratiza con sus sones y melodías, y así se produce el milagro de la pista de baile, dónde todos somos iguales y distintos a la vez. Con el tiempo, al recordar estas citas de alegría y samba, todos exclamaremos a nuestros hijos o nietos… ¡ay, qué noche más hermosa la de aquella noche en las Azores!

 

 

8/ Diego el Cigala (1968- ).

Disco: Pasión Vega.

Cantante Español.

Contenido: 11 temas y una duración aproximada de 45 minutos.

Grabación: 2010.

Edición: Cigala Music – El País.

Comentario: Diego el Cigala es un cantaor enorme. A este duende le gusta tanto su voz y sus interpretaciones como le gustaba (y le gusta) el gran Camarón (y hay algunos que se atreven a decir que, para ser igual de grande que Camarón, sólo le falta morir joven. Pero ¡no! ¡Por Dios, no! ¡Que viva muchos años, para nuestro goce y deleite!). El Cigala es español de pura cepa, nacido en Madrid, pero hoy día tiene el corazón patrio partido y se podría decir que también es dominicano de corazón. Por ello no sabemos desde dónde acudirá a nuestras citas de las Azores, desde el oeste o desde el este. Pero esto, si cabe, acentúa más su interés y el enorme acierto de su invitación a nuestra cita musical de hoy, pues podríamos decir que el Cigala es un hombre de mundo, un hombre bueno que sabe apreciar con justicia y cariño lo bueno de las dos orillas del Atlántico, ¿verdad?, y esto siempre es de agradecer y valorar. Hemos elegido este magnífico disco suyo, entre muchos otros posibles (y ahora me viene a la memoria el magnífico Lágrimas negras, con el extraordinario pianista y compositor cubano, ya desaparecido, Bebo Valdés. Lo dejaremos para otro día, claro), porque aquí en este trabajo El Cigala establece un hermoso puente entre el buen flamenco y el tango argentino y, siendo nuestro lugar de citas un punto intermedio en el Atlántico entre esos dos países, pues eso, que nos ha parecido muy apropiado y oportuno. Y, la verdad, es un disco espléndido y muy hermoso. La voz del Cigala interpreta temas clásicos criollos de siempre con una maestría y un virtuosismo que nos engancha y embruja de una forma sorprendente y grata. En fin, me repito como de costumbre, pero es la pura verdad, este es uno de esos discos soberbios que no deberían de faltar en ninguna discografía de calidad que se precie. Y, claro, tampoco podía faltar en nuestras musicales citas de las Azores, para el gran deleite y alegría de todos estos nuevos hippies musicales y pacifistas que nos halagan con su visita y lectura.

 

Espíritu hippie de las Azores: buena música, amor y Paz.

Espíritu hippie de las Azores: buena música, amor y Paz.

Cómo puede un alma buena bailar agarrado con su pareja, sentir su cuerpo oscilar pegadito al suyo, rozar sus labios y sentir su perfume, bajo el cielo estrellado de este paraíso de las Azores, oyendo estas músicas tan bellas y embriagadoras, y  a su vez poder sentir alguna simpatía por eso negros cuervos de la guerra que deciden indultar y liberar a la tétrica muerte para que campeé a sus anchas sembrando a ciegas su inmisericorde cosecha o comenzar metódicamente y fríamente con estrategias que llevan a la destrucción de un país y de un pueblo, sólo porque no se ajustan a sus intereses económicos o a su credo político… ¡es imposible! Este duende está seguro que, la gente que disfrute con todos estos grandes músicos invitados a nuestras citas musicales y con estas maravillosas músicas, no puede tener nunca un corazón tan negro y ruin y nunca serán mercenarios del capital, son de “otra pasta”, más benignas y nobles, son de otra dimensión paralela mucho más humana y más feliz. Estas citas de las Azores y estas canciones de alegría y felicidad de nuestros músicos invitados se las dedicamos hoy a todas esas buenas gentes de paz y noble corazón. Para esos “grandes estadistas políticos” que deciden la muerte y el horror para lo demás, como el que decide irse de vacaciones, sin memoria y sin remordimientos, para esos cínicos y negros corazones, no hay, ni habrá nunca, una invitación libre en nuestro selecto Scriptorium y mucho menos para nuestras coloridas y musicales citas en las Azores. Para todos los demás, seáis bienvenidos y… ¡divertiros todo lo que podáis que esta vida siempre es más corta de lo que todos desearíamos! (incluso para los duendes).

 

“No basta con hablar de Paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla”. Eleanor Roosevelt (1884-1962). Escritora y esposa de Franklin D. Roosevelt.

Musics for a happy world

Musics for a happy world

Anuncio publicitario

MIS OTROS DISCOS (I): Músicas del Mundo.

Hola a todos.

Hoy deseo hablaros de otro tipo de música, algo alejada del Jazz pero nunca menos gratificante y querida.

MIS OTROS DISCOS (I): Músicas del Mundo.

«La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido”. Leonard Bernstein, compositor estadounidense (1918-1990).

 

La libertad del alma.

La libertad del alma.

Hoy vamos a tocar otro tipo de música, la de los compositores más actuales, algunos de la New Age (nueva era) y otros, se podría decir, de las Músicas del Mundo. Empezaremos con un disco recopilatorio que agrupa a varios intérpretes de reconocida calidad y ya con un nombre hecho para pasar a citar ya una serie de discos muy destacados de algunos de mis interpretes preferidos. Pero, eso sí, pretendo dar algo de variedad en estas recomendaciones: tango, música disco, minimalista, electrónica, hibrida o española. En fin, para mí son discos de cinco estrellas todos, muy apreciados y reiteradamente escuchados. Su audición siempre me produce estados de regocijo o relajantes o ensoñaciones mágicas, en suma, me producen placer. Tal vez ocurra que algunos de vosotros coincida con mis gustos y ya conozca a estos magníficos intérpretes, pero también se pueda dar que desconozcáis a alguno de estos maravillosos músicos o estos estupendos discos y mis sugerencias sirvan de presentación e introducción a esas otras músicas del alma. Si esto fuera así, sólo por eso, este amigo duende, ya se sentiría satisfecho y gratificado. Bueno, pues ahí va mi nueva entrega con la mejor de mis intenciones.        

 

 

1/ Varios Interpretes.

Disco: Adagios del siglo XX1.

Una selección de compositores y solistas de primera línea.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 63 minutos.

Grabación: 1997.

Edición: Warner Music.

Comentario: Para empezar las recomendaciones de hoy una magnífica recopilaciones de muy buenos autores, que podría servirnos de presentación de la música que hoy queremos tocar (nunca mejor dicho). Están representados muchos de los mejores exponentes de esa nueva música New age en este disco: Philip Glass, Astor Piazzolla, John Adams, Bill Frisell, Samuel Baber (este genio, no tan nuevo), Steve Reich, Louis C. Singer y Henryk Górecki. En suma un disco impresionante y lleno de música inolvidable pero con gran variedad de armonías. Este disco siempre nos empuja a buscar algún otro disco de los intérpretes que en él aparecen, y ese, creo yo, es su principal propósito: la divulgación de otros músicos y otras músicas. Es en suma un perfecto disco que abre la puerta a otras experiencias musicales muy sorprendentes y a emociones distintas y singulares. Y, como dice Ramón Trecet en el libreto del disco, nos transporta de la actualidad al futuro: Del infierno del polvo al imperio de la luz.

 

 

2/ Astor Piazzolla (1921-1992).

Disco: Tango: Zero Hour.

Bandoneonista y compositor argentino.

Contenido: 7 temas y una duración aproximada de 46 minutos.

Grabación: 1998.

Edición: Nonesuch Records.

Comentario: Astor Piazzolla, el asesino del tango… ¡qué barbaridad! ¡Qué disparate de intransigentes ortodoxos ciegos y sordos! Así me lo parece a mí. Si el alma de Buenos Aires es Carlos Gardel, indiscutiblemente la ciudad porteña tiene el alma partida, pues tan Buenos Aires es Carlitos como Astor Piazzolla, ni un ápice menos. Y este disco lo demuestra y manifiesta a gritos a todo el que lo quiera oír. Una maravilla de 7 temas donde no hay desperdicio alguno, aunque yo destacaría su interpretación de Milonga del Ángel, ¡qué delicia de tema! Una obra maestra que emociona a todo el mundo y que debería de enorgullecer a todo porteño de pro. Piazzolla es un músico inconmensurable, grandioso, soberbio, un referente para todo músico de Argentina, qué digo, ¡del mundo entero! Qué emoción, qué maestría, qué sentimientos, qué sinceridad nos transmite sus interpretaciones. Sinceramente, este amor a la buena música que destila sus discos es algo impagable para todo melómano auténtico y entendido. Uno de los músicos más grandes e inolvidables que ha dado el siglo XX. En fin, que quien no sepa apreciar a Piazzolla le faltará sensibilidad para otras muchas cosas, le faltará humanidad. Por ello, ir en su busca. Os lo aseguro, será la busca de la segura felicidad sonora: ¡siempre, cantos de sirenas, réquiems barrocos, pianos románticos y armonías de Piazzola!

 

 

3/ Quincy Jones (1933- ).

Disco: The Best.

Compositor y arreglista estadounidense.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 42 minutos.

Grabación: Recopilación de 1982.

Edición: A & M Records Inc.

Comentario: Quincy Jones, además de un enorme productor musical que ha trabajado con las estrellas de la música más brillantes, ha sido sin duda unos de los más grandes músicos del siglo XX, y este disco que os recomiendo así lo evidencia. Música disco, jazz-fisión, romántica, música para bailar, solo o acompañado, música negra, ¡qué maravilla! Este extraordinario disco es una sucesión de éxitos sin ningún desperdicio, una obra maestra que recoge lo mejor de un genio de la música. Sus temas nos recordarán a Frank Sinatra, Miles Davis, Ray Charles, Dizzy Gillespie, Michael Jackson o algunos otros de la Motown Records, pues nadie como Quincy Jones para crear y ofrecer una música más ecléctica en cuanto a ritmo y armonías, pero que contaba de inmediato con la aceptación del público y el éxito garantizado. Tenía chispa en la composición, desde luego. En fin, una preciosidad de disco que nos refleja a un auténtico mito vivo de la música que, sin duda, aparecerá en la historia musical al lado mismo de los hermanos Gershwin, Cole Porter, Duke Ellington o Horace Silver, por citar a algunos. No dejéis de escuchar este magnífico disco, será una de las joyas más apreciadas y refulgente de vuestra discoteca personal.

 

 

4/ Philip Glass (1937- ).

Disco: Mishima.

Compositor y director estadounidense. En este disco participa The kronos Quartet.

Contenido: 14 temas y una duración aproximada de 46 minutos.

Grabación: 1985.

Edición: Nonesuch Records.

Comentario: Puntualizar en primer lugar, que en este disco participan como interpretes el magnífico grupo Kronos Quartet del que hablaremos algo más abajo. Philip Glass en hoy día una figura de primera línea dentro del panorama musical. Se le encuadra dentro del movimiento Minimalista. Este duende, la verdad, que no sabe nada de composición ni mucho de movimientos, no sabría explicar bien el por qué de esta clasificación: tal vez por su sencillez de armonías o por las repeticiones de pasajes musicales; pero lo que sí alcanza a entender su manifiesta ignorancia es que simplemente me gusta y me embriaga mucho su música. Tengo varios discos de este músico y con mucha asiduidad suenan en el Scriptorium. Su música me produce emociones y ensoñaciones que ninguna otra me llega a producir (tal vez, Vangelis. Sí, también él). Esta música minimalista (llamémosla así, vale, es lo apropiado) de este gran compositor es única, maravillosa, me hace sentir que sólo los humanos (y los duendes) tenemos la capacidad de emocionarnos con sonidos armoniosos que nos paralizan el alma, que nos convierten en estatuas asombradas y conmovidas. La música, ella sola, nos aleja de la cotidiana realidad y nos lleva a mundos placenteros y maravillosos, activa nuestra emociones y ensoñaciones y, como digo en una de las frases escogidas, nos llega al corazón. Y, ciertamente, este milagro está al alcance de unos pocos temas escogidos y de otros pocos elegidos intérpretes o compositores. Y entre esos pocos, para mí, siempre está el maestro Philip Glass.

 

 

5/ Vangelis. (1943- ).

Disco: El Greco.

Compositor griego.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 73 minutos.

Grabación: 1998.

Edición: Warner Music Records.

Comentario: Enorme Vangelis. Siento sincera devoción por este músico. Ha compuesto bandas sonoras inolvidables en la memoria de todos nosotros: Carros de Fuego, Opera Sauvage, 1492 La conquista del paraíso, Blade Runner o Alejandro. Pero yo he elegido este disco de El Greco porque, sin haber alcanzado las cotas de popularidad de otros discos suyos, es sin duda una obra de arte. Esta música es la música clásica del siglo XX. Sus composiciones, en esta ocasión, están llenas de armonías y coros que nos transportan a la España de finales del siglo XVI, al Toledo de los Austrias. Y el compositor Vangelis consigue estas cosas con una natural sencillez pero que es engañosa pues su obra siempre es el resultado de su maestría, trabajo, calidad y… genialidad. Porque sí, es un genio de la música del siglo XX. Sólo los auténticos genios nos ofrecen una música así, que parece salirle del alma. Y así, genio de la música, lo recordaremos todos, ahora y en el futuro. Su música en este disco es grandiosa, nos envuelve y nos emociona. Yo no puedo decir lo contrario, y espero que vosotros sepáis apreciar las mismas emociones y sentimientos que este duende al escuchar este singular y extraordinario disco.

 

 

6/ Karl Jenkins (1944- ).

Disco: Adiemus-IV – The eternal knot.

Compositor británico.

Contenido: 14 temas y una duración aproximada de 62 minutos.

Grabación: Noviembre 2000.

Edición: Virgin Records.

Comentario: Cuarto disco del proyecto Adiemus, del que se han publicado hasta la fecha 5 discos y otros dos recopilatorios. Un discos con matices celtas y melodías corales. Temas para escuchar con atención o como música ambiental. Yo únicamente he escuchado dos de estos discos de la serie Adiemus (el primero y éste) pero ambos me han gustado bastante y pienso que los restantes también serán igualmente muy buenos discos. Karl Jenkins es un músico gales de reconocido prestigio y que ha compuesto grandes obras además de colaborar con otros músicos de fama internacional (por ejemplo, con Bryn Terfel, barítono, o Mike Oldfield). Aquí nos ofrece un gran disco en el que nos hace sentir la fuerza de los coros y el empuje de sus composiciones orquestales que parecen que nos van llevando a un “crescendo”  con final explosivo. Vamos que nos transforma el ánimo y nos hace sentir que participamos en sus temas como un miembro más de la orquesta. A veces, al escuchar este disco, sin uno darse cuenta, se ve en el espejo gesticulando con las manos como si fuéramos nosotros mismo los directores de esta maravillosa música: ¿no es eso pura magia? Yo, este duende, creo que sí lo es. Escuchar este disco o alguno de los de la serie Adiemus y lo podréis comprobar por vosotros mismos.

 

 

7/ Beautiful World (Phil Sawyer, 1947- ).

Disco: In Existence.

Compositor y arreglista Inglés.

Contenido: 13 temas y una duración aproximada de 73 minutos.

Grabación: 1994.

Edición: Wea Music.

Comentario: Otro gran músico que nos ofrece una música envolvente y muy atractiva. Este disco contiene 13 temas que se pueden escuchar como música ambiental o, preferiblemente, con cascos y en un buen sillón; en este último caso, percibiendo los matices y escuchando con atención, el disco resulta una auténtica gozada para los sentidos, emociones que nos transportan a paisajes naturales y salvajes. Y, con seguridad, si no conocéis la música de Beautiful World, este disco será la puerta de entrada a otros discos de Phil Sawyer. Si se da esta conjunción de circunstancias, de convertirse en una presentación e iniciación, quiero decir, además de gozar con su música, sólo por esto, estaremos agradecidos a este disco por habernos adentrado a una música singular por su calidad y por sus hermosas armonías. Más de una hora de buena y subyugante música es lo que nos garantiza este disco, con lo que su adquisición es una apuesta segura. A mí, a este duende, con sinceridad, así me lo parece, claro, sino no tendría el atrevimiento de mencionarlo en el Scriptorium. Espero que alguno de vosotros coincida conmigo en la calificación de 5 estrellas que le doy a este buen disco y disfrute con él tanto como lo he hecho yo.

 

 

8/ Kitaro (1953- ).

Disco: Live in America.

Compositor Japonés.

Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 74 minutos.

Grabación: 1991.

Edición: Amuse America Inc.

Comentario: Un enorme músico que a todos nos sorprendió con la asombrosa banda sonora de aquella serie de documentales inolvidable: La Ruta de la Seda. Pero, desde entonces, su figura no ha hacho más que crecer y crecer. Su música nos transporta a unos sentimientos difíciles de explicar. Ya sea relajados y escuchando con atención o como música de ambiente mientras realizamos alguna tarea, sus discos nos llegan a emocionar y nos hacen soñar con aventuras o paisajes exóticos del antiguo Cipango y en culturas más ancestrales y primitivas. No tengo muchos discos de Kitaro, únicamente tres, pero todos ellos me gusta escucharlos de vez en cuando y siempre me vuelven a parecer frescos y magníficos como la primera vez que los oí. En fin, que su calidad es incuestionable y su audición es un autentico placer para el intelecto sensible. Si conocéis a Kitaro, ya sabéis a qué me refiero y, si no, no perdáis más tiempo e ir a buscar algún disco de los suyos; será el primero en este caso pero nunca el último, os lo aseguro.

 

 

9/ Kronos Quartet (1973- ).

Disco: Floodplain.

Cuarteto de cuerda estadounidense. David Harrington, violin; John Sherba, violin; Hank Dutt, viola; Jeffrey Zeigler, cello.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 79 minutos.

Grabación: 2009.

Edición: Nonesuch Records.

Comentario: Un cuarteto de cámara, que llega muy bien al público en sus iniciales discos de jazz y bandas sonoras (arriba hemos mencionado la obra Mishima de Philip Glass) pero que igualmente se atreve a flirtear con otras músicas del mundo algo más “duras” y difíciles para el oído occidental. Este es uno de estos últimos discos, con músicas étnicas de sonidos y aires árabes y orientales, pero el resultado, a mí, me parece muy interesante y  armonioso. Escuchado con atención, nos dice claramente lo que hoy día representa este maravilloso cuarteto de cuerda norteamericano. Un disco largo y atrevido de uno de los mejores grupos experimentales de la actualidad. Sonidos nuevos y melodías híbridas de oriente y occidente, algo muy innovador para mí y supongo que para otros muchos que no conocíamos este tipo de música. Mi experiencia es muy grata y sorprendente con el sonido ofrecido por este grupo musical y no puedo más que recomendaros el disco con la esperanza de descubriros otros caminos distintos de música y con el deseo de empujar a algunos de vosotros a conocer otros discos de este estupendo grupo. El Kronos Quartet es, en mi modesta opinión, la cota de calidad musical más alta a la que podemos aspirar en nuestros discos de este tipo de música. Que os llegue más o menos su estilo y sonido híbrido, eso ya es harina de otro costal (porque para gusto los colores), pero de su calidad interpretativa creo que nadie se puede atrever a dudar: son muy, pero que muy, buenos músicos.

 

 

10/ Manolo Carrasco (1971- ).

Disco: Andalucía.

Compositor y pianista español.

Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 50 minutos.

Grabación: 1999.

Edición: Sony Classical.

Comentario: Como es nuestra costumbre, ahora le toca el turno a algo de aquí, algo español. Manuel Carrasco, un joven compositor gaditano que con su piano, palmas y orquesta sabe interpretar como ninguno el alma de Andalucía, y eso es lo que nos ofrece en este maravilloso disco. Doce temas estupendos y casi una hora de muy buena música andaluza. Yo destacaría, por su innegable belleza, el tema en el que es acompañado (o acompaña, que tanto monta, monta tanto) por la gran prima donna del canto flamenco, la inolvidable Rocío Jurado, la canción llamada Con la Mano Izquierda, dedicada a el torero y amado esposo José Ortega Cano (aunque hay que decir que de toros, este duende, ni fu ni fa. No entiende la Fiesta ni la comprende, aunque se respete, eso sí. Y ya desde aquí, desearle al maestro Ortega Cano tiempos más felices y dichosos, que en el momento de este artículo lo son, ciertamente, más bien tristes y penosos). Pero no nos desviemos. Este es un hermoso disco de música española, andaluza, alegre y emotiva. Y, ya se sabe, para disfrutar, bailar, palmear, jalear y, en suma, saber vivir con sana alegría siempre Andalucía y siempre Manolo Carrasco. ¡ozú tu grazia y viva la mare que te parió, saleroso der piano!

 

 

“La música es el arte más directo, entre por el oído y va al corazón”. Magdalena Martínez, flautista española  (1963- ).

World Music.

World Music.