Hola a todos.
Hoy, volvemos a nuestras citas musicales de las Azores. Pero ahora, en cuanto a interpretes, invertimos los papeles.
MIS OTROS DISCOS (V): Cita en las islas Azores (II).
De nuevo estamos en otra de nuestras citas musicales dedicadas a la Paz y a la alegría de vivir. En esta ocasión invertimos los papeles de nuestros discos recomendados. Los caballeros vienen del viejo continente y las damas del nuevo mundo. Un francés, un británico, un holandés y un español, todos geniales músicos y cantantes, se citan con cariño y amistad en estas paradisiacas islas con unas grandes damas de la música, una canadiense, una norteamericana, una cubana y una brasileña, igualmente espléndidas cantantes y, si se me permite, unas admirables mujeres, siempre elegantes y bellas. Y en esta cita de hoy tendremos un poco de variedad musical: canción romántica, canción pop, ritmos celtas, flamenco, un poquito de ritmo caribeño y hasta algo de tango porteño. Como de costumbre, echo mano de, y os recomiendo, mis propios discos, los que a mí me gustan y llenan. Pero, claro, seguro que vosotros tendréis otros discos y otros interpretes de preferencia en vuestra particular y grata memoria y los echaréis en falta. Bueno, a los que no coincidís conmigo en los gustos musicales aquí citados, os diré que tal vez en otra ocasión se acierte algo más con las recomendaciones, tal vez más democráticas o algo más actuales, pero por ahora este duende se conforma con llenar su tiempo con esta buena música, con la grata nostalgia que ellas me producen y con sus indudables buenas y desinteresadas intenciones de acompañarnos con alegría, felicidad y buena voluntad. Ahí van mis ocho perlas de hoy…
1/ Yves Montand (1921-1991).
Discos: Olimpia 81 – Extraits.
Cantante francés.
Contenido: 24 temas y una duración aproximada de 65 minutos.
Grabación: 1981.
Edición: Phonogram – Philips.
Comentario: Este disco se trata de una grabación original y seleccionada del concierto celebrado en la mítica sala parisina Olimpia el día 10 de octubre de 1981. Pero, ciertamente, se trata de uno de esos conciertos mágicos e inolvidables en los todos nosotros hubiéramos querido estar. Desde el principio del disco se nota la perfecta comunión entre Yves Montand y su incondicional y entregado auditorio. Dicen, por decir algo, que el francés es el idioma del amor y que París es la ciudad de la luz y del amor. Pero lo mismo se puede decir de Venecia, de Madrid, de Barcelona o de Alicante, pues, cuando se habla del amor verdadero o se está enamorado, todos los idiomas suenan bien y todas las ciudades son luminosas. Pero nadie me podrá negar que escuchar a esta magnífica voz varonil cantar en francés al amor y a la vida, acompañada de un buen piano y poco más, es sin duda un momento de emociones floridas y de alegrías explosivas. En fin, que con toda seguridad, muchas parejas de franceses y de medio mundo se enamoraron y acariciaron arrullados y envueltos por la melódica voz de este francés universal. Y, puesto que nuestras citas isleñas se dedican a la Paz y al amor, pues eso, ¡alegría y felicidad! Eso es lo que siempre quiso ofrecer el caballero Montand y, ¡por los Hados que lo consiguió! Escuchar este extraordinario disco es, para mucho de nosotros, rejuvenecer de forma inmediata y sin caras cirugías ni cuestionables estiramientos, ¿verdad? ¡Pues claro!, lo mejor para quitarnos unos años de forma barata y rápida es escuchar siempre a nuestro inolvidable Yves Montand. Aunque para otros muchos melómanos más jóvenes, así lo espero, será solamente un grato descubrimiento: el de un buen cantante y el de una magnífica música. Yo con esto, yo ya me conformo.
- Portada.
- Yves Montand.
- Reverso.
2/ Astrud Gilberto (1940- ).
Disco: Los mágicos 60.
Cantante brasileña.
Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 35 minutos.
Grabación: Recopilación – 1997.
Edición: Mandarim records.
Comentario: Ya hemos recomendado algún disco de esta extraordinaria cantante en nuestro apartado de Jazz, pero ahora repetimos con otro disco pues si idoneidad para la ocasión está fuera de toda duda. Astrud Gilberto es una consagrada de ese estilo tan particular de jazz brasileño conocido como Bossa Nova, con todos los ingredientes del mejor Jazz y una clara influencia de la samba brasileña llena de alegría y ritmo. Este disco es una recopilación de sus mejores temas en versiones originales, lo que nos hará disfrutar de lo mejor de su talento, de su magnífica voz aterciopelada e inocente (muy cool se podría decir, pues una de sus grandes influencias fue Chet Baker) y de las maravillas de sus canciones más recordadas, siempre alegres y románticas. Desde su muy popular y conocido tema La Chica de Ipanema hasta esa preciosidad de versión del tema Love for sale del gran Cole Porter. En fin, 10 temas imprescindibles en la discografía de esta singular y recordada dama del jazz brasileño que puede presumir de haber actuado y grabado con algunos de los más grandes músicos de la historia del Jazz: el mencionado Chet Baker, Joâo Gilberto (su marido), Antonio Carlos Jobim o Stan Getz, por mencionar a algunos. Otra gran dama de la mejor música que, con su enorme talento y singular voz, comparte el espíritu que impulsa estas citas musicales de las Azores, llenas de alegría, felicidad y buen corazón. Y, desde luego, para cantar desde el corazón y al corazón, nunca nadie mejor que la extraordinaria Astrud Gilberto.
- Portada.
- Astrud Gilberto.
- Reverso.
3/ Eric Clapton (1945- ).
Disco: The Cream of…
Cantante y guitarrista Británico.
Contenido: 18 temas y una duración aproximada de 72 minutos.
Grabación: Recopilación de 1994.
Edición: Polydor.
Comentario: Nuestro rockero favorito de siempre. Eric Clapton es una magnífica y ya clásica voz del rock pero también una impresionante y espléndida guitarra de rock, pop, blues, e incluso country. No podía faltar a nuestra cita isleña de buena música y gentes pacíficas. Y acude a la cita con un disco que es una recopilación de sus mejores y más escuchados temas de siempre. Desde los archiconocidos temas Layla, Cocaine, Promises o su conmovedor Wonderful Tonight, aquí tenemos todos sus grandes éxitos juntos para escuchar sin interrupciones y de “una sentada”. Creo, sinceramente, que ésta es siempre una experiencia auditiva muy enriquecedora y grata, pues para nosotros Eric Clapton siempre será, cada vez que lo escuchemos de nuevo, innovador, sorprendente, único, admirado y muy querido. ¡Pero a quién no le gusta este gigante de la música! Si hay alguno que me diga que no le gusta nuestro intérprete británico, no nos deja otra opción, le diremos a nuestro pesar que el Scriptorium musical o nuestras citas de las Azores no son para él. Siendo Eric Clapton inglés y habiendo sido el inefable Tony Blair uno de los pajarracos de la guerra, creo que su participación en nuestras pacíficas citas atlánticas no hace más que compensar y abalar el buen carácter y la buena voluntad de todos esos laboristas británicos desencantados con aquel mediocre político, que a muchos de nosotros nos lleno de rabia, ira y mala leche incontenible. Pero ahora no se trata de recordar aquellas malas sensaciones pasadas. Ahora deseamos disfrutar y gozar con la extraordinaria música y el enorme talento de este gran cantante y mejor guitarrista. Y ya silenciamos pues el gran Eric Clapton ya ha cogido su querida Fender Stratocaster y comienza con sus delicadas y maravillosas caricias.
- Portada.
- Eric Clapton.
- Reverso.
4/ Liza Minnelli (1946- ).
Disco: Results.
Cantante y actriz Estadounidense.
Contenido: 10 temas y una duración aproximada de 45 minutos.
Grabación: 1989.
Edición: Sony Music.
Comentario: En la figura de Liza Minnelli se aúnan talentos varios: es una magnífica actriz (como lo era su madre, la “pequeña” Judy Garland) que nos ha emocionado y encantado en las buenas películas en las que ha participado, pero también es una voz extraordinaria que canta de maravilla y convence y gusta hasta a los más duro de oído. Este disco es muy electrónico, muy tecno y movidito, y nos servirá para animar unas noches de baile y discoteca, a la luz de la luna y los farolillos de fiesta en nuestras queridas citas nocturnas de las Azores. Acompañados de una bella señorita, con un explosivo combinado de un buen ron o una fuerte ginebra (y para este duende, un whisky doble, sin hielo, por favor) para ir entrando en calor, y este disco de esta valiente y atrevida Liza Minnelli, y ya estaremos listos para mover el esqueleto alegremente hasta altas horas de la madrugada. Porque este buen disco es uno de esos trabajos que nos dará alegría, nos hará sentirnos felices y nos hará disfrutar más de una hermosa noche con cada uno de sus temas y canciones; es uno de esos discos que nos hace sentirnos vivos. Y, puestos que estos son encuentros musicales por la Paz y contra la negra muerte, no se nos ocurre otro disco más apropiado y recomendable que este maravilloso trabajo de nuestra admirada y muy querida Liza Minnelli. Sin ninguna duda, otra de nuestras grandes damas del mejor pop de todos los tiempos. Y esta maravilla de disco es la mejor prueba de ellos.
- Portada.
- Liza Minnelli.
- Reverso.
5/ Frank Boeijen (1957- ).
Disco: Storm Vogel – Live 1990-1995 (doble album).
Cantante y guitarrista holandés.
Contenido: 16+15 temas y una duración aproximada de 146 minutos.
Grabación: 1995.
Edición: BMG – Ariola.
Comentario: Frank Boeijen es el Eric Clapton holandés. Para nuestra cita actual hemos seleccionado un disco doble que recoge lo mejor de sus temas y trabajos. Boeijen es un buen cantante de pop pero también un extraordinario guitarrista. En los Países Bajos es una celebridad de enorme éxito, muy admirada y querida. Y para nuestra cita musical de hoy, el tener y recomendar a este interpretes holandés nos proporciona, además de calidad y dos magníficos discos, algo más de variedad europea en nuestra cita festiva y pacifista. Pero sobre todo se trata de dejar manifiesto que es un enorme músico que, creo, debería ser más conocido y escuchado en el sur de Europa o en cualquier otro lugar, porque su talento y virtuosismo es de lo mejor y más notable que se puede escuchar por la vieja Europa. La verdad es que no entendemos sus letras (ni falta que nos hace) pero, únicamente y gracias el protagonismo tan singular de sus melodías, este músico es capaz de llevarnos a un estado de recogimiento e introspección personal muy grata y enriquecedora. Y aquí, en este trabajo ahora recomendado, grabado en directo, tenemos casi dos horas y media para conocer y disfrutar, a fondo y a conciencia, de todos los más pequeños y mejores detalles vocales y de sus mejores melodías. En suma, de toda la extraordinaria calidad de este cantante y de su asombrosa guitarra. Escuchar estos discos relajados y con toda vuestra atención y podréis comprender perfectamente porque este artista ha alcanzado la fama y la popularidad tan enorme como la que hoy día disfruta en el norte de Europa. Frank Boeijen es una apuesta muy segura si se desea escuchar buena música y, sobre todo, a buenísimos músicos, pues sus acompañantes, sus conjuntos, siempre están a la altura esperada por ese público exigente y entregado que acude a sus conciertos y que, por supuesto, este músico se merece para destacar aún más, si cabe, toda esa calidad de la que ya hemos hablado.
- Portada.
- Frank Boeijen.
- Reverso.
6/ Lorena McKennitt (1957- ).
Disco: The Visit.
Cantante y acordeonista Canadiense.
Contenido: 9 temas y una duración aproximada de 49 minutos.
Grabación: 1991.
Edición: Quinlan Road.
Comentario: Este que hoy recomiendo fue mi primer disco de Loreena McKennitt y realmente fue una muy hermosa sorpresa. Una brisa fresca de voz y música que despertó mis sensibilidades más placenteras y gratas. Además de una voz inigualable, nuestra artista es una grandísima intérprete de acordeón y teclados. Y en este disco nos dejó a todos muy claro todo ese potencial de talento y virtuosismo que su persona alberga. Un disco con aires muy celtas, muy irlandeses, diría yo, pero soberbio y hermoso como ningún otro disco de este estilo musical. Nos viene muy bien en nuestras citas de las Azores un poco de esta música que siempre nos lleva a ensoñaciones y sentimientos épicos y sublimes. Loreena McKennitt nos emociona y deleita con su voz en estos cincuenta minutos de su mejor música con temas muy melódicos y magistralmente interpretados, desde un clásico de la música celta como es Greensleeves hasta joyas tan hermosas como es el tema The Lady Of Shalott. Un disco soberbio que nos alegra el alma en estas hermosas noches estrelladas de nuestras citas de las Azores. Si la música, se dice, amansa a las fieras, hay que ser muy animal para no caer rendidos y extasiados a los pies de esta cantante canadiense que nos hechizará el alma humana (y el alma de duende) con su talento y música como ninguna otra mágica melodía terrenal podría realizar. Todos, humanos y duendes, sin excepciones, caeremos rendidos y encantados ante estos nuevos cantos de sirenas que nos recordarán a mi querido y añorado Reino de Ávalón.
- Portada.
- Lorena McKennitt.
- Reverso.
7/ Gloria Estefan (1957- ).
Disco: Abriendo puertas.
Cantante Cubana-Estadounidense.
Contenido: 12 temas y una duración aproximada de 56 minutos.
Grabación: 1995.
Edición: Sony Music.
Comentario: Y ahora hemos llegado a la explosión de nuestra fiesta isleña. Dejemos descansar por un momento a nuestras juguetonas copas en la barra o en nuestra mesa, suéltate el pelo, dibujemos nuestra mejor sonrisa y… ¡a bailar al centro del sarao envueltos en esta maravilla de sones y melodías! La voz de Gloria Estefan nos empuja siempre al alegre baile entre aires de la mejor y más contagiosa samba y el ritmo más puro del Caribe, para llevarnos a todos al séptimo cielo (que no sé qué cielos es, pero se tiene que estar allí de fábula) y para hacernos vivir una velada inolvidable y feliz, ¡para hacernos sentirnos vivos! En este disco, que dura casi una hora, se nos ofrece pura alegría y felicidad, baile hermoso y ritmos de sambas vitales. La voz de Gloria nos envuelve y nos hace mover el esqueleto sin darnos cuenta, sudamos felicidad, y nos sentimos vivos en medio de una fiesta inolvidable y única. Diez temas muy hermosos y sin ningún desperdicio, desde el comienzo con Abriendo puertas hasta el final con Felicidad, todo nos parecerá inmejorable músicas para compartir y disfrutar. Y de eso se trata, de ser felices y de olvidar por unos momentos la insulsa vida cotidiana, los problemas de todos los días y las amarguras de la vida. Porque el milagro de la bella música de Gloria Estefan es que, mientras duran los acordes, hace rico al pobre y feliz al desgraciado, su música nos iguala y democratiza con sus sones y melodías, y así se produce el milagro de la pista de baile, dónde todos somos iguales y distintos a la vez. Con el tiempo, al recordar estas citas de alegría y samba, todos exclamaremos a nuestros hijos o nietos… ¡ay, qué noche más hermosa la de aquella noche en las Azores!
- Portada.
- Gloria Estefan.
- Reverso.
8/ Diego el Cigala (1968- ).
Disco: Pasión Vega.
Cantante Español.
Contenido: 11 temas y una duración aproximada de 45 minutos.
Grabación: 2010.
Edición: Cigala Music – El País.
Comentario: Diego el Cigala es un cantaor enorme. A este duende le gusta tanto su voz y sus interpretaciones como le gustaba (y le gusta) el gran Camarón (y hay algunos que se atreven a decir que, para ser igual de grande que Camarón, sólo le falta morir joven. Pero ¡no! ¡Por Dios, no! ¡Que viva muchos años, para nuestro goce y deleite!). El Cigala es español de pura cepa, nacido en Madrid, pero hoy día tiene el corazón patrio partido y se podría decir que también es dominicano de corazón. Por ello no sabemos desde dónde acudirá a nuestras citas de las Azores, desde el oeste o desde el este. Pero esto, si cabe, acentúa más su interés y el enorme acierto de su invitación a nuestra cita musical de hoy, pues podríamos decir que el Cigala es un hombre de mundo, un hombre bueno que sabe apreciar con justicia y cariño lo bueno de las dos orillas del Atlántico, ¿verdad?, y esto siempre es de agradecer y valorar. Hemos elegido este magnífico disco suyo, entre muchos otros posibles (y ahora me viene a la memoria el magnífico Lágrimas negras, con el extraordinario pianista y compositor cubano, ya desaparecido, Bebo Valdés. Lo dejaremos para otro día, claro), porque aquí en este trabajo El Cigala establece un hermoso puente entre el buen flamenco y el tango argentino y, siendo nuestro lugar de citas un punto intermedio en el Atlántico entre esos dos países, pues eso, que nos ha parecido muy apropiado y oportuno. Y, la verdad, es un disco espléndido y muy hermoso. La voz del Cigala interpreta temas clásicos criollos de siempre con una maestría y un virtuosismo que nos engancha y embruja de una forma sorprendente y grata. En fin, me repito como de costumbre, pero es la pura verdad, este es uno de esos discos soberbios que no deberían de faltar en ninguna discografía de calidad que se precie. Y, claro, tampoco podía faltar en nuestras musicales citas de las Azores, para el gran deleite y alegría de todos estos nuevos hippies musicales y pacifistas que nos halagan con su visita y lectura.
- Portada.
- Diego el Cigala.
- Reverso.
Cómo puede un alma buena bailar agarrado con su pareja, sentir su cuerpo oscilar pegadito al suyo, rozar sus labios y sentir su perfume, bajo el cielo estrellado de este paraíso de las Azores, oyendo estas músicas tan bellas y embriagadoras, y a su vez poder sentir alguna simpatía por eso negros cuervos de la guerra que deciden indultar y liberar a la tétrica muerte para que campeé a sus anchas sembrando a ciegas su inmisericorde cosecha o comenzar metódicamente y fríamente con estrategias que llevan a la destrucción de un país y de un pueblo, sólo porque no se ajustan a sus intereses económicos o a su credo político… ¡es imposible! Este duende está seguro que, la gente que disfrute con todos estos grandes músicos invitados a nuestras citas musicales y con estas maravillosas músicas, no puede tener nunca un corazón tan negro y ruin y nunca serán mercenarios del capital, son de “otra pasta”, más benignas y nobles, son de otra dimensión paralela mucho más humana y más feliz. Estas citas de las Azores y estas canciones de alegría y felicidad de nuestros músicos invitados se las dedicamos hoy a todas esas buenas gentes de paz y noble corazón. Para esos “grandes estadistas políticos” que deciden la muerte y el horror para lo demás, como el que decide irse de vacaciones, sin memoria y sin remordimientos, para esos cínicos y negros corazones, no hay, ni habrá nunca, una invitación libre en nuestro selecto Scriptorium y mucho menos para nuestras coloridas y musicales citas en las Azores. Para todos los demás, seáis bienvenidos y… ¡divertiros todo lo que podáis que esta vida siempre es más corta de lo que todos desearíamos! (incluso para los duendes).
“No basta con hablar de Paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla”. Eleanor Roosevelt (1884-1962). Escritora y esposa de Franklin D. Roosevelt.