LEE FALK (1911-1999).

Hola a todos.

Hoy hablaremos de uno de los mejores guionistas de historietas de toda la historia y, sin duda, de uno de los preferidos por nuestros padres y abuelos, de todo un clásico.

LEE FALK (1911-1999).

Guionista de historietas, escritor, dramaturgo, director y productor de teatro.

 

Lee Falk y sus creaciones. Por Sy Barry.

Lee Falk y sus creaciones. Por Sy Barry.

Algunas de sus obras más destacadas:

  • Mandrake, el mago (desde 1934 hasta nuestros días).
  • The Phantom – El Hombre Enmascarado, en España (desde 1936 hasta nuestros días) (*).

Algunos de sus premios más destacados:

  • The Yellow Kid (1971)
  • The Roman Lifetime Achievement
  • El premio Adamson Award, por mejor creador de cómics extranjero (Suecia, 1977)
  • The Golden Adamson (Suecia, 1986)
  • Silver T-Square (Premio Reuben, 1986)
  • Premio Haxtur al «Autor que Amamos» año 1989 Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias – España
  • En mayo de 1994, su lugar de nacimiento, St. Louis, lo homenajeó con el Día de Lee Falk.

 

 

The Phantom, la película.

The Phantom, la película.

(*) En el año 1996 se estrenó la película, basada en sus historietas, The Phantom, dirigida por la directora Simon Wincer e interpretada en los principales papeles por Billy Zane, Kristy Swanson o Catherine Zeta Jones. Y , la verdad, me parece que les quedó una película del más puro cine familiar, como los tebeos, con mucha diversión y entretenimiento, muy digna y sin otras grandes pretensiones. Además de esta película se han hecho colecciones de novelas con las historias de este popular personaje de los tebeos y varias series de TV, siendo tal vez la más popular y recordada la rodada en blanco y negro en el año 1943: The Phantom.

Mandrake el mago, la película.

Mandrake el mago, la película.

Hoy día, igual que la serie de Mandrake, se sigue realizando historietas de El Hombre Enmascarado por ilustradores y guionistas de reconocido prestigio que han sabido continuar y mantener, tanto la calidad de la serie como su espíritu de aventuras y diversión (se citan más abajo). Como dato a destacar podríamos decir que esta serie, en la cresta de la ola de fama, era publicada en centenares de diarios, y se calcula que ha sido seguida en esos gloriosos momentos por más de ¡cien millones de lectores al día! La serie de Mandrake el mago también fue llevada al cine en el año 1939, en una película de baja calidad dirigida por Norman Deming y Sam Nelson e interpretada por Warren Hull, Doris Weston y Al Kikume. También había un proyecto de una nueva película de Mandrake para el año 2008, pero este duende no sabe nada de ese proyecto más actual, tal vez no se llegó a realizar.

Y ahora unos pequeños datos biográficos extraídos de la red.

Lee Falk.

Lee Falk.

León Harrison Gross, nuestro Lee Falk, nació un 28 de abril de 1911 en St. Louis (Misuri), donde pasó su infancia y adolescencia. Su madre será Eleanor Alina (nombre que posteriormente usaría en personajes secundarios de sus series) y su padre Benjamín Gross. Siendo todavía un niño nuestro protagonista falleció su padre y su madre se volvió a casar con Albert Falk Epstein, el padrastro de Lee Falk y de su hermano Leslie. Cuando nuestro autor dejó la universidad, tanto él como su hermano se cambiaron los apellidos y tomaron ya el conocido patronímico “Falk”. Su facilidad para la escritura pronto le llevo a intentar ganarse la vida por este medio; si a esto último dicho unimos su fascinación infantil por los magos (recordemos la tremenda popularidad entre los chicos de su infancia del mago escapista El Gran Harry Houdini), podremos entender y justificar que la primera serie de historietas que le dio fama y dinero fuera las aventuras de Mandrake el mago, realizada en 1934 para King Features Syndicate y que pronto se convirtió en un gran éxito de público infantil. Ante este sorprendente éxito, la compañía pronto le pidió que creara una nueva historieta de aventuras y así, tras alguna que otra propuesta rechazada, en febrero de 1936, nació The Phantom, convirtiéndose de inmediato en uno de los más claros precursores de todos esos superhéroes enmascarados y de trajes ajustados que han venido mucho después a través de la Marvel o de DC Cómics.

Portada Mandrake el mago.

Portada Mandrake el mago.

Durante la segunda guerra mundial trabajó de publicitario desde una radio de Illinois, la KMOX, desde la que hizo un destacado papel para la Oficina de Información de Guerra. Además de creador de historietas Lee Falk fue un prolífico escritor: dramaturgo, director y productor de teatro. Habiendo dirigido a personajes del cine y de los teatros tan deslumbrantes como Marlon Brandon, Charlton Heston, Paul Newman o Chico Max. Lee Falk se casó tres veces, con Louise Kanaseriff, con la que tuvo a su hija Valerie, con Constance Moorehead Lilienthal, con la que tuvo a sus hijos Diane y Conley, y con Elizabeth Moxley, respetada directora teatral que fue su compañera y ayudante hasta su muerte, e incluso más allá, pues ella fue la que termino algunos de sus trabajos inacabados. Lee Falk murió en Nueva York un 13 de marzo de 1999 de un ataque cardiaco. Nadie nunca, observado el legado de sus producciones, podrá poner en duda que nuestro escritor de hoy fue una mente muy brillante e imaginativa pero, sobre todo, a la vista de todo ese tremendo trabajo legado, siempre se podrá comprobar que fue un trabajador incansable que en sus últimos días y en su lecho de muerte se quitaba la máscara de respirar oxigeno para seguir dictando sus aventuras.

Portada más actual de Mandrake el mago.

Portada más actual de Mandrake el mago.

Su primera serie de éxito, como hemos apuntado, fue Mandrake el Mago que nació en el año 1934 y que en un principio contó con el dibujante Phil Davis. A partir del año 1964 el dibujante de la serie pasaría a ser Fred Fredericks, quien después de la muerte de Lee Falk en 1999, continuó con la serie. Estos dos dibujantes de la serie tenían un estilo sobrio y muy elegante, siempre muy adaptado y propio para las tiras diarias de la prensa, y sus dibujos y escorzos no eran nunca tan atrevidos y, a mi modo de ver, tan brillantes como los de Milton Caniff o Will Eisner pero estaban perfectamente realizados. En España, y a mi modesto entender, estos sobrios dibujos tendrían correspondencia en la serie Roberto Alcázar y Pedrín, del valenciano Eduardo Vaño Pastor. Hoy día sigue editándose con la colaboración destacada de guionistas de la talla de Mike W. Barr (uno de los guionistas del popular Batman). Esta serie, como hemos dicho ya, nació de la fascinación personal de nuestro guionista por el mundo de los magos e ilusionistas. Mandrake, un elegante caballero de bigotillo y elegante porte, era una especie de superhéroe encubierto, un ilusionista con capacidades hipnóticas asombrosas, poder de levitación, magias varias y muy sorprendentes, además de unas capacidades detectivescas y atléticas notablemente destacadas, que se enfrentaba al mal y al crimen en compañía de su fuerte amigo negro Lhotar (Lotario en algunas ediciones españolas) y de su apuesta y sagaz novia Narda. Y, claro, se enfrentaba, viñeta a viñeta, a pérfido y terribles enemigos, como el malvado Cobra, con rostro cadavérico y tétricos hábitos de monje. En suma, una gozada sencilla y entretenida por toda la chavalería de la época y que todavía hoy día cuenta con muchos aficionados y seguidores de este elegante y arrojado superhéroe.

Portada El hombre enmascarado (The Phantom).

Portada El hombre enmascarado (The Phantom).

Pero, qué duda cabe, su serie más famosa y la que más fama le ha dado es The Phantom, El hombre Enmascarado en España. Una historia muy sorprendente y atractiva que comienza hace unos 400 años. Sir Christopher Standish es el hijo superviviente de un capitán de buque que es asaltado por los temibles piratas Singg. Este joven promete sobre la calavera del asesino de su padre luchar contra el crimen y la injusticia y preocuparse de que sus descendientes lo hagan de igual forma. Así sus hijos y los hijos de sus hijos van heredando el adiestramiento, el traje  y los propósitos justicieros de nuestro héroe, van continuando de forma ininterrumpida con el oficio de héroe enmascarado, lo que, a ojos de los demás, le hace ser una figura inmortal… ¡no me diréis que todo esto no es prometedor!

Antigua portada The Phantom.

Antigua portada The Phantom.

Los tebeos comienzan con el XXI espíritu de la selva cuyo nombre es Kit Walker, y comenzamos con aventuras llenas de villanos y malvados de nuestro tiempo. Su mundo es el país de Bangalla, con una ciudad moderna, Mawitaan, pero también con selvas, playas, islas, montañas y todo lo que nos llevará a las aventuras más inimaginables y sorprendentes. Nuestro héroe lleva una traje ajustado, con un reconocible calzón a rayas oblicuas muy singular, coronado con una destacada hebilla en forma de calavera, dos pistolas automáticas (con las que nunca dispara a matar, excepto a alguna fiera descontrolada), y también posee dos anillos únicos, uno con forma de calavera para marcar a sus enemigos y otro con una forma cruciforme como símbolo de paz. The Phantom no vive sus aventuras en solitario, se rodea de amigos y compañeros de odiseas. Algunos de ellos son Goran, el jefe de la aldea de pigmeos; Moz, el viejo sabio y cuentista; Diana Palmer, su esposa; o Rex King, su joven sobrino y supuesto heredero. Pero sobre todo nuestro protagonista es el primer héroe “ecológico”. Se entiende con los animales y se rodea de ellos en sus aventuras como personajes amigos y ayudantes: su inseparable perro lobo Devil (Satán o Diablo en las ediciones de España), su caballo Hero, su halcón mensajero Fraka (regalo de los hombres diminutos), la leona Katina o el simpático elefante Jumba, por mencionar a algunos.

Portada The Phantom.

Portada The Phantom.

En fin, una buena serie de historietas, pero… (siempre hay un pero, ¿verdad?). Hay quien afirma que por el guión de estas historietas destilaba de forma clara un pequeño tinte racista muy marcado, pues la superioridad y autoridad del hombre blanco no estaba nunca en cuestión y era indiscutible y comúnmente aceptada. Ahora bien, en descargo de su creador diremos que, si bien es cierto que nunca criticó al Imperialismo en ninguna de sus lamentables facetas, también lo es que nunca lo exaltó. Nuestro héroe simplemente era un justiciero de su tiempo y, sobre todo, de la época de los buenos tebeos, que se enfrentaba valientemente, sin temor y con gran arrojo a los más peligrosos villanos (y siempre vencía, para gran alegría y satisfacción de su legión de jóvenes seguidores), y lo hacía sin ninguna violencia censurable (o con la mínima, dada la naturaleza juvenil del público lector al que iba dirigida la publicación); siempre haciendo prevalecer la justicia y el bien social sobre la maldad y el terror violento. Eso es todo, así era la magia de los guiones de Lee Falk: cuadrar argumentos muy sencillos, de aventuras y hazañas, y a la vez muy complicados si no se quería caer en alguna faceta “políticamente incorrecta”.

The Phantom, el héroe de la jungla.

The Phantom, el héroe de la jungla.

Bueno, pues eso, que más se puede ofrecer a una chavalería urbana (y no tan urbana) que estaba a explotar por una imaginación ávida de aventuras y peligros inimaginables en países exóticos o en junglas inexploradas llenas de peligros y fieras. Los sencillos ingredientes de esta serie fueron un éxito entonces, durante buena parte del siglo XX y, como hemos dicho, lo sigue siendo hoy día, lo que destaca más, si cabe, la profesionalidad y grandeza de la semilla plantada por nuestro guionista de hoy, que no parece que vaya a dejar de crecer en un futuro inmediato. Pero si destacamos a su creador, tendremos que mencionar también a algunos de los muchos buenos ilustradores que por esta serie han pasado. El primero fue Ray Moore, que dibujó los primeros tebeos publicados allá en el año 1936, pero luego hemos tenido a Wilson McCoy, Bill Lignante o, el de las ediciones de los años 70, Sy Barry, y ha habido otros muchos, pero no se desea hacer la lista muy extensa (excusa que suele venir muy bien a los duendes para disimular un poco nuestras propias “lagunas” sobre el tema). Hoy día The Phantom todavía mantiene su pujanza y éxito en las manos del guionista Brian Clevinger y del dibujante Brent Schoonover. Si queréis ampliar información sobre esta última etapa podéis visitar la página web: Thephantomcomics.com.  

Anillo de la amistad, ¡anillo del terror!

Anillo de la amistad, ¡anillo del terror!

Por todo lo poco aquí expuesto, se nos antoja que ésta es una de esas series incombustibles e intemporales, como lo era en vida su propio creador, pues una de las frases más destacadas de él, cuando se le solía preguntar en alguna entrevista por su edad, era muy ocurrente y clarificadora: “nunca cumplo más de treinta y nueve”. Y, sí, para este duende y para otros muchos buenos aficionados, Lee Falk siempre será, a través de sus creaciones, nuestro estimado joven camarada de aventuras y, por siempre jamás, un buen amigo.

 

“Le doy el 100% de mi tiempo al teatro y lo que resta lo uso para las historietas”. Lee Falk.