Javier Mariscal (1950- ).

Hola a todos.

Hoy hablaremos de, tal vez, el más atrevido, ingenioso y rompedor dibujante y diseñador de los últimos tiempos en España. Un personaje muy valiente, asombroso, iconoclasta y, sobre todo, innovador.

 

Javier Mariscal (1950- ).

Ilustrador, diseñador y decorador español.

Algunas de sus obras y trabajos más destacados:

Nasti de Plasti. Genuino Underground.

Nasti de Plasti. Genuino Underground.

  • El Rrollo enmascarado (1973-1975).
  • Star (1974-1980).
  • Los Garriris (1974).
  • Aa Valenciaa (1975).
  • Nasti de Plasti (1976).
  • Logotipo de Bar Cel Ona (1979).
  • Diseño del Taburete Duplex (1980).
  • COBI, mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
  • Logo Onda Cero (1989).
  • Logo Zoo de Barcelona (1989).
  • Twipsy, mascota Expo año 2000 en Hanóver (1995).
  • Sillón Alexandra, para la firma italiana Moroso (1995).

    Twipsy. Expo 2000 en Hanóver

    Twipsy. Expo 2000 en Hanóver

  • Decoraciones en el Gran Hotel Domine Bilbao (2002).
  • Club Calle 54 en Madrid (2002).
  • Hotel Puerta América en Madrid (2003-2005).
  • Logo Bancaja (2005).
  • Publicidad para Bolsos Cámper (2005).
  • Publicidad de la 32 Edición de la Copa América (2007).
  • Ilustración del libro “1080 recetas de cocina” de Simone Ortega (2007).
  • Libro y exposiciones Mariscal Drawing Life (2009).
  • Libro y película CHICO & RITA, con Fernando Trueba (2010).

Además nuestro ilustrador de hoy recibió en 1999 el Premio Nacional de Diseño a toda una trayectoria profesional. Desde el 2014, es miembro del claustro de profesores del Centro Universitario CESINE de Santander en los grados de diseño.

Como de costumbre, una escueta biografía extraída de la red.

Javier Mariscal.

Javier Mariscal.

Javier Errando Mariscal, nace un 9 de febrero de 1950 en Valencia. En 1970, con veinte años, ya está estudiando y trabajando en Barcelona. Empezó con estudios de diseño en la prestigiosa escuela Elisava de Barcelona, pero pronto los abandonó para seguir sus propias inclinaciones profesionales. Y sus primeros paso en el dibujo fueron en la corriente de cómic adulto conocida como Cómic Underground. Normalmente se trataba de autopublicaciones de un tipo de tebeo que estaba muy alejado de todo lo publicado, fuera del mercado tradicional y dirigido a un reducido círculo de jóvenes aficionados que a su vez solían ser minorías de contestatarios entendidos. Por lo que este tipo de comics se solía caracterizar e identificar por un claro perfil rebelde, transgresor y, en cierta manera, bastante grosero e iconoclasta. Mariscal empezó a colaborar con otros jóvenes dibujantes como Farry, Nazario y Pepichek en las revistas El Rrollo enmascarado y Star. Pero la España de principios de los setenta no era en absoluto la que hoy tenemos y tanta libertad no era muy bien llevada y mucho menos tolerada: nuestros amigos sufrieron censura y persecuciones que los obligaron a abandonar momentáneamente todos estos proyectos undergrounds y a alejarse de la primera línea para autoexiliarse discretamente donde buenamente pudieron. Mariscal y los hermanos Farriol lo hicieron en la idílica y algo libertina isla de Ibiza.

Portada Los Garriris.

Portada Los Garriris.

Sus primero tebeos propios serían Aa Valenciaa (1975), además de su participación en el álbum Nasti de Plasti (1976). A javier Mariscal se le agrupaba, aunque siempre subrayando su destacada singularidad, en una corriente que se denominó como Segunda Escuela Valenciana, junto a otros dibujantes como Mique Beltrán, Micharmut, Sento y Daniel Torres. Por esta época, la inmediata a la muerte de Francisco Franco, comenzaba a respirarse en nuestro país aires de una mayor libertad y tolerancia, lo que propició el fenómeno del comic adulto y la explosión del destape femenino (eran muchos años de represión católica en todos los ámbitos de la sociedad como para esperar otra cosa distinta). En el año 1974, aparecen publicadas las primeras aventuras de Los Garriris, donde se puede apreciar ya la simiente fértil y clara de su posterior y anchiconocido Cobi. Por esta época también empezará a compaginar sus trabajos en la historieta con otros en la ilustración, la escultura, el diseño y la decoración.

Inolvidable Cobi.

Inolvidable Cobi.

Hacia el año 1979 ya está realizando trabajos multidiciplinares en los ámbitos de la ilustración, el diseño y el interiorismo. Ahora diseña el colorido logo de Bar Cel Ona, con gran éxito y aceptación y que le supone una mayor e inmediata popularidad en su propia ciudad. En este momento su carrera ya se enfoca a realizar todo tipo de trabajos de diseño gráfico e interiorismo que le suponen, no sólo unos saneados y estables ingresos, sino, sobre todo, un seguro y rápido reconocimiento y prestigio internacional. Y así seguirá toda la década de los ochenta hasta que, en el año 1989, su diseño de un perrito narigudo y orejón, monocromático y sencillo, que llamará Cobi, es elegido como mascota para los próximos Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Cobi fue una mascota que en su día no dejó indiferente a nadie. Tuvo, como no podía ser de otra forma, defensores y detractores. Éstos, que si era un diseño infantiloide, simple y algo desgarbado. Los otros (y este duende), que era atrevido, rompedor, simple y directo, simpático e innovador, bonito y polifacético, que era, en suma, un gran acierto de diseño, moderno y, como luego se demostró, eficiente (Cobi ha sido, y creo que sigue siendo, la mascota olímpica más rentable de toda la historia de las olimpiadas). Su éxito fue inmediato y muy popular. Cobi fue una mascota que cumplió con creces su papel olímpico y que rápidamente se multiplicó de manera sorprendente en todo tipo de actos publicitarios y otras facetas divulgativas varias; aparecerá en todo tipo de objetos de merchandising: tebeos y series (The Cobi Troupe, con personajes añadidos como Petra, Jordi, Olivia, Nosi, Cachas o, la mascota de mascotas, Bicho, además del Doctor Normal y su ayudante Tamino), llaveros, postales, esculturas, camisetas, gorrras, botellas, etc. ¡Sí, todo un enorme éxito inolvidable y muy rentable, nuestro buen Cobi!

Sillón Alexandra, para la firma italiana Moroso.

Sillón Alexandra, para la firma italiana Moroso.

En el año 1989, Mariscal crea su propio estudio y comenzará a colaborar con diseñadores y arquitectos como Arata Isozaki, Alfredo Arribas, Fernando Salas, Fernando Amat o Pepe Cortés. De esta época son varios logos destacados para la imagen corporativa, como los del Partido Socialista de Suecia, la cadena de radio Onda Cero, el Zoo de Barcelona o la Universidad de Valencia, y otros muchos trabajos de diseño e interiorismo que harían interminable este modesto post. Además de su destacada profesionalidad, nuestro dibujante de hoy siempre ha mantenido unas actitudes sociales honestas, comprometidas y encomiables. Así en el año 1991, junto con otro autores participante (Pere Joan, Nazario, Alfredo Pons y Joan Navarro), retiró su colaboración en la exposición “Una Historieta democrática” como protesta por la complicidad del gobierno español en la Guerra del Golfo. En el año 1995 crea la mascota Twipsy para la Expo 2000 de Hanóver. Aunque su éxito fue grande, produciéndose series y aventuras con el personaje, no llegó a alcanzar a su predecesor Cobi en fama y popularidad. También en el año 1995 creará los diseños de atrevidos y coloristas muebles para la firma italiana Moroso, destacando su sillón Alexandra que se convirtió en un ícono de la firma de muebles.

Logo Bancaja.

Logo Bancaja.

Al entrar en el siglo XXI su faceta de profesional multidisciplinar ya es internacionalmente reconocida y así se le encargará varios trabajos de interiorismo que realizará en colaboración con el arquitecto Fernando Salas: el Gran Hotel Domine de Bilbao, el club de Jazz Calle 54 en Madrid o el Hotel Puerta América en Madrid. Ahora sigue diseñando modernos e innovadores logos de empresa y objetos para la colección infantil Me Too de Magis, la marca de la extinta Bancaja, de la 32 edición de la Copa América o la colección de bolsos para la marca Cámper. Por mencionar algunos de sus otros trabajos destacados diremos que decorará el Teatro del Bosque en Móstoles (Madrid) y en el año 2007 realizará las ilustraciones (más de cuatrocientas) de un bonito libro de recetas de cocina escrito por Simone Ortega titulado “1080 recetas de cocina”. Durante el final de la primera década del siglo XXI sus exposiciones, reconocimientos, charlas y eventos profesionales han sido múltiples, nacionales e internacionales, consolidando y acrecentando sin parar la fama y el enorme prestigio de los Estudios Mariscal de Barcelona.

Una obra maestra del Séptimo Arte.

Una obra maestra del Séptimo Arte.

Pero, en opinión de este duende, será en el año 2010 cuando nuestro ilustrador de hoy acometería uno de sus trabajos más destacados y brillantes de toda su carrera profesional (y mira que esto era ya de por sí bastante difícil): la película de animación Chico & Rita. Junto al prestigioso director de cine Fernando Trueba desarrollan un bellísimo proyecto que viene a ser un merecido homenaje al gran pianista cubano Bebo Valdés, fallecido en el año 2013 y que, por lo tanto, pudo disfrutar en vida de este hermosísimo homenaje que se le dedicó. Porque realmente es un trabajo soberbio y maravilloso. Una historia de amor y desamor con fondos urbanos de la Habana y Nueva York y con la maravillosa música del mejor Jazz Latino, además de personajes muy reales y conseguidos. Chico y Rita se encuentran, se quieren, se separan, se buscan, se añoran, se vuelven a amar; en fin, todo tan real como la vida misma, tan irracional y complicado como la propia Cuba revolucionaria y tan absurdo como sólo las cosas del querer pueden llegar a resultar. Pero todo ello se nos presenta en un formato muy hermoso y con un ritmo frenético y tan singular como sólo Mariscal y Trueba son capaces de crear y ofrecernos. Esta película es una obra maestra que cautiva de principio fin y que será un destacado referente del mejor cine de animación por muchos años. Actualmente Javier Mariscal sigue desarrollando una gran actividad en el diseño de muebles y en la decoración en general.

La polémica está servida: La gamba, en el paseo marítimo de Barcelona (o el ninot con contrato fijo).

La polémica está servida: La gamba, en el paseo marítimo de Barcelona (o el ninot con contrato fijo).

A la muerte del dictador Francisco Franco, España sufrió una profunda transformación en todos los aspectos de la vida social y cotidiana… ¡un auténtico milagro nacional! Fue el periodo conocido como La Transición Española. Íbamos frenéticamente de la dictadura a la democracia, sin freno ni vuelta atrás. Pero dicha Transición tuvo varias fases a mi modo de ver. Una primera que coincidiría con los gobiernos iniciales del extinto partido de la UCD (Unión de Centro Democrático) y con la figuras destacadas, siempre competentes y eficientes, en la presidencia de gobierno de Don Adolfo Suarez (1932-2014) y Don Leopoldo Calvo-Sotelo (1926-2008). En esta primera transición se acometieron tareas fundamentales y  otros muchos asuntos, muy lógicos y necesarios, pero no tan relevantes: consolidación de los órganos democráticos, legalización de todos los partidos políticos, libertad de prensa, progresiva anulación de las censuras, etc. Pero, a mi modo de ver, la verdadera y definitiva transición política y social se produce a partir del año 1982 con la llegada al gobierno de España de los socialistas, con la figura del presidente de gobierno Don Felipe González (1942- ), y en los sucesivos años de gobiernos socialistas (1982-1996).

Mascota versus mascota (o mucho más que una década).

Mascota versus mascota (o mucho más que una década).

A pesar de que nadie discute que los gobiernos de Felipe Gonzalez cometieron errores y meteduras de pata de consideración (sobre todo observados y analizados estos errores desde la distancia histórica), también hay que reconocer que España se modernizó y desarrolló en esos casi tres lustros en paz, estabilidad y progreso como nunca lo había hecho antes en su historia reciente. Quien niegue esta evidencia, o es un reaccionario incorregible o un extremista resentido, esa es la pura verdad. España paso en tan sólo una década de las carreteras estrechas y sinuosas a las autopistas y autovías, de un ostracismo autocomplaciente a ser miembro de pleno derecho de una nueva Europa dinámica y rejuvenecida, del país de las regiones al de las autonomías, de una censura carca, dura e intolerante a la libertad de prensa casi total o a “la Movida madrileña de los 80”, de unos ejércitos piramidales y herméticos a los ejércitos democráticos y modernos, de los prejuicios más rancios y absurdos a las tolerancias más justas y humanas; esta España nuestra pasó en tan sólo una década de un orondo e infantil Naranjito a un rompedor y vitalista Cobi.

Portada The Cobi Troupe.

Portada The Cobi Troupe.

Sí, amigos, de bien nacidos es ser justos y agradecidos. Javier Mariscal ha puesto su granito de arena en la modernidad y el prestigio actual de la nación española y catalana. Una aportación pequeña y personal, si se quiere, pero muy importante, destacada, sincera y honesta. Nuestro dibujante de hoy ha representado desde siempre una corriente fresca, innovadora y atrevida, muy valiente, que, vista ahora desde la distancia, ha resultado un referente de calidad e inteligencia profesional, tanto dentro de España como fuera de nuestras fronteras. Las empresas y organismos que buscaban renovar su imagen con algo bello, moderno y singular, además de con calidad gráfica, innovadora e inteligente, pues eso, terminaban en los Estudios Mariscal de Barcelona. Él, con su singular trabajo, sus atrevidos diseños, frescos, luminosos, vitalistas y optimistas, siempre sorprendentes y coloristas, desde el Underground más atrevido y rompedor hasta sus graciosos y divertidos tebeos posteriores, con sus Cobi, Petra, Twipsy o Chico y Rita, nos ha dado a todos nosotros lo mejor y de mayor calidad. En suma, lo más destacado y alegremente recordado que el diseño y la ilustración catalana y española ha sabido plasmar.

Las pruebas del delito.

Las pruebas del delito.

Para terminar sólo pretendemos expresar nuestros sinceros deseos: esperamos y anhelamos que su virtuosismo, talento e inteligencia siga por muchos años sorprendiéndonos a todos en lo más grato y siempre desde la modernidad más rompedora, atrevida y hermosa. A Javier Mariscal siempre le admiraremos y elogiaremos como lo que ya es, todo un gran clásico de la ilustración, el diseño y la decoración. Pues a lo largo de su carrera ha demostrado sobradamente que es un trabajador incansable, y toda esa laboriosidad personal tiene por consecuencia inmediata algo muy lógico y sencillo: nos muestra un personal talento y una creatividad enorme, honesta y bellísima. Muchas gracias en nombre de varias generaciones de agradecidos aficionados a los tebeos y al diseño gráfico. Es usted, maestro Mariscal, nuestro luminoso faro y nuestra mejor referencia en el diseño y la ilustración. Ahora y siempre, este duende amigo gritará alto y fuerte, para que la tramuntana difunda lejos mi voz: ¡Mil sinceras gracias y larga vida para el Mariscal Xavi!

Chico & Rita. La Habana.

Chico & Rita. La Habana.

“El buen diseño es obvio. El diseño genial es transparente”.  Joe Sparano. Diseñador gráfico estadounidense.

Chiqui de la Fuente (1933-1992).

Hola a todos.

Hoy hablaremos de uno de los más destacados y brillantes ilustradores españoles de la historieta de humor, que con toda justicia podría vanagloriarse del merito personal de haber acercado ya a varias generaciones de niños a la buena literatura universal.

 

Chiqui de la Fuente (1933-1992).

Ilustrador y editor español.

Portada, La Historia de Salamanca.

Portada, La Historia de Salamanca.

Algunas de sus obras y trabajos más destacados:

  • 1954-1956 – Como aficionado en la revista Cocodrilo en Argentina.
  • 1958 – Historietas Humorísticas en la revista Trampolín.
  • 1959-1960 – Portadas de la colección Héroes Modernos de Ediciones Dólar.
  • 1964 – La Isla del Tesoro – Revista Chio.
  • 1970 – Oliver, en la revista Trinca.
  • 1970 – Marcy y los Piratas, en la revista El Cuco.
  • 1971 – Héctor, adalid de los almogávares, en la revista Trinca.
  • 1969/1973 – Varios clásicos de la literatura universal en Selecciones Ilustradas.
Portada, Príncipe y Mendigo.

Portada, Príncipe y Mendigo.

  • 1974-1976 – Varios clásicos de la literatura universal en Sedmay.
  • 1978-1984 – 18 tomos de Maravillas de la literatura para la editorial Larousse.
  • 1987 – La historia de Salamanca, para el Ayuntamiento de Salamanca.
  • 1989/1990 – El Príncipe y el mendigo, para la revista Tapón.
  • 1991 – Juan sin miedo, para la revista Tapón.

Además nuestro ilustrador de hoy ha sido colaborador en la prensa española a través del diario El País (1987) y Diario 16 (1990). En el año 1990 se le otorgó en la ciudad de Gijón el Premio Haxtur al “Autor que Amamos” en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias.

Ahora una escueta biografía extraída de la red.

Chiqui de la Fuente.

Chiqui de la Fuente.

Chiqui (José Luis) de la Fuente nació en Santander en el año 1933 y a las pocas semanas se traslada a la ciudad de Gijón, donde pasa su primera infancia, hasta la edad de 15 años que se embarca rumbo a Argentina junto con su hermano Ramón de la Fuente (1931-1984), también dibujante al igual que su hermano mayor Víctor de la Fuente (1927-2010). Allí realizó toda clase de trabajos y comenzó a dibujar como aficionado para la revista Cocodrilo. En el año 1958 ya han retornado a España y él comienza a trabajar como portadista de las aventuras de El Hombre Enmascarado (The Phantom) y Flash Gordon para la editorial Dólar. En esta primera época, en estos trabajos mencionados y algunas otras colaboraciones profesionales, realizará sus dibujos en un estilo serio, muy pulcro, además de realista. Será a partir de la mitad de la década de los sesenta cuando se irá trasladando al estilo de dibujo de humor, y con guiones de Fernando Asián (1951- ) realizará Veneno y su sombra para la revista Piñón, además de Súper 3 para Selecciones Ilustradas, Pampa y las adaptaciones de Asián de  3 historias de las Mil y una Noche: Aladino, Simbad y Ali Baba.

Oliver, en Trinca.

Oliver, en Trinca.

A partir del año 1971 comienzan, él y Fernando Asián como guionista, a realizar trabajos para la nueva revista de comic adulto, Trinca. Allí desarrollará las series de Héctor, adalid de los Almogávares, y Oliver, joven aventurero en escenarios y aventuras más actuales. Para Gaceta Junior, de Barcelona, realizará las series de Genicabra y Gag, y para la revista El Cuco, suplemento del diario Pueblo de Madrid, realizará las historietas de Abracadabra, Marzy y Foot Ball. Pero Su primer gran éxito será la publicación en el año 1975 de la adaptación de las Aventuras del Barón de la Castaña, o más conocido como Las Aventuras del barón de Munchausen, de la que también realizó un cortometraje de animación. Y esta aventura fue la antesala para la adaptación al tebeo de otras muchas obras literarias universales. En el año 1976 funda la editorial JF Ediciones que se encargará de publicar fascículos eróticos en la colección Muerde. En sus últimos años se distanció de la realización de historietas para dedicar su tiempo a la edición y promoción internacional de todo su material. Chiqui de la Fuente es uno de nuestros ilustradores nacionales que ha sido traducido a casi todos los idiomas de Europa. Nuestro ilustrador murió en Madrid el 16 de junio de 1992.

El Barón de Munchausen.

El Barón de Munchausen.

Como dijimos en nuestra introducción al Scriptorium, varias generaciones de chicos españoles aprendieron a leer y a querer la literatura juvenil en sus primeros y muy queridos tebeos. Pues bien, si hay un autor que se pude destacar sobremanera por su enorme contribución de acercar los clásicos de la literatura a todos esos incipientes lectores infantiles y juveniles, ese es sin duda Chiqui de la Fuente. Sus adaptaciones de obras literarias publicadas a lo largo de su carrera y en diversas editoriales son asombrosas por hermosas, extensas y variadas. Desde los clásicos de Oriente, de las mil y una noches, como Aladino, Ali Baba, Simbad, hasta toda esa literatura europea y americana de aventuras que tanto nos impresionó y llenó nuestras trasnochadas, insaciables  y primeras ensoñaciones: El Quijote, Pinocho, El Barón de la Castaña, Tom Sawyer, Pulgarcito, Oliver Twist, Guillermo Tell y un largo etcétera.

Portada, Charros Salmantinos.

Portada, Charros Salmantinos.

Su depurado estilo gráfico estaba compuesto por una agradable mezcla de dibujo realista y humorístico, de perfección de formas y graciosas caricaturas, de buenos escorzos y sugerentes composiciones, de un trazo de pluma ágil y preciso, y de un ritmo gráfico de estupendas viñetas desiguales que conseguían enganchar y llevarnos en volandas por toda la narración hasta sus magníficos y felices desenlaces. Siempre acompañado de muy bueno guionistas como el mencionado Fernando Asián (1951- ), José Luis Martín o el también sorprendente guionista chileno Carlos Alberto Cornejo (1945-2003), conseguía ofrecernos unos álbumes ilustrados muy grato y de enorme calidad que, como ya hemos apuntado, fueron traducidos a un gran número de lenguas. En suma, el resultado de su estupendo trabajo era sobre todo una magnífica labor de aproximación e iniciación a la literatura infantil y juvenil a través de sus aventuras ilustradas que llegaban muy bien y de forma directa al universo imaginativo de los niños. Los suyos, en mi opinión, eran siempre tebeos de un claro perfil docente y educativo, por encima, me atrevería a decir, del perfil lúdico y de entretenimiento, que a la vez que distraían conseguían formar y enriquecer a los jóvenes lectores.

Una canción de Navidad.

Una canción de Navidad.

En fin, que Chiqui de la Fuente es para nosotros uno de los más destacados y admirados ilustradores españoles de la “historieta literaria”. Y no sólo por su enorme calidad gráfica y profesional, sino también en muy buena parte por su acertada comunión narrativa con sus guionistas y con sus jóvenes lectores. Gracias a él, no hay duda, muchos jóvenes españoles y de otras lenguas, empezaron a disfrutar y a apreciar en su justa medida la mejor y más florida literatura juvenil, para, en lógica consecuencia, seguir enganchados ya de por vida a esa otra literatura mucho más seria, heterogénea y atrevida que hemos ido descubriendo escalonadamente en la adolescencia, juventud y edad adulta. Porque, y aunque sea una obviedad me lo voy a permitir, leer es tal vez la actividad más humana y humanista, siempre nos ensancha y engrandece el conocimiento, y el saber nos enriquece la vida. Así que desde el Scriptorium siempre mantendremos que un buen lector en un gran vividor, que sabe disfrutar de la vida y que, sobre todo, sabe hacer disfrutar más y mejor a su entorno humano inmediato.

Personajes de la literatura universal.

Personajes de la literatura universal.

Pero, que nadie se equivoque, muchos de los grandes y buenos lectores de hoy y de siempre, de los enganchados al vicio irrenunciable de las letras y los libros, tal vez los más instruidos y reflexivos de ellos, no comenzaron su singladura lectora en una palabra escrita, sino en una trazo a tinta, en una viñeta a color o en un Chiqui de la Fuente. A cada uno su mérito y valor, y nadie aficionado a los buenos tebeos, ningún buen lector de tebeos, podrá nunca discutir el gran mérito profesional ni dejar de reconocer la enorme deuda que varias generaciones de españoles le debemos a este honesto profesional, incansable trabajador  y grandioso ilustrador de indiscutible calidad y prestigio internacional. Por todo ello, con nuestro sincero reconocimiento y gran admiración, recordamos ahora y siempre, de forma modesta pero sincera, la obra gráfica de uno de los más asombrosos “escritores” de la pluma y el pincel, que nos ha alegado una obra profusa e imperecedera de gran calidad y belleza: ¡los Dioses y los Hados te tengan en su Gloría, amigo Chiqui!      

“La literatura no puede reflejar todo lo negro de la vida. La razón principal es que la literatura escoge y la vida no”.  Pío Baroja (1872-1956). Escritor vasco-español.

JAN / Juan López Fernández (1939- ).

Hola a todos.

Hoy tocamos otro de los mejores historietistas de series de humor de este país, un leonés de nacimiento, catalán de adopción y corazón.

JAN / Juan López Fernández (1939- ).

Ilustrador español.

La otra prole de JAN.

La otra prole de JAN.

Nuestro dibujante de hoy ha creado muchas series de historietas y otros muchos tebeos monográficos pero a continuación mencionaremos únicamente algunos de los más populares. Por supuesto, en la red podréis encontrar un listado mucho más extenso y detallado y también otra mucha información sobre su persona. Lo nuestro sólo pretende ser una modesta y amena presentación.

Algunos de sus trabajos:

  • ¡¡Abradacabraaaaaaaaa!! El genio. 1969 (En Gaceta Junior).
  • Don Viriato (Don Talarico). 1970 (revista Strong, 1971).
  • Sicodelic Hood. 1970 (en gaceta Junior y Piñón).
  • Lucas y Silvio. 1971 ( En Strong, Piñón y Patufet).
  • El último vampiro. 1971 (En Trinca).
  • Don Juan Poca Cosa. (En Trinca).
  • Superlópez – Monográfico. 1973 (En Euredit: Humor siglo XX, nº 1).
  • Doroteo. 1974 (En Tío Vivo).

    Portada Lucas y Silvio.

    Portada Lucas y Silvio.

  • Felipe gafe. 1974 (En Tío Vivo).
  • SUPERLÓPEZ – Serie. 1978 (En Tío Vivo).
  • Nosotros, los catalanes. 1978 (En Plan).
  • El Urbanismo feroz. 1979 (Álbum Butifarra).
  • Pulgarcito. 1981 (En Pulgarcito).
  • Viceversa, Trotacosmos de ida y vuelta. 1984 (En Rumbo Sur).
  • Superioribus. 1988 (En comics Forum).
  • Phillips Morlobatón. 1994 (En ¡El chou!).
  • Parodias de TBO. 1994 (En TBO).
  • Los gemelos de Superlópez. 1995 (EN Zipi y Zape).
  • Supertron. 2002 (En DibuComics).
  • Días Moscosos. 2008 (En Amaniaco).
  • El Rally París-Paká. 2010.
  • Cederrom. 2011.
Portada de JAN en revista Strong.

Portada de JAN en revista Strong.

Nuestro ilustrador de hoy ha recibido multitud de premios y reconocimientos:

  • Finalista en los Premios Haxtur del año 1985 en las categorías «Mejor historieta corta» por Viceversa y «Mejor dibujo» por Viceversa y Superlópez.
  • Gran Premio del XX Salón Internacional del Cómic de Barcelona, en el año 2002.
  • Premio Ivà 2005.
  • Premio de honor de Imaginamálaga 2007.
  • XXXV Premio Diario de Avisos 2011 a la totalidad de su obra de humor.
  • Premio a toda una carrera profesional en el cómic de la AACE (Asociación de Autores de Cómics de España), en el año 2012.
  • Homenaje del XII Salón del Cómic de Getxo en el año 2013.
  • Botillo de Oro 2014.
  • Premio al Mejor Dibujante 2014 en la XV Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol.
  • Premio Junceda de honor 2014, otorgado por la APIC (Associació Profesional d’Il·lustradors de Catalunya).

 

Juan López Fernández – JAN.

Juan López Fernández – JAN.

Juan López Fernández, JAN, nació un 13 de marzo de 1939, en la población de Toral de los Vados, el Bierzo, provincia de León, y a los poco días terminaba la dramática Guerra Civil en España. En su primera infancia su familia se trasladó a residir a Barcelona y en Cataluña ha permanecido el resto de su vida. Se quedo sordo a la edad de seis años y por este motivo sus padres, acertadamente, le empujaron al dibujo, al pensar que para este tipo de trabajo no era preciso tener un gran oído. En fin, lo que siempre se ha dicho, no hay bien que por mal no venga: por una desgraciada sordera infantil obtuvimos todos un enorme historietista.  Empezó a trabajar en el año 1956 como rotulista en los Estudios Macian de publicidad en Barcelona, al tiempo que realizaba sus primeras colaboraciones en los tebeos en la revista Yumbo de la editorial Hispano Americana de Ediciones. En estos primeros trabajos firmaba sus viñetas con el seudónimo “López”.  En el año 1959, con veinte años, emigra a Cuba con su familia. Allí, en La Habana, trabajará en la televisión y el cine como dibujante animador y compaginaba estos trabajos con colaboraciones en varios tebeos cubanos como Pionero, Mella, Din Don o Muñequitos. En Cuba firmaba como “Juan José”.

Portada de Don Talarico.

Portada de Don Talarico.

En 1969, diez años más tarde, ya está de vuelta en Barcelona. Se ha casado y tiene dos hijos. Es ahora cuando empieza a colaborar en las revistas Gaceta Junior y Strong, destacando sus personajes Lucas y Silvio, dos viajeros espaciales, y creando el personaje cómico Don Viriato, que más tarde llamaría Don Talarico. En el año 1973 crea para la editorial barcelonesa Euredit (1969-1975) un personaje que parodia a Superman. Este nuevo personaje lo desarrolla en formato de tiras y en blanco y negro, como chistes cortos y mudos; esta creación será la antesala de su posterior personaje más popular y exitoso: el archiconocido Superlópez.  En el año 1974 entra a trabajar en la prestigiosa y, por entonces, poderosa editorial Bruguera. Para esta editorial, en la revista Tío Vivo, creará personajes tan populares como Doreteo, Felipe Gafe y, sobre todos, retomará Superlópez, a la vez que dibuja cuentos troquelados de las series más populares de la TV como Heidi (1975-76), Marco (1977) o La Abeja Maya (1978).

Portada Pulgarcito en Ole!.

Portada Pulgarcito en Ole!.

En el año 1978, Bruguera le pide la creación de un nuevo personaje para sus tebeos y será cuando JAN recupere aquel personaje de las tiras que parodiaba a Supermán. Es ahora cuando nace su serie de más éxito y popularidad: el inimitable Superlópez empieza a volar. Y lo hará al más puro estilo de la Escuela Bruguera, con guiones de Conti, al principio, y algo más tarde de Francisco Pérez Navarro (que firmaba y firma como Efepé). Esto último, los guionistas, fue una imposición por la política editorial del momento. Será en el año 1979 cuando la editorial Bruguera se decidirá por darle al personaje algo más de libertad y campo de acción. Así las aventuras de Superlópez sufrirán una transformación considerable para transmutar en aventuras a color y serie de éxito que, si bien al principio se publicaban por entregas en las revistas de la casa, se terminó por editar estas aventuras en álbumes de 62 ó 48 páginas, lo que llevaba a estas aventuras más al modelo de los tebeos de la escuela franco-belga tipo Tíntin o Spirou.

Viñeta de Viceversa, Trotacosmos de ida y vuelta.

Viñeta de Viceversa, Trotacosmos de ida y vuelta.

Pero será a principios de los años 80, tras el éxito de las cuatro primeras aventuras largas de Superlópez, cuando Jan prescindirá de los guiones de Efepé y se decide a escribir él mismo sus historietas. Ahora se va dejando de lado la parodia de superhéroe para profundizar más en el humor cotidiano del personaje López y en elementos de fantasía y ciencia ficción. En el año 1981, por encargo de Bruguera, Jan crea la serie del personaje Pulgarcito, que también será la cabecera de una nueva época del popular tebeo infantil. Al tratarse, en esta nueva época, de una revista semanal, se le exige a Jan una total dedicación, lo que le supone un considerable exceso de trabajo  que le obligará a paralizar de momento la serie de Superlópez. Tras dos años de intenso trabajo en la serie del nuevo Pulgarcito, se la pasa a su hijo mayor, Juan José, que la seguirán durante un breve periodo. Pero también por esta época, primeros años 80, la editorial Bruguera entre en una fase de profunda crisis que ya no abandonará hasta su total desaparición en el año 1986. Por este motivo Jan, empujado por la nueva situación de precariedad e inseguridad laboral, tendrá que simultanear sus trabajos en la pálida Bruguera con otras creaciones y trabajos en varias editoriales de la ciudad condal: Ediciones Druida, Norma Editorial, revista Rumbo Sur, revista Jauja o ilustraciones de libros infantiles. En el año 1984 publica uno de sus trabajos más reconocidos y valorados: Viceversa, Trotacosmos de ida y vuelta.

El nuevo Pulgarcito.

El nuevo Pulgarcito.

Tras el cierre definitivo de la editorial Bruguera Jan, como otros muchos ilustradores de Barcelona, pasará una mala época, con trabajos sueltos y sin ninguna seguridad. Pero al año siguiente, 1987, el Grupo Zeta se queda con los derechos de las publicaciones de Bruguera y en su nueva editorial, Ediciones B, lanzará la revista Superlópez,  con lo que Jan retomará a su personaje más popular. Pero lo hará de nuevo con sus propios guiones, que ya son más lacerantes y sociales (dictaduras, guerras, consumismo, sectas, etc.), con una mayor profundidad y carga social, además de realizar adaptaciones de obras clásicas y otras de ciencia ficción. Al día de hoy, estas aventuras de Superlópez van ya por más de 50 números publicados, y a estos tomos hay que sumar otras series paralelas de gran éxito, como son las aventuras de sus hijos mellizos (los gemelos de Superlópez). Pero, como ya hemos indicado en el listado de creaciones precedente, Jan no ha dejado de crear otras series y otros personajes de gran éxito y popularidad, pues su imaginación y su laboriosidad parecen no tener fin ni conocer cansancio. Fruto de todo este esfuerzo y profesionalidad, es toda una serie de premios y reconocimientos que también destacamos en listado precedente. Apuntar que el Ministerio de Cultura y Educación actual, dirigido por el poco simpático, muy desprestigiado y lamentablemente insufrible, ministro de tinte conservador y de conceptos caducos, señor don José Ignacio Wert, le concedió en diciembre de 2012 la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, medalla a la que nuestro admirado Jan renunció “por ética personal” y debido a las “circunstancias sociales y políticas que se viven en España”. ¡Olé ahí tu ética y tu valor de Ley, querido Jan!

Insufribles, pero muy divertidos: el Supergrupo.

Insufribles, pero muy divertidos: el Supergrupo.

Superlópez es su personaje más popular y exitoso. Pero ha sufrido varias importantes transformaciones a lo largo de su espectacular carrera. Desde su nacimiento, en el año 1973, como una serie en blanco y negro (dibujo simple a rotring en folios y de unas 4 viñetas) de humor sencillo centrado en la parodia de Superman, hasta desarrollar sus propios álbumes a color, con personajes secundarios notables y con guiones mucho más profundos y sociales, es toda una gran mutación que le ha llevado a ser, tal vez, la serie más popular y exitosa después de los incombustibles Mortadelo y Filemón. La serie alcanzaría renombre y éxito con guiones ya de Efepé (Francisco Pérez Navarro) en su segunda etapa con la editorial Bruguera, que las publicaría en sus revistas Tío Vivo (2ª época), Zipi y Zape, Mortadelo Especial o en la colección Ole!, y que sustentaría la base que llevará al nuestro personaje superhéroe al futuro éxito y a más de cincuenta álbumes. Efepé y Jan crearon “El Supergrupo”, que no era otra cosa que la suma de otros personajes superhéroes parodiados y que procedían de la editorial DC Comics o de la Marvel, personajes de los 4 Fantásticos, los Vengadores, los X-Men, etc.

Superlópez en Dinamarca (Superdan).

Superlópez en Dinamarca (Superdan).

La relación entre Jan y su personaje queda del todo consolidada y relanzada en su etapa con Ediciones B (la heredera, por compra, de todos los derechos editoriales de la desaparecida Bruguera). Entre el año 1987 y 1996, todavía seguirá publicando historietas por entrega en varias de las revista de la nueva editorial. Pero desde este último año, 1996, ya únicamente lo hará en álbumes de sus colecciones Fans (antiguo Ole!), Súper Humor y Magos del humor. Bueno, también se publicará Superlópez en algunos diarios y publicaciones infantiles de prensa: en Gente Menuda de ABC, El periódico de Catalunya o el diario El Mundo. Esta nueva época supone una mayor y más feliz comunión entre el autor y su trabajo. Será ahora cuando los guiones de sus nuevas historietas adquieran esa profundidad mencionada anteriormente, con mayor carga social, crítica urbana y más actual. No vamos ahora a listar el número completo de aventuras editadas pues son demasiadas y en la red podréis encontrar dicha lista y mucha más información añadida sobre todas estas aventuras. Sólo diremos que las cuatro primeras aventuras largas, con guiones de Efepé, serán El Doble (1975), Aventuras de Superlópez (1979), El supergrupo (1979) y ¡Todos contra uno y uno contra todos! (1979). A partir de la aventura número cinco, Los alienígenas (1980), los guiones también serán de Jan; excepto en tres ocasiones: el tomo conmemorativo del 40 aniversario, en el año 2013, de las aventuras de Superlópez, titulado Otra vez el Supergrupo, y el nº 163 de Magos del Humor, del año 2014, y titulado El Supergrupo y la guerra de las latas, ambos con guión de nuevo de Efepé. La última aventura de la serie, también con guión de Efepé, es de este mismo año 2015: El Supergrupo contra los demoledores (Magos del Humor nº 169 – Ediciones B).

Superlópez en Alemania (Super-Meier).

Superlópez en Alemania (Super-Meier).

Las aventuras de Superlópez han salido con una reconocida y manifiesta dificultad al extranjero. Puesto que inicialmente se trataba de una parodia de superhéroes que procedían de los cómics norteamericanos, la multinacional estadounidense del comic DC Comics entró en pleitos serios con la española Bruguera. DC Comics acusó a Superlópez de plagio en los tribunales internacionales y consiguió así que no se publicarán sus aventuras ni en Francia ni en Bélgica ni en otros lugares de Europa. Que este duende sepa, se han publicado una serie de 12 números en Alemania (Super-Meier) de 48 páginas y dos tomos sueltos de otra serie de 96 páginas, un número en Dinamarca (Superdan, impreso en Bélgica), otro en Noruega (Superegon), unas aventuras sueltas en griego (en revista Ayopi) y por los foros se habla de un número en Suecia (Super Nilsson) que yo nunca he visto. Estas son las contadas aventuras europeas de nuestro simpático Superlópez.

Superlópez siempre con su gente.

Superlópez siempre con su gente.

Los personajes de las serie son simpáticos, tontorrones, malillos y siempre graciosos. Personajes que se han ido ajustando a los cambiantes guiones de la serie. Desde el humor sencillo de escenas y situaciones torpes y de porrazos, muy típico de Bruguera, hasta los guiones más incisivos y sarcásticos de los últimos tomos. Algunos de estos personajes serán, además de los miembros del Supergrupo de héroes, que son Superlópez, el Capitán Hispania, Bruto, La Chica Increíble, Latas y el Mago, pues eso, además están  El jefe, Luisa Lanas, el inspector Hólmez y su hija Marta Hólmez, Escario Avieso, Al Trapone y su banda, Lady Araña o el general Sintacha. En fin, que el humor de nuestro querido Jan no tiene límites de imaginación ni fronteras de asombro y calidad. Este admirado dibujante siempre nos llega y sorprende gratamente con su destreza de pulcro ilustrador, con sus bonitos y ajustados coloridos y con sus personajes, sus gestos y gags. En suma, un humor cercano, para todos los públicos y nunca grosero ni indiferente. Es decir, que sus historietas suelen gustar a niños y jóvenes y también a los adultos nostálgicos que siempre hemos disfrutado de esta serie de buenos tebeos tanto como con los Mortadelos, Sacarinos, Anacletos, Carpantas o Zipi y Zape. Porque sí, Jan tal vez fue uno de los últimos descubrimientos de la sin par Escuela Bruguera, unos de sus últimos coletazos, sin duda, pero para nada de los menos destacados y sí de los más brillantes y recordados.

 

“No puedes depender de tus ojos cuando tu imaginación está fuera de foco”.  Charles Darwin (1809-1882). Naturalista británico.

LEE FALK (1911-1999).

Hola a todos.

Hoy hablaremos de uno de los mejores guionistas de historietas de toda la historia y, sin duda, de uno de los preferidos por nuestros padres y abuelos, de todo un clásico.

LEE FALK (1911-1999).

Guionista de historietas, escritor, dramaturgo, director y productor de teatro.

 

Lee Falk y sus creaciones. Por Sy Barry.

Lee Falk y sus creaciones. Por Sy Barry.

Algunas de sus obras más destacadas:

  • Mandrake, el mago (desde 1934 hasta nuestros días).
  • The Phantom – El Hombre Enmascarado, en España (desde 1936 hasta nuestros días) (*).

Algunos de sus premios más destacados:

  • The Yellow Kid (1971)
  • The Roman Lifetime Achievement
  • El premio Adamson Award, por mejor creador de cómics extranjero (Suecia, 1977)
  • The Golden Adamson (Suecia, 1986)
  • Silver T-Square (Premio Reuben, 1986)
  • Premio Haxtur al «Autor que Amamos» año 1989 Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias – España
  • En mayo de 1994, su lugar de nacimiento, St. Louis, lo homenajeó con el Día de Lee Falk.

 

 

The Phantom, la película.

The Phantom, la película.

(*) En el año 1996 se estrenó la película, basada en sus historietas, The Phantom, dirigida por la directora Simon Wincer e interpretada en los principales papeles por Billy Zane, Kristy Swanson o Catherine Zeta Jones. Y , la verdad, me parece que les quedó una película del más puro cine familiar, como los tebeos, con mucha diversión y entretenimiento, muy digna y sin otras grandes pretensiones. Además de esta película se han hecho colecciones de novelas con las historias de este popular personaje de los tebeos y varias series de TV, siendo tal vez la más popular y recordada la rodada en blanco y negro en el año 1943: The Phantom.

Mandrake el mago, la película.

Mandrake el mago, la película.

Hoy día, igual que la serie de Mandrake, se sigue realizando historietas de El Hombre Enmascarado por ilustradores y guionistas de reconocido prestigio que han sabido continuar y mantener, tanto la calidad de la serie como su espíritu de aventuras y diversión (se citan más abajo). Como dato a destacar podríamos decir que esta serie, en la cresta de la ola de fama, era publicada en centenares de diarios, y se calcula que ha sido seguida en esos gloriosos momentos por más de ¡cien millones de lectores al día! La serie de Mandrake el mago también fue llevada al cine en el año 1939, en una película de baja calidad dirigida por Norman Deming y Sam Nelson e interpretada por Warren Hull, Doris Weston y Al Kikume. También había un proyecto de una nueva película de Mandrake para el año 2008, pero este duende no sabe nada de ese proyecto más actual, tal vez no se llegó a realizar.

Y ahora unos pequeños datos biográficos extraídos de la red.

Lee Falk.

Lee Falk.

León Harrison Gross, nuestro Lee Falk, nació un 28 de abril de 1911 en St. Louis (Misuri), donde pasó su infancia y adolescencia. Su madre será Eleanor Alina (nombre que posteriormente usaría en personajes secundarios de sus series) y su padre Benjamín Gross. Siendo todavía un niño nuestro protagonista falleció su padre y su madre se volvió a casar con Albert Falk Epstein, el padrastro de Lee Falk y de su hermano Leslie. Cuando nuestro autor dejó la universidad, tanto él como su hermano se cambiaron los apellidos y tomaron ya el conocido patronímico “Falk”. Su facilidad para la escritura pronto le llevo a intentar ganarse la vida por este medio; si a esto último dicho unimos su fascinación infantil por los magos (recordemos la tremenda popularidad entre los chicos de su infancia del mago escapista El Gran Harry Houdini), podremos entender y justificar que la primera serie de historietas que le dio fama y dinero fuera las aventuras de Mandrake el mago, realizada en 1934 para King Features Syndicate y que pronto se convirtió en un gran éxito de público infantil. Ante este sorprendente éxito, la compañía pronto le pidió que creara una nueva historieta de aventuras y así, tras alguna que otra propuesta rechazada, en febrero de 1936, nació The Phantom, convirtiéndose de inmediato en uno de los más claros precursores de todos esos superhéroes enmascarados y de trajes ajustados que han venido mucho después a través de la Marvel o de DC Cómics.

Portada Mandrake el mago.

Portada Mandrake el mago.

Durante la segunda guerra mundial trabajó de publicitario desde una radio de Illinois, la KMOX, desde la que hizo un destacado papel para la Oficina de Información de Guerra. Además de creador de historietas Lee Falk fue un prolífico escritor: dramaturgo, director y productor de teatro. Habiendo dirigido a personajes del cine y de los teatros tan deslumbrantes como Marlon Brandon, Charlton Heston, Paul Newman o Chico Max. Lee Falk se casó tres veces, con Louise Kanaseriff, con la que tuvo a su hija Valerie, con Constance Moorehead Lilienthal, con la que tuvo a sus hijos Diane y Conley, y con Elizabeth Moxley, respetada directora teatral que fue su compañera y ayudante hasta su muerte, e incluso más allá, pues ella fue la que termino algunos de sus trabajos inacabados. Lee Falk murió en Nueva York un 13 de marzo de 1999 de un ataque cardiaco. Nadie nunca, observado el legado de sus producciones, podrá poner en duda que nuestro escritor de hoy fue una mente muy brillante e imaginativa pero, sobre todo, a la vista de todo ese tremendo trabajo legado, siempre se podrá comprobar que fue un trabajador incansable que en sus últimos días y en su lecho de muerte se quitaba la máscara de respirar oxigeno para seguir dictando sus aventuras.

Portada más actual de Mandrake el mago.

Portada más actual de Mandrake el mago.

Su primera serie de éxito, como hemos apuntado, fue Mandrake el Mago que nació en el año 1934 y que en un principio contó con el dibujante Phil Davis. A partir del año 1964 el dibujante de la serie pasaría a ser Fred Fredericks, quien después de la muerte de Lee Falk en 1999, continuó con la serie. Estos dos dibujantes de la serie tenían un estilo sobrio y muy elegante, siempre muy adaptado y propio para las tiras diarias de la prensa, y sus dibujos y escorzos no eran nunca tan atrevidos y, a mi modo de ver, tan brillantes como los de Milton Caniff o Will Eisner pero estaban perfectamente realizados. En España, y a mi modesto entender, estos sobrios dibujos tendrían correspondencia en la serie Roberto Alcázar y Pedrín, del valenciano Eduardo Vaño Pastor. Hoy día sigue editándose con la colaboración destacada de guionistas de la talla de Mike W. Barr (uno de los guionistas del popular Batman). Esta serie, como hemos dicho ya, nació de la fascinación personal de nuestro guionista por el mundo de los magos e ilusionistas. Mandrake, un elegante caballero de bigotillo y elegante porte, era una especie de superhéroe encubierto, un ilusionista con capacidades hipnóticas asombrosas, poder de levitación, magias varias y muy sorprendentes, además de unas capacidades detectivescas y atléticas notablemente destacadas, que se enfrentaba al mal y al crimen en compañía de su fuerte amigo negro Lhotar (Lotario en algunas ediciones españolas) y de su apuesta y sagaz novia Narda. Y, claro, se enfrentaba, viñeta a viñeta, a pérfido y terribles enemigos, como el malvado Cobra, con rostro cadavérico y tétricos hábitos de monje. En suma, una gozada sencilla y entretenida por toda la chavalería de la época y que todavía hoy día cuenta con muchos aficionados y seguidores de este elegante y arrojado superhéroe.

Portada El hombre enmascarado (The Phantom).

Portada El hombre enmascarado (The Phantom).

Pero, qué duda cabe, su serie más famosa y la que más fama le ha dado es The Phantom, El hombre Enmascarado en España. Una historia muy sorprendente y atractiva que comienza hace unos 400 años. Sir Christopher Standish es el hijo superviviente de un capitán de buque que es asaltado por los temibles piratas Singg. Este joven promete sobre la calavera del asesino de su padre luchar contra el crimen y la injusticia y preocuparse de que sus descendientes lo hagan de igual forma. Así sus hijos y los hijos de sus hijos van heredando el adiestramiento, el traje  y los propósitos justicieros de nuestro héroe, van continuando de forma ininterrumpida con el oficio de héroe enmascarado, lo que, a ojos de los demás, le hace ser una figura inmortal… ¡no me diréis que todo esto no es prometedor!

Antigua portada The Phantom.

Antigua portada The Phantom.

Los tebeos comienzan con el XXI espíritu de la selva cuyo nombre es Kit Walker, y comenzamos con aventuras llenas de villanos y malvados de nuestro tiempo. Su mundo es el país de Bangalla, con una ciudad moderna, Mawitaan, pero también con selvas, playas, islas, montañas y todo lo que nos llevará a las aventuras más inimaginables y sorprendentes. Nuestro héroe lleva una traje ajustado, con un reconocible calzón a rayas oblicuas muy singular, coronado con una destacada hebilla en forma de calavera, dos pistolas automáticas (con las que nunca dispara a matar, excepto a alguna fiera descontrolada), y también posee dos anillos únicos, uno con forma de calavera para marcar a sus enemigos y otro con una forma cruciforme como símbolo de paz. The Phantom no vive sus aventuras en solitario, se rodea de amigos y compañeros de odiseas. Algunos de ellos son Goran, el jefe de la aldea de pigmeos; Moz, el viejo sabio y cuentista; Diana Palmer, su esposa; o Rex King, su joven sobrino y supuesto heredero. Pero sobre todo nuestro protagonista es el primer héroe “ecológico”. Se entiende con los animales y se rodea de ellos en sus aventuras como personajes amigos y ayudantes: su inseparable perro lobo Devil (Satán o Diablo en las ediciones de España), su caballo Hero, su halcón mensajero Fraka (regalo de los hombres diminutos), la leona Katina o el simpático elefante Jumba, por mencionar a algunos.

Portada The Phantom.

Portada The Phantom.

En fin, una buena serie de historietas, pero… (siempre hay un pero, ¿verdad?). Hay quien afirma que por el guión de estas historietas destilaba de forma clara un pequeño tinte racista muy marcado, pues la superioridad y autoridad del hombre blanco no estaba nunca en cuestión y era indiscutible y comúnmente aceptada. Ahora bien, en descargo de su creador diremos que, si bien es cierto que nunca criticó al Imperialismo en ninguna de sus lamentables facetas, también lo es que nunca lo exaltó. Nuestro héroe simplemente era un justiciero de su tiempo y, sobre todo, de la época de los buenos tebeos, que se enfrentaba valientemente, sin temor y con gran arrojo a los más peligrosos villanos (y siempre vencía, para gran alegría y satisfacción de su legión de jóvenes seguidores), y lo hacía sin ninguna violencia censurable (o con la mínima, dada la naturaleza juvenil del público lector al que iba dirigida la publicación); siempre haciendo prevalecer la justicia y el bien social sobre la maldad y el terror violento. Eso es todo, así era la magia de los guiones de Lee Falk: cuadrar argumentos muy sencillos, de aventuras y hazañas, y a la vez muy complicados si no se quería caer en alguna faceta “políticamente incorrecta”.

The Phantom, el héroe de la jungla.

The Phantom, el héroe de la jungla.

Bueno, pues eso, que más se puede ofrecer a una chavalería urbana (y no tan urbana) que estaba a explotar por una imaginación ávida de aventuras y peligros inimaginables en países exóticos o en junglas inexploradas llenas de peligros y fieras. Los sencillos ingredientes de esta serie fueron un éxito entonces, durante buena parte del siglo XX y, como hemos dicho, lo sigue siendo hoy día, lo que destaca más, si cabe, la profesionalidad y grandeza de la semilla plantada por nuestro guionista de hoy, que no parece que vaya a dejar de crecer en un futuro inmediato. Pero si destacamos a su creador, tendremos que mencionar también a algunos de los muchos buenos ilustradores que por esta serie han pasado. El primero fue Ray Moore, que dibujó los primeros tebeos publicados allá en el año 1936, pero luego hemos tenido a Wilson McCoy, Bill Lignante o, el de las ediciones de los años 70, Sy Barry, y ha habido otros muchos, pero no se desea hacer la lista muy extensa (excusa que suele venir muy bien a los duendes para disimular un poco nuestras propias “lagunas” sobre el tema). Hoy día The Phantom todavía mantiene su pujanza y éxito en las manos del guionista Brian Clevinger y del dibujante Brent Schoonover. Si queréis ampliar información sobre esta última etapa podéis visitar la página web: Thephantomcomics.com.  

Anillo de la amistad, ¡anillo del terror!

Anillo de la amistad, ¡anillo del terror!

Por todo lo poco aquí expuesto, se nos antoja que ésta es una de esas series incombustibles e intemporales, como lo era en vida su propio creador, pues una de las frases más destacadas de él, cuando se le solía preguntar en alguna entrevista por su edad, era muy ocurrente y clarificadora: “nunca cumplo más de treinta y nueve”. Y, sí, para este duende y para otros muchos buenos aficionados, Lee Falk siempre será, a través de sus creaciones, nuestro estimado joven camarada de aventuras y, por siempre jamás, un buen amigo.

 

“Le doy el 100% de mi tiempo al teatro y lo que resta lo uso para las historietas”. Lee Falk.

MIGUELANXO PRADO (1958- ).

Hola a todos.

Hoy hablaremos de uno de mis ilustradores preferidos, de los que más me sorprende y emociona, de un gallego universal.

MIGUELANXO PRADO (1958- ).

Ilustrador y animador gallego-español.

Listado de su producción y premios, extraído de la red.

Tebeos.

  • Portada Stratos.

    Portada Stratos.

    Fragmentos de la enciclopedia délfica (1982-1983). Editado en álbum por Toutain Editor en 1985 y reeditado por Norma Editorial (1996) con diferente portada.

  • Stratos(1984-1985). Editado en álbum por Toutain Editor en 1987 y reeditado por Norma Editorial (1996) con diferente portada.
  • Crónicas Incongruentes (1985-1986). Editado en álbum por Norma Editorial (1998) y reeditado en cartoné, por la misma editorial, en el 2003.
  • Manuel Montano. (1ª edición: 1988) (Norma Editorial) con guion de Fernando Luna. Tras su publicación seriada en la revista «Cairo», Norma Editorial publicó en 1989 el álbum Manuel Montano. El manantial de la noche como número 17 de su colección Los Álbumes del Cairo (variaron título y portada). Se ha reeditado numerosas veces, tanto en castellano como en otros idiomas.
  • Páxinas crepusculares: Historias inducidas, engallego (Diputación Provincial de La Coruña) (1993)
  • Quotidianía Delirante (1988, 1990 y 1996) Editado en álbum por Norma Editorial (1997). Existe una primera edición publicada por El Jueves (Colección Pendones del Humor n.º 40. 1983) con diferente portada.
  • Quotidianía Delirante 2 Norma Editorial (2000) Existe una primera edición publicada por El Jueves (Colección Pendones del Humor n.º 66. 1983) con diferente portada.
  • Portada Manuel Montano.

    Portada Manuel Montano.

    Quotidianía Delirante Obra completa. Integral. Norma Editorial (2003)

  • Tangencias (1987-1996) Editado en álbum por Norma Editorial (1995).
  • Trazo de tiza (1993) Su primera (y gloriosa) historieta larga. (Norma Editorial). Reedición en cartoné y con material adicional (2012) (Norma Editorial).
  • Perigo Vexetal (obra infantil de Ramón Caride. Premio Merlín de 1995).
  • Pedro y el lobo (1997) (Norma Editorial)
  • The Sandman. Noches eternas (colaboración con guion de Neil Gaiman) (2004) (Norma Editorial)
  • La Mansión de los Pampín (2005) (Encargo inicial del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. Norma Editorial)
  • Bello Horizonte (2006) (Norma Editorial). Edición apaisada.
  • Los compañeros. La orden de la piedra. (2009) El Patito Editorial edición apaisada. Recopilación de las tiras de prensa publicadas en la La voz de Galicia entre los años 1980 y 1981.
  • Papeles dispersos (2009) (Norma Editorial)
  • Ardalén (2012) (Norma Editorial)

Ilustración.

  • Bala Perdida (1996) (Alfaguara)

Cine

  • De Profundis (2007).
  • Club Xabarín (década de los 90, serie de animación para la TV Gallega).
  • Men in Black (década de los 90, serie de animación producida por Steven Spielberg).

 

Premios.

A lo largo de su trayectoria profesional, Miguelanxo Prado ha recibido los siguientes premios y reconocimientos:

Portada La mansión de los Pampín.

Portada La mansión de los Pampín.

  • Mejor libro del año en la Semana de la historieta de Madrid (1986)
  • Premio Génie de la Convention de París (1988)
  • Mejor obra del Salón del Cómic de Barcelona porQuotidianía delirante (1989)
  • Premio Alph-Art del Salón de Angoulême (1991)
  • Premio Alph-Art del Salón de Angoulême por Trazo de Tiza (1994)
  • Mejor obra del Salón del Cómic de Barcelona porTrazo de tiza (1994)
  • NominaciónPremios Eisner en la categoría de Mejor Pintor (1995)
  • Nominación Premios Harvey en la categoría de Mejor Obra Extranjera por Trazo de tiza (1995)
  • Premio Max & Moritz al mejor cómic infantil y juvenil en alemán (1998)
  • Premio Eisner a la mejor antología por Sandman: Noches eternas (2004)
  • Mejor obra y mejor guión del Salón del Cómic de Barcelona por La mansión de los Pampín (2005)
  • Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona (2007)
  • En el año 2009 ingresa en la real Academia Gallega de las Bellas Artes.
  • Mejor obra del Salón del Cómic de Barcelona porArdalén (2013)
  • Premio Nacional de Cómic (2013).
Salón del Cómic Viñetas desde el Atlántico.

Salón del Cómic Viñetas desde el Atlántico.

Como se puede comprobar, nuestro ilustrador es un trabajador incansable, de mucho mérito y extraordinaria brillantez, y así lo avalan todos estos reconocimientos nacionales e internacionales anteriormente citados. Pero sus trabajos como ilustrador no se terminan en esta anterior lista, que sólo es una inicial aproximación a su labor profesional. Ha realizado otros muchos trabajos de ilustración de páginas sueltas o historias cortas que aquí no se mencionan, o también trabajos muy destacados en el apartado de decoración mural y publicidad, además de colaborar en las tareas muy enriquecedoras de ilustrar el catálogo de ciencias naturales del mar del Aquarium Finisterrae de A Coruña (a la sombra de la intemporal Torre de Hércules), en la que se incluye la creación de Escacho, la mascota del acuario. Desde el año 1998 es Director del salón del cómic de A Coruña, que se celebra todos los veranos: el Salón del Cómic Viñetas desde el Atlántico. En fin, de todo esto y mucho más podréis disfrutar y conocer en la propia página web del artista, una hermosa maravilla que no os podéis perder y a la que podéis acceder mediante el enlace de la banda lateral derecha de nuestro Scriptorium (dada la destacada preferencia de este duende por las historias y el arte gráfico de nuestro querido y admirado historietista gallego, allí está este enlace desde el mismo momento de la gestación de nuestro blog. Que menos que un sincero y muy merecido reconocimiento de agradecimiento y cortesía por nuestra parte, ¿verdad?).

Miguelanxo Prado.

Miguelanxo Prado.

Os proporciono una breve biografía sacada también de la red. Miguelanxo Prado Plana nace en A Coruña en 1958. De su primera infancia y adolescencia no hemos podido saber nada y ya nos lo encontramos en la universidad estudiando la carrera de arquitectura. Dejará sus estudios a comienzo de los años ochenta para dedicarse a su innata vocación, la ilustración y la pintura. Y así comienza una exitosa carrera hasta nuestros días, donde lo encontramos situado entre los más reconocidos y meritorios ilustradores españoles e internacionales de nuestro tiempo. Sus comienzos fueron en el fanzine Zero, junto a otros jóvenes ilustradores gallegos como  José María Beroy, Pascual Ferry, Antoni Garcés, Das Pastoras o Mike Ratera. Pero muy pronto daría el salto nacional para sumarse al boom del cómic adulto de la década de los ochenta y colaborar con ediciones tan notables, como  Creepy, Comix Internacional1984Zona 84El JuevesCairo o Cimoc. De esta primera etapa será muchas de sus historias cortas que luego fueron recopiladas como seriales en álbumes de tapa dura: «Fragmentos de la Enciclopedia Délfica«, «Stratos», «Crónicas Incongruentes», «Quotidiania Delirante» y «Tangencias». Habría que destacar que, algunas de estas producciones, se aprecia muy claramente las influencias iniciales de nuestro ilustrador: Esteban Maroto, Sergio Toppi o Moebius.

Ante una producción tan extensa y de tanta calidad uno se pierde un poco y, la verdad, no sabríamos por dónde empezar nuestras alabanzas. Por lo tanto me vais a permitir que tome como hilo conductor, y para ser junto con su más que destacado espíritu gallego y marino, el claro hilo que sigue algunas de sus obras con el mar y las gentes marineras y cite a sus tres obras fundamentales y tan premiadas: Trazo de Tiza, De Profundis y Ardalén.

Portada Trazo de tiza.

Portada Trazo de tiza.

Trazo de Tiza (Trazo de xiz, en gallego) es su primera obra larga que será publicada por Norma Editorial en el año 1993. Historia de unas 63 páginas, divididas en siete capítulos. Las últimas ediciones de Norma, ya en tapa dura, con portadas renovadas y ediciones ampliadas, son una autentica preciosidad de libro gráfico que no debería de faltar en ninguna estantería de amantes a los tebeos que se precie (o cómics, lo que se prefiera, que no deseo que ningún purista se me rebote). La historia trascurre en una solitaria isla del mar que tiene una posada regentada por una mujer y su hijo, un elevado faro que no funciona y un alargado embarcadero al que llega nuestro protagonistas y una solitaria y hermosa chica. Con estos mimbres tendremos una preciosa historia emotiva y algo sicológica. Una historia de sueños y sentimientos encontrados y confusos, pero, sobre todo, tenemos un singular poema gráfico en el que destacan todas las virtudes gráficas que han encumbrado a nuestro ilustrador de hoy: hermosas viñetas de pinturas acrílicas, asombrosos puntos de vistas, colores subyugantes y muy sugerentes, y personajes muy conseguidos y trabajados. En fin, el más puro y admirado Miguelanxo Prado.

De Profundis.

De Profundis.

De Profundis (2007) es, tal vez y según la modesta opinión de este duende, la más bella película de animación que se ha producido nunca por estos lares ibéricos. Una película enteramente escrita, dibujada y dirigida por Miguelanxo Prado que se ha convertido en el más hermosos poema gráfico que un duende (o cualquier humano) pueda imaginar, ¡sin textos, sólo con imágenes! La historia es sencilla pero muy bella y emotiva. Un dibujante (podría ser el propio autor) sale en un pequeño barco pesquero para captar el ambiente y la naturaleza de las capturas pelágicas, dejando a su querida pareja esperando en una solitaria casa de carpinterías y tejados azules y balconadas de balaustres, bella dama cercada por el mar y cortejada por cetáceos bailarines al son de los acordes de su violonchelo. El despiadado mar golpea sin piedad a la embarcación marinera y, a partir de aquí, se vive toda una aventura onírica y hermosísima, llena de colores y asombrosos y espectaculares encuadres paisajísticos y marinos: praderas marinas colmadas de medusas danzarinas, algo hippies y llamativas, o de miríada de estrellas marinas multicolores, profundidades abisales, oscuras y tenebrosas, ciudades sumergidas, cementerios de buques, para terminar en una explosión alegre y gratificante, la reencarnación de las almas en preciosas ballenas rojas que bailan y disfrutan de su sensibilidad musical, ¡emociones y bellezas que el alma vive y agradece con intensidad, como en ninguna otra película!  Os lo aseguro.

Portada Ardalén.

Portada Ardalén.

Para terminar con esta trilogía de extraordinaria calidad y belleza tenemos que hablar de su última obra larga, una novela gráfica que ha recibido todos los elogios y los más destacados premios y reconocimientos: Ardalén.  Pero para elogiar con suficiente mérito y justicia esta obra gráfica no tenemos palabras, nos manifestamos totalmente incapaces de ello: lo único y acertado es leerla y apreciarla con la vista y el corazón, ¡es una obra maestra de novela gráfica! Una novela que hubiera agradado y admirado, no sólo a sus  reconocidos mentores Esteban Maroto, Sergio Toppi o a Moebius, sino también al padre de la novela gráfica Will Eisner o a su muy apreciado y añorado Hugo Pratt. Esta novela, este duende, la asocia al recuerdo de la estupenda novela Los Viejos Marinos de Jorge Amado, pues el tema es algo parecido: los recuerdos y las fantasías personales que terminan siendo más determinantes y reales que la propia realidad.  Bueno, pues eso, que esta es otra de esas obras geniales y singulares que todo buen aficionado a los tebeos debe conocer y apreciar, porque es en estas producciones cuando el arte de la historieta alcanza su verdadera y más asombrosa cota de calidad y humanismo. No os cuento más. Buscar el libro y disfrutarlo, contemplar su viñetas, sus cuadros, su narrativa y, ¡por Neptuno!, si no os emociona y asombra gratamente, haceros ver el alma por algún galeno de prestigio.

Ardalén: Belleza de alma.

Ardalén: Belleza de alma.

Voy terminando. A estas alturas ya habréis notado que yo soy muy de Miguelanxo. Desde sus primeras historietas cortas de la época dorada de los tebeos adultos, desde Creppy, 1984, Cimoc o Cairo, o El Jueves, yo me enganché a este ilustrador y me sumé a sus muchos incondicionales. Y, desde entonces, nunca me ha defraudado o dejado de sorprender. Cada trabajo suyo que veo (y, lamentablemente, no los conozco todos, pues la economía de los duendes no da para mucho, y menos para ser un coleccionista “totalitario”), cada una de sus viñetas o ilustraciones, inevitablemente, me retiene algunos segundos y me produce una sana e irresistible envidia artística (he de confesar, ahora que no nos oye casi nadie, que a este duende le hubiera gustado mucho, desde siempre, haber tenido alguna pequeña habilidad para el dibujo y la historieta, aunque fuera pequeña y de estar por casa; cosa que, desgraciadamente, no ha sido así). Su estilo propio es singular y asombroso: sus rostros de ojos desorbitados y expresiones extremas, sus escorzos de la figura humana, un tanto manieristas y forzados, sus atrevidos y sugerentes colores acrílicos, sus maravillosas y sencillas historias, en fin, toda su virtuosa y singular profesionalidad me causa placer y asombro. Y así espero y deseo que siga siendo por muchos años y a través de otros trabajos suyos futuros que vayan enriqueciendo su ya prolífica producción gráfica. Mi más sincero agradecimiento de duende aficionado a los tebeos a este gallego universal y a este artista único y admirado, que ya tiene un lugar destacado, desde el año 2009, en la Real Academia Gallega de las Bellas Artes y, según mi buen amigo y viejo marino Breixo Abreu, también reservado… ¡en la Academia de Atlantis!

Una obra maestra: Trazo de tiza.

Una obra maestra: Trazo de tiza.

 

“Vivimos en el fondo de un mar de aire”.  Evangelista Torricelli. Físico y matemático italiano (1608-1647).

Andrés Rábago García, EL ROTO (1947- ).

Hola a todos.

Hoy hablaremos de, en mi modesta opinión, el ilustrador más destacado, incisivo y contestatario de toda la prensa actual española.

Andrés Rábago García, EL ROTO (1947- ).

Ilustrador gráfico español.

 

De su obra gráfica se han recopilado y publicado varios libros (información extraída de la red):

  • Portada.

    Portada.

    Los hombres y las moscas(Ed. Fundamentos, Madrid, 1971).

  • Mitos, ritos y delitos(Ed. Fundamentos, Madrid, 1973).
  • Ovillos de baba(Ed. Castellote, Madrid, 1973).
  • La cebada al rabo(Ed. Cuadernos para el diálogo, 1975, 199 p., con prólogo de Félix Grande).
  • Bestiario(Alfaguara, 1989).
  • De un tiempo a esta parte(Ediciones de la Torre, 1991).
  • Habas contadas(Promotion Popular Cristiana, 1994).
  • La memoria del constructor(Diputación de Sevilla, 1998).
  • La visita inesperada(Centro Cultural Conde Duque, 1998).
  • El fogonero del Titanic(Temas de hoy, 1999).
  • Portada.

    Portada.

    El pabellón de azogue(Círculo de lectores i S.A./ Mondadori, 2001).

  • Bestiario(Medusa Ediciones, edición augmentada, 2002).
  • El guardagujas(Cat. Exposición Universidad de Alcalá, 2003).
  • El libro de los desórdenes(Círculo de Lectores i S.A./Mondadori, 2003).
  • El libro de los abrazos(Círculo de Lectores, 2004).
  • Vocabulario figurado(Círculo de Lectores i S.A./Mondadori, 2005).
  • El libro de los desórdenes(Reservoir Books, 2006).
  • Vocabulario Figurado 2(Reservoir Books, 2007).
  • Viñetas para una crisis(Reservoir Books, 2011).
  • Camarón que se duerme (se lo lleva la corriente de opinión)(Reservoir Books, 2011).
  • A cada uno lo suyo(Reservoir Books, 2013).
  • Oh la l’art.(Libros del Zorro Rojo, 2013).

 

Andrés Rábago García, EL ROTO.

Andrés Rábago García, EL ROTO.

Os diré los pocos datos biográficos que he podido obtener en la red. Nuestro dibujante nace en Madrid en el año 1947. A Andrés Rábago García se le ha conocido profesionalmente como OPS y, actualmente, como El ROTO. Su formación es autodidacta y pronto, a sus veintiún años, en 1968, empieza a publicar en la conocida revista de humor gráfico Hermano Lobo. Y a sus trabajos en esta revista pronto le siguieron otras realizaciones en varias publicaciones también muy populares: La Estafeta Literaria, La Codorniz, Cuadernos para el diálogo, El Independiente o Ajoblanco. Ya en el año 1971, con veinticuatro años, publicará su primer libro recopilatorio: Los hombres y las moscas (Ed. Fundamentos, Madrid). Por esta época realizará un cortometraje de dibujos animados titulado La Edad del Silencio.

Portada.

Portada.

A partir del año 1978 (inicios de la liberadora y explosiva transición política) entrará en su etapa de colaboraciones en revistas del conocido Boom del cómic adulto. Así empezará a publicar en revistas como Totem, El Jueves, El Cuervo o la revista Madriz; sin dejar nunca de editar en buena parte de la más difundida prensa diaria española y en revistas especializadas en la actualidad política: Diario 16, Cambio 16, revista Tiempo, El periódico de Catalunya, Informaciones, Pueblo o La Hoja del Lunes, por mencionar sólo a algunas publicaciones. En la actualidad podemos disfrutar (y lo hacemos con mucho interés) de sus críticas e impactantes viñetas en nuestro querido y admirado periódico (por lo menos para este duende) El País. Como podemos ver, la trayectoria profesional de nuestro ilustrador es de largo recorrido y muy prolífica. Esto le ha llevado a ser considerado como uno de los más destacados y reconocidos ilustradores gráficos de hoy día, de esos que, sin duda, marcarán escuela y perdurarán en el tiempo en la memoria agradecida de muchos de nosotros. Y por todo esto, sus premios personales tampoco han de dejar de nombrarse: XXXV Premio Diario de Avisos, en 2011, al mejor guión de historietas de humor; Premio Nacional de Ilustración, en 2012; y Premio Cálamo “Extraordinario”, en 2013, por su obra Oh, la l’art.

Portada.

Portada.

Como ya sabréis, este duende siente debilidad por el trabajo de otro gran ilustrador gráfico y gran crítico social de su tiempo, al que ya le dedicamos un anterior post, por Luis Bagaría. Pues bien, aunque sus estilos gráficos se sitúan, uno del otro, en las antípodas, yo pienso que El Roto es el más digno y brillante sucesor en la prensa actual de nuestro admirado Bagaría. El estilo de El Roto es un estilo brusco, duro, de fuertes contrastes (nada que ver con aquél otro de Bagaría, de líneas y volutas, gráciles y sutiles, o sombreados ligeros y sólo en contadas ocasiones masivos). Sus dibujos siempre nos parecen bocetos acelerados de dibujante taurino, sólo que estos bocetos no sirven para realizar nunca una obra más acabada, son en sí mismo una obra finalizada. Machas, trazos gruesos, bruscos, rostros inacabados (pero, eso sí, muy expresivos), fuertes contrastes, todo su grafismo persigue una sola meta: ser impactante, atrayente, hipnotizador, y, cómo no, lo consigue siempre: esa es su mágica y su destreza de ilustrador. No se debe de buscar en sus viñetas la perfección de las formas, ni detalle alguno, lo suyo, lo de su asombroso estilo, es golpearnos visualmente, hasta el extremo de dejarnos noqueados. Y así un día y otro, pues su oportunidad, ingenio y sarcasmos parecen no tener fin. Mañana volveremos a buscar su viñeta para sentir ese golpe directo a nuestra consciencia de humanos y, lo más asombroso de todo, es que como personas sensibles y comprometidas, le estaremos muy agradecidos por la ocurrente zurra que todos los días nos proporciona.

Dedicada a D. Rodrigo Rato. Porque el que vale, vale.

Dedicada a D. Rodrigo Rato. Porque el que vale, vale.

Pero, y esto es en mi opinión lo más a destacar de este genial ilustrador, esa zurra diaria o semanal no viene directamente de su estilo de ilustrador (esto es sólo un complemento, perfecto, pero un medio al fin y al cabo), sino de su profundidad de crítica, observación y compromiso. Es en esta faceta, la de su filosofía e ideología personal, del lugar que proviene y desarrolla toda su genialidad crítica. Desde luego, por su profundidad racional es por lo que nadie discutirá esa relación de calidad y sucesión que yo le atribuyo con el admirado Bagaría. El Roto, no me cabe ninguna duda, en un futuro no lejano será considerado como el mejor cronista de la vida política y social de la España de nuestro tiempo. Con sus magníficas viñetas, con sus libros recopilatorios, mostrará mejor que cualquier historiador al alma de esta España nuestra, con sus desencantos, sus corruptelas, sus clases sociales, sus injusticias y, en fin, sus mediocridades y mezquindades. Porque El Roto es un observador de su tiempo, un incansable crítico social y político. Nada queda fuera de visión de su avispado y culto ojo ni de su despiadada crítica humanística. Esto es, en mi opinión, lo mejor y más destacado de nuestro ilustrador de hoy: su incorrupta e impactante sinceridad y su honesta y lacerante crítica social.

Dedicada a D. José Ignacio Wert, caro mercenario de la cultura liberal.

Dedicada a D. José Ignacio Wert, caro mercenario de la cultura liberal.

Quiero pedir disculpas anticipadas pues hemos usado para completar este post imágenes de los últimos “Domingo” editados por el diario El País y, al ser papel de prensa, no es muy buena la calidad de la imágenes  escaneadas. Pero pienso que se me disculpará con facilidad pues cada una de estas viñetas son auténticas perlas, joyas únicas que reflejan perfectamente la calidad intelectual y profesional de la que hemos estado hablando. Estas viñetas de El Roto, estas fuertes y chillonas imágenes, son golpes directos a nuestras consciencias y a nuestro intelecto. Nunca nadie (o muy pocos) han sido capaces de decir tanto con tan poco, pues cada una de sus viñetas realiza el asombroso trabajo de afirmar y confirmar continuamente algo muy importante, y hoy día algo ciertamente olvidado y desdeñado, nos destacan un concepto en el que este duende siempre ha creído y defendido, algo a mi modo de ver incuestionable: la superioridad moral de la izquierda política. Por ello, se me va a consentir, que hoy me permita dedicar algunas de sus viñetas a políticos de esta gris España actual. Lo haremos con respeto pero, eso sí, con manifiesta ironía (más bien sarcasmo) e intencionalidad. Ya sé que no le va a gustar a todo el mundo estas dedicatorias pero, si en otros post se me ha permitido y tolerado ciertos caprichos de duende incontinente y cabreado, pues eso, en esta ocasión con más motivo.

Muy peligroso terrorista antisistema.

Muy peligroso terrorista antisistema.

Bueno, pues voy terminando. Manifiesto mi más sincera admiración y respeto al trabajo gráfico de El Roto. Que sus viñetas sigan golpeando y enriqueciendo mi consciencia intelectual por muchos, muchos, años y desear que él siga disfrutando de salud, espacio y complicidad, lucidez y ganas de trabajo para no jubilarse en mucho tiempo y seguir regalándonos sus asombrosas y más que dignas reflexiones y opiniones. Porque tal vez así, como dice una de sus inteligentes viñetas, podamos agradecerle, por encima de todo, que sea culpa suya el que en este país nuestro aparezcan más y más Terroristas Filosóficos. Creo, sinceramente, que hace falta hoy día (más que nunca, en mi opinión, dado este gobierno de mayoría reaccionaria, lleno de mediocres tecnócratas liberales y nuevos oligarcas enriquecidos e incompetentes), digo, hace mucha falta este tipo de rebeldía de filosofía humanística y esta valiente actitud de incontinencia crítica tan enriquecedora.

 

Con papel, tinta negra y algo de lucidez es posible fabricar un revelador universal que nos permita fijar la imagen de todo aquello que no deja de molestarnos y hacer más difíciles nuestras vidas, y así, una vez revelado, poder verlo en cualquier lugar y bajo cualquier disfraz con el que se nos presente. El instrumento de la sátira nos dota de esos rayos X con los que, literalmente, podremos verle los huesos al sistema.» El Roto.

Maurice Tillieux (1921-1978).

Hola a todos.

Hoy seguimos con otro gran ilustrador belga de la escuela de la Línea Clara. Aunque éste, ciertamente, ya no es tan ortodoxo en este sentido.

Maurice Tillieux (1921-1978).

Ilustrador y escritor de guiones belga.

Aventuras de Felix.

Aventuras de Felix.

Algunas de sus obras más destacadas:

  • FELIX (antecedente de Gil Pupila. En Spirou entre 1949-1956).
  • César y Ernestina. (1957-1973).
  • Gil Pupila. 16 álbumes (1956-1978). (*)
  • Marc y su vecino Lebut. Por Francis Bertrand (1937-1994) y Tillieux como guionista. 15 álbumes entre 1966-1986.
  • Jess Largo. Por Arthur Piroton (1931-1996) y Tillieux como guionista. 22 álbumes entre 1969-2009.
  • Por François Walthéry (1946- ) y Tillieux como guionista. 20 álbumes entre 1970-2007.

 

Primera página de Gil Pupila (I).

Primera página de Gil Pupila (I).

(*). Las aventuras Gil Pupila (Gil Jourdan, en francés) aparecieron el 20 de septiembre del año 1956 en el número 926 de la revista infantil Spirou. Eran la continuación de otro héroe de papel de Tillieux: de Felix (en Heroic-álbums). Más tarde estas aventuras Gil Pupila alcanzaron un total de 16 álbumes, encargándose de los guiones y el dibujo el propio Tillieux, excepto de algunas colaboraciones puntuales en los últimos números de la serie y los cuatro últimos tomos que fueron dibujados por GOS (Roland Goossens, 1937- ). En Bélgica y en Francia será la Editorial Dupuis la encardada de los álbumes, en un total de 16 tomos. En España la primera aparición de estas aventuras se produce en los años ochenta del siglo XX dentro de la revista infantil de Barcelona, Cavall Fort. Más tarde será la Editorial Casals quien publicará los diez primero números de la serie en catalán y en español. Aunque los álbumes números 5 y 8 sólo se publicaron en su edición en catalán (yo nunca los he visto en castellano y creo que no se llegaron a editar nunca en esta lengua). Os digo el listado de la serie que he sacado de internet. En los diez primero títulos, los publicados en España, primero digo el título en castellano y a continuación el título en francés (traducido). Ahí va eso…

Portada (I).

Portada (I).

 

Maurice Tillieux, nació un 7 de agosto de 1921 en Huy, provincia de Lieja y murió a los cincuenta y siete años, en 1978, de forma trágica en un accidente de tráfico mientras regresaba a su casa de la Feria Internacional de los cómics de Angoulème. Firmaba como “MTillieux”. Nuestro ilustrador estudio para marino mercante, pero la Segunda Guerra Mundial cortó sus aspiraciones (para beneficio de la historia de los tebeos). Durante la Guerra escribió una novela que se publicó en el año 1943: El barco que mata a sus capitanes (Le navire qui ses mar Capitaines). Después de la guerra escribió, realizó ilustraciones y caricaturas para la revista belga: Le Moustique. A finales de los años 40 entra a trabajar en la popular revista Spirou, para la que realizará la mayor parte de su producción. Además de brillante ilustrador, Tillereux, destacaba también por ser un extraordinario guionista, con la creación historietas muy trabajadas e interesantes. Esta faceta suya de guionista le hizo colaborar en otras famosas series que fueron dibujadas por otros ilustradores de renombre. Así, creará las series de Marc y su vecino Lebut, para Francis (la aventuras del joven propietario de un Ford-T), Jess Largo, para Arthur Piroton, Natacha, para François Walthery o un par de aventuras de La Ribambelle, para Jean Roba. Como hemos dicho, nuestro ilustrador de hoy murió prematuramente en un accidente de automóvil en 1978.

Página Gil Pupila (II).

Página Gil Pupila (II).

Maurice Tillieux se engloba en la conocida como Escuela de Marcinelle. Ésta es una escuela belga que se encuadra dentro de un estilo parecido al de la Línea Clara (Hergé y cía.), pero lleno de humorismo, marcadamente caricaturesco y con cierto realismo a su vez, sobre todo en los escenarios. Aunque nuestro autor no fue precisamente de los más ortodoxos. Sus historias están cargadas de acción y todo, el guión, la composición de páginas y viñetas, se supedita a este ritmo de película de acción de policías y delincuentes, de historietas llenas de trepidantes persecuciones, peleas y caídas, donde nuestro héroe se salvaba casi siempre “por los pelos”. Aunque en sus historias, por momento, también se abusaba de los textos, sus dibujos son muy pulcros y bellos y su línea clara es mucho más libre y anárquica, pues de vez en cuando se saltaba el rigor del trazado o hacía uso de sombras y degradados en sus colores. Hay que destacar que a Tillieux, a título personal, le apasionaban los automóviles y por este motivo en sus viñetas y a lo largo de la serie van apareciendo primorosamente dibujados vehículos muy populares en Francia, como el Citroën Dauphine, Citroën 2 Caballos, Citroën Tiburón DS, los Renault o la inolvidable y simpática moto italiana la Vespa. Pero, aunque dejemos constancia de nuestra admiración por este perfecto dibujo y gratos colores, creo que lo mejor de Tillieux son sus guiones. Siempre interesantes, divertidos, que te atrapan y que hacen que las historietas siempre se te hagan cortas, divertidas, asombrosas. Aunque también hay que apuntar que los dos primero títulos de la serie, hasta el año 1971, estuvieron censurados en Francia, pues las autoridades consideraban que se ninguneaba y ridiculizaba al cuerpo de gendarmería del estado (y, para ser sinceros, un poco sí que lo hace). En fin, que nunca llueve a gusto de todos, ¿no? Pero a pesar de estas opiniones encontradas, no me extraña que por esta destacada faceta suya, la de guionista, se lo rifaran de continuo sus compañeros de oficio. Como ya hemos mencionado, nuestro ilustrador se encargó siempre de sus guiones y dibujos, pero para el álbum número 11 de la serie se apoyo en los dibujos en Jean-Marie Brouyere, para el álbum número 12 colaboró con Bob de Groot y los cuatro últimos números de la serie fueron dibujados por otro buen ilustrador: Gos, Roland Goossens.

Personajes principales.

Personajes principales.

El personaje principal de la serie de hoy es Gil Pupila (Gil Jourdan, en francés), un joven abogado que inicia sus andanzas en un modesto despacho de detective privado (un poco al estilo de las novelas negras de Dashiell Hammett o Raymond Chandler), mostrándosenos como una figura valiente, atrevida y noble. Es acompañado por un delincuente al cual ayuda a fugarse en la primera historieta de la serie: alias Libélula (Libéllule, en francés). Éste es la mano derecha de nuestro héroe principal, algo bebedor y muy fumador, no muy valiente y siempre algo ingenuo y cómico. Otro personaje de la serie es el inspector de la policía Corrusco (inspector Crouton, en francés), otro contrapunto cómico y un poco perdedor, que al principio de la serie será un enemigo declarado de nuestros personajes pero, más adelante, pasará a ser uno de sus mejores aliados y amigos. Y por último, como personaje recurrente, tenemos a la joven secretaria del despacho de Gil Pupila, Cerecita (Queue de Cerice, en francés). Y con estos personajes principales, muy simpáticos y cercanos, y otros secundarios que van apareciendo tenemos una de las mejores series belgas de historietas de policías, misterios e intrigas.

Cerecita y su Vespa.

Cerecita y su Vespa.

En suma, unas aventuras muy atrayentes y animadas que nos tendrán en vilo desde la primera página hasta la última. Diversión segura y ocio inteligente, eso es lo que nos garantiza las aventuras de Gil Pupila, avaladas por el gran ingenio de su padre y admirado creador Maurice Tillieux. Otro de los muy añorados maestros de los buenos tebeos de siempre, que tiene que ser, a la fuerza, uno de los referentes de nuestra selecta biblioteca de tebeos. Si os llega el ritmo narrativo y la ilustración pulcra de esta magnífica serie, os lo aseguro, ya no prestaréis estos álbumes sin antes hacer firmar un recibo al afortunado amigo, pues los tendréis ya y por siempre como unos de los tebeos preferidos de vuestra particular colección. Y eso que a Tillieux se le llegó a conocer como el maestro de la sorpresa, el sarcasmo y el sin sentido. En fin, para gustos, los colores. Pero esta serie es, sin duda, uno de las mejores series belgas de todos los tiempos y seguramente también se encuentra entre las mejores europeas. Os lo asegura este duende amigo.

 

 “No hay siete maravillas del mundo a los ojos de un niño. Hay siete millones de maravillas”. Walt Streightiff, escritor norteamericano.

JESÚS BLASCO (1919-1995).

Hola a todos.

Hoy hablaremos del más famoso y conocido historietista de la época de posguerra de la guerra civil española.

JESÚS BLASCO (1919-1995).

Ilustrador catalán-español.

“Si un artista refleja lo que ve con toda la fuerza de su alma, con la pasión puesta en lo que hace, puede considerarse un hombre camino a edificar su propia libertad”. Jesús Blasco.

Jesús Blasco.

Jesús Blasco.

Algunas de sus obras más destacadas:

  • CUTO (en Boliche en 1935, y en Chicos en 1940, en otras publicaciones hasta 1984)*.
  • Anita diminuta (en revista Mis Chicas. 1941).
  • Historietas Bélicas: La escuadrilla de la muerte (1941).
  • Chispita (1946).
  • Episodios de Guerra (1948).
  • Kul-Hebra (1949).
  • Tontone y Cia (1950).
  • Jim el terrible (1950).
  • Smiley O`hara (1950).
  • Lex Tarron (1950).
  • Joe Bazzoka (1951).
  • Rob Riley (1957).
  • Billy the Kid (1957).
  • Moctezuma’s Daughter (1958).
  • The Indestructible man (1958).
  • Zarpa de Acero (Steel Claw, en 1962).
  • Libro: Cómo dibujar Historietas (ed. Perramon, 1966).
  • Western en francés: Los Guerrilleros (1968).
  • En francés: La Biblia (1968).
  • En Italiano: El libro de las maravillas de Marco Polo (1968).
  • En Western Italiano: seis historias de Tex (editorial Bonelli, 1986-1994).
  • En italiano: una historia de Zona X (editorial Bonelli, 1996).
  • Tallafero (con guiones de Víctor Mora, 1987).

 

(*) Su personaje más popular y querido es el joven Cuto. Su primera aparición será en 1935 en el tebeo Boliche, en una docena de historietas, pero formando parte de la pandilla de Cuto, Gurripato y Camarilla, chicos gamberretes que se dedicaban a realizar travesuras y a incordiar al buen policía de barrio Lupercio. Para el dibujo de Cuto, Jesús Blasco se inspiró en su hermano Alejandro. Más tarde, y ya como héroe infantil protagonista, aparecería en la revista infantil Chicos en 1940 con la aventura El pequeño Policia.  Y ahora los títulos publicados de las aventuras de Cuto:

Cuto: El pájaro azul.

Cuto: El pájaro azul.

– El pequeño Policía. (16 páginas. Nº 143 a 158 revista Chicos. 1940-41).

– Sin Rumbo. (Nº 161 a 202, en Chicos. 1941-1942).

– El pájaro azul (Cuto héroe del aire). (44 páginas. Ediciones Chicos, 1942).

– El mundo perdido. (59 páginas. Nº 206 a 267, en Chicos. 1942-1943).

– Tragedia en Oriente. (343 a 383 en Chicos. 1945-1946).

– En los dominios de los Sioux. (385 a 448, revista Chicos. 1946-1947).

– El caso de los muchachos desaparecidos. (46 páginas. Nº 469 a 491, en Chicos. 1948).

– Hombres muertos en la isla. (25 páginas. 532 a 556, en Chicos. 1949-1950).

– Estrella Negra. (58 páginas. Nº 1 a 38, en Chicos Segunda Época. 1950-1951).

– La Herencia misteriosa (incompleta. 11 páginas. Nº 9 a 19, en revista Boy – 1953 y en Chito 1980).

 

Desde 1941 en los almanaques de Chicos (1ª Época), se publican aventuras cortas de 6, 8 ó 10 plantas:

  • Cuto deportista (1941).
  • El secuestro (1942).
  • Granujas y Caballos (1943).
  • El Castillo de Terror (1944).
  • Cuto en una del Oeste (1945).
  • El lago de la muerte (1946).
  • Cuto en Nápoles. (1947).
  • El Junco de Sing. (1948).

 

En los años setenta la revista portuguesa Jornal do Cuto, recupera al personaje y algunas de sus viejas aventuras, además de Hampa mundial Inc. (26 páginas), Pesadilla (8 páginas) y S.O.S… ¡petróleo! (8 páginas). A principios de los años ochenta, en la revista de Sabadell, Chito (1974, editor Juan Martí Pavón), publicaría una serie de aventuras humorísticas y autoconclusivas de una página. La última aparición del personaje Cuto se produce un 15 de septiembre de 1984 en El periódico de Catalunya y se titulará: Cuto y la magnífica estocada gruyere.

 

Jesús Blasco.

Jesús Blasco.

Jesús Blasco Monterde nació un 3 de noviembre de 1919 en el barrio barcelonés de San Gervasio. Muy pronto despuntó maneras de buen dibujante y sus padres hicieron, como es muy normal, todo lo que pudieron para desarrollar esa innata facultad suya. De niño y adolescente leía las revistas TBO, Pocholo y Mickey, y allí descubrió a los grandes ilustradores norteamericanos: Floyd Gottfredson (ratón Mickey), Alex Raymond (flash Gordon), Harold Foster (Príncipe Valiente) o, sobre todos ellos, Milton Caniff (Terry y los piratas o Steve Canyon) que será el ilustrador que más influiría en su estilo y trabajo de historietista. En 1935, con sólo quince años, gano un concurso de dibujo de la revista infantil Mickey y, por este motivo, pasa a colaborar en esta revista además de en otros dos tebeos infantiles: Pocholo y Boliche. Cuando estalló la Guerra Civil Española, Jesús Blasco fue movilizado por el bando republicano y pasó a formar parte de la famosa Quinta del Biberón de Barcelona. Tras la derrota republica huyó a Francia y fue internado en un campo de concentración donde realizaba dibujos a cambio de favores o comida. En el año 1940 su padre lo sacó de allí para devolverlo a Barcelona y, afortunadamente, al trabajo de ilustrador, ciudad en la permanecería ya toda su vida.

Página de Anita Diminuta.

Página de Anita Diminuta.

Ya en Barcelona se contrato como dibujante colaborador de las editoriales Plaza, Molino y Cliper. Pero lo que será determinante para él es conocer a la editora y directora de la revista infantil Chicos: Consuelo Gil (1905-1995). En esta revista recuperaría al personaje más popular de la historieta de la época: El joven aventurero Cuto (nuestro Tintín ibérico. Con este personaje de Hergé mantenía grandes similitudes: también era periodista, aventurero intrépido y justiciero e incluso le gustaba los pantalones bombachos). Para otra de las revistas dirigidas por Consuelo Gil, Mis Chicas, realizó la aventura de Los tres inseparables (1943) con su personaje de Anita Diminuta.  La década de los cuarenta y el principio de los cincuenta fueron muy productivos para nuestro dibujante que creó muchas de las sagas de aventuras que más se divulgaron: Chispita, Smiley O’Hara, Joe Bazzoka, Kul-Hebra, entre otros.

Portada Zarpa de Acero.

Portada Zarpa de Acero.

En el año 1957, los hermanos Blasco, Jesús, Alejandro y Adriano, todos dibujantes, montan su propio estudio de dibujo en una casa de tres pisos y en la zona residencial del Puente de Vallcarca. Es ahora cuando, ante el deprimente estado laboral de los historietista en España, empiezan a trabajar para el mercado británico a través de la agencia Fleetway Publications Ltd. Para este mercado crearán series y personajes nuevos, sobre todo en aventuras del oeste y aventuras: Rob Riley, Billy the Kid, Wyatt Earp, Buffalo Bill, Moctezuma’s Daughter, The Indestructible Man, y otras muchas. En 1961 comienzan a trabajar para el editor Trewor Newton, para el que crean otra de sus series más famosas: Zarpa de Acero (Steel Claw). En 1966 realizará para la editorial Perramon un libro didáctico: Cómo dibujar historietas. A partir del año 1968, los hermanos Blasco trabajarán para el mercado francés y el italiano, sin abandonar el mercado británico. Para Francia crearan una serie del oeste, Los Guerrilleros, con guiones de magnífico Miguel Cussó (autor de las adaptaciones de Joyas Literarias Juveniles. 1921-1987) y una preciosa adaptación al francés de la Biblia en cómic. Para Italia crearon El libro de las maravillas de Marco Polo, que más tarde publicó en España la editorial Bruguera en su colección de Joyas Literarias Juveniles. También, entre 1986 y 1994, realizó en Italia seis aventuras de la serie del oeste, Tex. En el año 1982 nuestro ilustrador de hoy obtiene el premio Yellow Kid del Salón del Cómic de Lucca (Italia). En Francia obtiene la distinción de la Orden de las Artes y las Letras. En 1977 obtiene el premio a la mejor labor profesional del Club Amigos de la Historieta. Firmo y participó en las reivindicaciones profesionales que supusieron los manifiestos “Ante un conato de degradación del significado cultural del cómic” (1983) y “Manifiesto contra la exposición de Tintín y Hergé” (1984). Su pasión innata por el dibujo y la pintura le llevo a realizar más de doscientos cuadros que nunca llego a exponer en público ni comerció con ellos. Jesús Blasco contrajo matrimonio en Barcelona un 22 de noviembre del año 1989 con Doña Carolina Romeu de Luna (dato amablemente proporcionado al Scriptorium por su sobrino Álvaro Romeu Espín). Nuestro dibujante falleció en el día 21 de octubre de 1995.

El joven Cuto y sus pantalones bombachos.

El joven Cuto y sus pantalones bombachos.

Su serie más famosa y su personaje estrella es Cuto. Un chico español que vive en San Francisco y que trabaja de periodista, viajando por el mundo y encontrándose con todo tipo de aventuras de espionaje y con intrigas policiales de todo tipo. Es valiente, atrevido, generoso y un poco ingenuo, pero siempre será un superhéroe que vestía cómodamente con pantalones bombachos o, más tarde, con vaqueros y zapatillas, y que era capaz de heroicidades de todo tipo, como saltar de un avión a otro en pleno vuelo y colarse dentro del segundo avión por una escotilla para vencer y detener valientemente a villanos bravucones que le sacaban el doble de altura y tamaño. En fin, toda clase de proezas y hazañas que tenían hechizada a toda la chavalería española de posguerra. Porque si una posguerra ya de por sí es mala y dura, lo es mucho más desde el punto de vista de los niños (para comprender de forma precisa, clara y lacerante este tema, yo os aconsejaría que vierais la extraordinaria película de Roberto Rossellini (1906-1977), Alemania año cero. Una película muy dura en la cual se observa el sufrimiento y desencanto con que la mera supervivencia diaria castiga a un chico alemán en el Berlín tomado por los aliados en 1945). Por ello los chavales de la posguerra se tragaban todo lo que les ofreciera ese casi único suspiro de distracción infantil que eran los tebeos, por muy extravagante e increíble que fueran sus hazañas. Eran receptivos, cándidos, ingenuos e inocente, y lo eran por mera supervivencia. No tenían casi otras vías de escape y distracción, ni más baratas ni más accesibles, para soportar sus grandes privaciones y escaseces básicas, de ellos y de sus castigadas e impotentes familias. Y los tebeos de Cuto eran, para muchos de estos chavales, su particular escape de aquella realidad tan dura y sufrida: un chico que conducía automóviles, pilotaba aviones, triunfaba a golpes sobre los brutos y malvados, era bondadoso y generoso, vivía en libertad y a su aire, y ¡tenía amigas! Cuto era en suma, todo aquello que los chavales españoles querían ser o vivía las asombrosas aventuras que imaginaban protagonizar en sus pocos ratos de evasión y ensoñaciones. Incluso, es conocido, esta estupenda serie de aventuras y su simpático personaje se convirtieron en la preferida de un joven chaval que estaba destinado a ser un futuro rey: D. Juan Carlos I (este duende supone que, en su inmadura mente infantil, antes de ser rey deseo ser el joven plebeyo, libre y aventurero Cuto. Que los príncipes también tienen sus particulares y sencillas fantasías).

Alicia en El País de Las Maravillas. Por Jesús Blasco.

Alicia en El País de Las Maravillas. Por Jesús Blasco.

Y todo esto, el éxito y la felicidad que se distribuyó desde estas trabajadas páginas de Cuto, fue una realidad que le debemos a la visión y el buen concepto profesional que siempre demostró nuestro admirado Jesús Blasco. Y si es muy cierto que nuestro dibujante de hoy admiró y bebió de las fuentes de muchos de los grandes autores de los tebeos norteamericanos (como no podía ser de otra forma), hay que destacar que sobre todo tuvo de maestro y referencia principal al gran Milton Caniff. Si Emilio Freixas es nuestro Alex Raymond, Jesús Blasco es nuestro Milton Caniff. Su estilo era realista, excepto en el propio Cuto que era mucho más ninot (cartoon), aunque fue evolucionado hacia el final a un personaje algo más realista y acabado. Sus juegos de luces, su ritmo gráfico y sus escorzos de acción eran muy buenos y asombrosos, todo muy “Terry y los Piratas”. Siempre te creerás sus viñetas porque nos parecen muy naturales y asombrosas, aunque sus guiones sean algo sencillos y excesivamente directos o ingenuos (esto último eran exigencias de los tiempos de posguerra, claro). Por todo ello, Jesús Blasco y sus hermanos Alejandro y Adriano (no quisiera olvidarlos, por la gran parte que les corresponde en otros éxitos ilustrativos de los estudios de Vallcarca), han sido un destacado referente español de los buenos tebeos, tanto por estos lares ibéricos como por la Gran Bretaña, Francia, Italia, Portugal o Argentina.

La evolución de Cuto.

La evolución de Cuto.

El legado de Jesús Blasco y sus hermanos ha sido un enorme fondo de buenísimos tebeos que, en opinión de este duende, ahora deberían de reeditarse para el conocimiento y disfrute de las nuevas generaciones de aficionados y que todo no sea tanto Marvel, Manga o videojuegos, vamos. Sí, no estaría nada mal un poco de aquellos queridos tebeos de nuestros padres o abuelos en los abigarrados y coloridos frentes de los quioscos actuales. A lo mejor, en este caso, descubrimos estos magníficos tebeos a una nueva generación de jóvenes lectores y, si eso fuera así, se convertirían de inmediato en unos aficionados con grandes fundamentos y muy buena materia gráfica con la que disfrutar y enriquecer su personal bagaje de coleccionista de tebeos. En Francia los tebeos son llamados Banda Dessinée; en Italia, Fumettos; en Cataluña, Patufets; en Inglaterra y Estados Unidos, Comic Strip (y siendo “el imperio”, es este último término lo que más ha predominado, claro); pues bien, en España eran y serán siempre (por lo menos para todos los duendes nostálgicos), los Tebeos. Valoremos siempre en nuestra memoria las cosas buenas de entonces, las que se hicieron bien, con honestidad y mucho esfuerzo de los grandes profesionales historietistas, y por las que fuimos admirados y reconocidos allende de nuestras fronteras: los tebeos clásicos españoles y sus extraordinarios autores. Pues fueron luz y esperanza para toda una generación de niños españoles que padecieron una atroz y siempre lamentable posguerra y, por extensión, también de otros niños europeos que también lo estaban pasando mal o regular, con penurias y dramas indeseables en toda época y lugar y mucho más indeseables en la tierna infancia. Quedémonos orgullosamente con las cosas buenas y seamos siempre atrevidos, optimistas y alegres, como lo fue siempre el joven Cuto.

 

“En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente”. Khalil Gibran, novelista y poeta libanés.

JOSEP MARÍA MADORELL (1923-2004).

Hola a todos.

Hoy hablaremos del historietista más “belga” entre todos los españoles.

Josep María Madorell (1923-2004).

Ilustrador catalán-español.

Portada En Patufet.

Portada En Patufet.

Algunas de sus obras más destacadas:

  • El conejo Maravilloso y Pedrín Bolita (1942), en la Editorial Fantasía de Molins de Rei.
  • Tito Bola (1947), en la revista ZAS de Madrid.
  • La Pantalla Alegre (1957), en revista Llobregat de Molins de Rei.
  • Jep i Fiedl (1961), en revista Cavall Fort.
  • Els Galifardeus (1966), en Cavall Fort.
  • Jordi i Núria (1966), en Cavall Fort.
  • Chistes de Peret Blanc (1962-1965), en Cavall Fort.
  • Aventuras de Bruno y Chico (años 70), en la revista Gaceta Junior.
  • Balín (1972-1974), en la revista TBO.
  • Las aventuras de Pere Vidal (1967-2000, 8 tomos) (*).
  • Las aventuras de MASSAGRAN (1981-2002, 15 tomos) (**).
Portada Pere Vidal.

Portada Pere Vidal.

(*) Las aventuras de Pere Vidal serán su producción más importante junto con la de Massagran. Procedía la serie de una adaptación de la novela La casa sota la sorra de Joaquím Carbó. Se editaron en catalán y empezó a publicarse por entregas en 1967 la revista Cavall Fort y en el diario Hoy. La colaboración de Carbó y Madorell en esta serie continuó y finalmente se transformaron en 8 tomos de aventuras publicados por la editorial Casals. Se trata de las aventuras del joven atolondrado y desordenado, con buen corazón, Pere Vidal, barcelonés que marcha a África en busca de una vida mejor y llena de aventuras. Le acompañara en sus aventuras su buen amigo Henry Balua, joven negro que es idealista y listo además de esforzado e integro. La lista de tomos publicados es la siguiente (en castellano):

  • 1/ La casa bajo la arena. (Ed Anxaneta, 1968 y Ed. Casals, 1983).
  • 2/ El país de en Hojarasca. (Ed. Unicornio, 1983 Ed. Casals, 1986).
  • 3/ Los brujos de Kibor. (Ed. Unicornio, 1983 Ed. Casals, 1986).
  • 4/ La casa sobre el hielo. (Ed. Unicornio, 1984 Ed. Casals, 1986).
  • 5/ La casa bajo la lona. (Ed. Unicornio, 1984 Ed. Casals, 1986).
  • 6/ La casa bajo el mar. (Ed Casals, 1986).
  • 7/ La casa bajo las estrellas. (Ed. Casals, 1997).
  • 8/ La casa sobre las minas. (Ed. Casals, 2000).

 

Álbum Nº 1 de Massagran.

Álbum Nº 1 de Massagran.

(**) Las aventuras de Massagran son, en mi opinión, su serie más importante. Se han publicado en catalán y en castellano, además de en belga. Esta serie es una adaptación al tebeo que realizo Ramón Folch de la obra de su padre, Josep María Folch (1880-1950) y del ilustrador Joan Junceda (1881-1948). Éstos publicaron en 1910 dos novelas ilustradas que se corresponden con las dos primeras aventuras de la serie de tebeos de Massagran y que luego aparecieron por entregas en la popular revista infantil En Patufet. La revista En Patufet tuvo dos periodos de publicación: entre 1904-1938 fue el primero y entre 1968-1973 el segundo. Esta revista fue tan popular en Cataluña que la palabra catalana “Patufet” es el equivalente a “tebeo” en castellano, es decir la forma más popular de nombrar a las revista infantiles de páginas y tiras ilustradas. A partir de 1981 Ramón Folch adaptará al tebeo aquellas dos primeras novelas ilustradas y continuara con más guiones contando siempre con la colaboración en el dibujo de nuestro ilustrador de hoy. Han llegado a publicarse 15 tomos de sus aventuras. Las aventuras de Massagran, dado su marcado estilo de Línea Clara, muy popular en Bélgica, fueron editadas allí y tuvieron también una muy buena acogida. Igualmente se publicaron en la revista infantil valenciana Camacuc. Hay va el listado…

  • 1/ Aventuras extraordinarias de Massagran(1981)
  • 2/ Aventuras aún más extraordinarias de Massagran(1982)
  • 3/ Massagran y el cuadrado mágico(1983)
  • 4/ Massagran el Polo Norte(1984)
  • 5/ Massagran y los Negreros(1986)
  • 6/ Massagran y el Brujo Blanco(1987)
  • 7/ Massagran a Pague-Pague(1988)
  • 8/ Massagran y los Pieles Rojas(1989)
  • 9/ Massagran y los Piratas(1990)
  • 10/ Los Juegos Olímpicos de Massagran(1991)
  • 11/ Massagran y el Gigante del mar(1992)
  • 12/ Massagran y la diadema robada(1994)
  • 13/ Massagran en la Isla del Secreto(1996)
  • 14/ Massagran el Castillo de Kalruk(2000)
  • 15/ El secuestro de Massagran(2002)
Josep María Madorell.

Josep María Madorell.

Josep María Madorell Muntané nación en el año 1923 en la población de Molins de Rei y murió en el año 2004 en la misma población. Habiendo vivido toda la vida en esta ciudad y dada su popularidad, el Ayuntamiento de la villa terminó proclamándolo Hijo Predilecto de Molins de Rei. De muy joven recibió clases de dibujo de la profesora Carmen Sala que a su vez había sido alumna del ilustrador Joan Junceda, el que fuera el primer dibujante de la serie Massagran. Durante el periodo de la Guerra Civil Española comienza a dibujar sus primero cuadernos y revistas para su propia satisfacción y para su propia familia, conservándose muchas de estas revistas iniciales, siendo tal vez la más importante El Fredolic. Esta imparable afición a la ilustración le lleva a crear en 1942 una pequeña editorial propia en Molins de Rei: la Editorial Fantasía. Aquí realizará el personaje de Pedrín Bolita y el texto de El conejo maravilloso. Otra faceta a destacar de nuestro ilustrador de hoy es la de dibujantes de Aucas. Las Aucas o Aleluyas son unas ilustraciones (o estampas) de carácter religioso que van acompañadas de versos pareados y que se suelen crear para la conmemoración de algún acto o fecha especial. Entre las más destacada de nuestro ilustrador podemos mencionar: Fiesta Mayor de Corbera (1949), Encuentro de la Santa Cruz (1950), Feria de la Candelera (años 1951 y 1963), Real Academía de Bellas Artes de Sant Jordi (1999), y la última Los Pastorcillos de Molins de Rei (2003).

Portada Cavall Fort.

Portada Cavall Fort.

Su primer trabajo profesional se produce en el año 1947 con la publicación de su personaje Tito Bola en la revista madrileña ZAS. En 1957, en la revista Llobregat de Molins de Rei publicará la tira fija de La Pantalla alegre que será una crítica de asuntos locales. Entre los años 1961 y 1985 colabora con la revista Llaç d’Unió para la cual creará el personaje de La Pona y trabajará en los Chistes de Peret Blanc. A partir del año 1961 comenzará a colaborar con otra importante revista catalana, Cavall Fort (1961-2014). Para esta revista creará sus personajes más famosos: Jep i Fidel (1961), Jordi i Núria (1966), Pere Vidal (1966) y Massagran (1981). Hasta el año 1966, Madorell compaginó sus trabajos de ilustrador con las tareas de diseñador de estampados textiles, pero este año abandona definitivamente esa faceta suya para dedicarse por entero a la historieta. Esto le propicio más tiempo para sus trabajos de ilustrador en la década de los setenta empezó a colaborar con las revistas Gaceta Junior y TBO, para las que creó los personajes de Bruno y Chico, y Balín, respectivamente. Como hemos dicho Madorell falleció en el año 2004 habiéndonos dejado su buen hacer y gran trabajo en toda una serie de entrañable revistas y en magníficos álbumes de aventuras en catalán.

Página de Massagran (I).

Página de Massagran (I).

El estilo de Madorell está dentro de la más ortodoxa Línea Clara, que popularizo Hergé (padre del reportero Tintín) y que tuvo una gran profusión y difusión dentro de los tebeos belgas. Es decir, todo se supedita a la claridad: guiones, el texto y el dibujo. Y así no tenemos en el grafismo de la serie grandes sombreados, ni degradados ni estilos de “líneas masivas” ni ninguna complicación en los guiones que son lineales y sencillos. Entrando ya en la serie de Massagran, diremos que, siendo una adaptación de novelas de 1910 (las dos aventuras publicadas por el padre de Ramón Folch, Josep María Folch i Torres y dibujadas por Joan García Junceda i Supervia), es de esperar unos guiones muy sencillos e ingenuos si los pretendemos juzgar con la mirada de hoy día. Pero esto era lo esperado y permitido para ofrecer a los niños de primeros de siglo XX, nuestros abuelos o bisabuelos.

Portada de Massagran (II).

Portada de Massagran (II).

Y las nuevas aventuras guionizadas por Ramón Folch tampoco se iban a alejar de esa línea argumental. Así tendremos situaciones muy absurdas e incomprensibles (ejemplos que ahora recuerdo: Massagran, en su primera aventura, es condenado a ser arrojado al mar atado a una tabla lastrada de plomo por el horrible delito de… ¡robar un pollo! O en otra ocasión se salvará de la muerte a lomos de una ballena muerta y alimentándose de su carne. Y excentricidades de ese estilo, unas cuantas en cada aventura). Además esta serie del joven marino Massagran se desprendía claramente conceptos racistas pues siempre eran los hombres blancos los que salvaban, guiaban o protegían a los incivilizados y desamparados negros africanos o a los serviles esquimales. Era el tipo de literatura infantil imperante en casi todo el siglo pasado. Pero esta aventura no deja de tener su interés y su ritmo, y los chavales se lo pasaban muy bien disfrutando con las disparatas situaciones con las que se tenía que enfrentar el desgarbado Marino y para las cuales siempre tenía una salida atrevida, ingeniosa y feliz.

Portada Massagran (III).

Portada Massagran (III).

Porque Massagran, el personaje principal de la serie, es un joven catalán, desgarbado y voluntarioso, ingenioso y valiente, optimista y animoso. Al inicio de la serie Massagran vive con sus padres en un pueblo costero de la Costa Brava. Cuando crece y sus padres le empujan a que elija oficio en la vida, qué pensáis que elegirá, ¿médico?, ¿abogado?, tal vez ¡cura! No, Massagran quiere ser, para disgusto de sus padres, marino y viajar por el ancho mundo en pos de aventuras y riquezas. Y esta es la línea argumental principal que llevará a nuestro héroe a aventuras sin fin. Pronto se embarca y comenzará las disparatadas situaciones de las que hemos hablado más arriba. También pronto irán apareciendo los primeros personajes secundarios que le van a acompañar en otras aventuras: su mascota, el perro Pum, siempre pusilánime y precavido pero fiel e inteligente, al que iremos conociéndole el pensamiento; o el viejo león Kisso, fiel a Massagran y también a Pum. En fin, Massagran era una serie muy distraída y accesible para los chicos y que también atraía a adultos por sus gracias y disparates. Pues, lo que no se puede negar, es que nuestro joven marino es el auténtico héroe catalán de los tebeos, el más popular e internacional y, como se diría hoy día, sería el más nacionalista (con permiso de Pere Vidal, claro). Todavía se puede encontrar en la red a la venta muchos de los tomos de las aventuras de Massagran y yo os animo a que consigáis alguno de esos tomos y podréis disfrutar con estas aventuras singulares y divertidas. Los encontraréis a varios precios, según el estado de conservación, pero seguro que daréis con el tebeo adecuado: ¡Escolti nano, que la pela es la pela, tú!

 

 “Todo ser que haya vivido la aventura humana, vive en mí”. Marguerite Yourcenar, escritora belga-estadounidense (1903-1987).

MORRIS. Maurice de Bévère (1923-2001).

Hola a todos.

Hoy seguimos con otro gran ilustrador de la escuela belga.

MORRIS. Maurice de Bévère (1923-2001).

Ilustrador Belga.

Morris destacada sobremanera por las aventuras del vaquero más rápido y simpático de la historia de los tebeos: Lucky Luke. La primera aparición de nuestro vaquero se produce en el Almanaque 47 de la revista juvenil Spirou en el año 1946. Y desde entonces hasta ahora han aparecido ya más de 80 álbumes de sus aventuras. Como pensamos que es necesario, a continuación os reproducimos la lista de sus aventuras que hemos extraído de de la red.

En la editorial belga Dupuis, 31 aventuras:

  1. La mine d’or de Dick Digger(1946). La mina de oro de Dick Digger (compuesto por dos aventuras: La mina de oro de Dick Digger y El doble de Lucky Luke)
  2. Rodeo(1948). Rodeo (compuesto por tres aventuras: Rodeo, Desperado City y La carrera del oro de Buffalo Creek)
  3. Arizona(1949). Arizona (realmente, la primera historieta creada por Morris, en 1945, con el título Arizona 1880)
  4. Sous le ciel de l’Ouest(1950). Bajo el cielo del Oeste (compuesto por tres aventuras: La vuelta de Joe Gatillo, Días de round-up y El gran combate)
  5. Lucky Luke contre Pat Poker(1951). Lucky Luke contra Pat Poker (compuesto por dos aventuras: Limpieza en Red City y Tumulto en Tumbleweed)
  6. Hors la Loi. (1952). Fuera de La Ley (con la primera aparición de los Dalton)
  7. L’Elixir du doctor Doxey(1953). El Elixir Del Doctor Doxio
  8. Lucky Luke et Phil Defer(1954). Al Hambre
  9. Des Rails sur la Prairie(1955). El Ferrocarril en la Pradera
  10. Alerta aux Pieds Bleus(1956). Alerta, Los Pies-Azules
  11. Lucky Luke contre Joss Jamon(1957). Lucky Luke contra Joss Jamón, o Lucky Luke contra Joss Jamon.
  12. Los cousins Dalton(1957). Los primos de los Dalton o Los primos Dalton.
  13. Le Juge(1958). El Juez
  14. Ruée sur Oklahoma(1958). Carrera en Oklahoma. La gran carrera de Oklahoma.
  15. L’evasión des Dalton(1959). La Evasión De Los Dalton. La Fuga de los Dalton
  16. En Remontant le Mississippi(1959). Remontando El Mississipí. Misisipi arriba.
  17. Sous la piste des Dalton(1960). Sobre la pista de los Dalton-Tras la Pista de los Dalton
  18. A l’ombre des Derricks. (1960). Petróleo
  19. Les rivaux de Painful Gulch(1961). Los Rivales de Painful Gulch
  20. Billy «the Kid»(1962). Billy The Kid. Billy el niño
  21. Les Collines Noires(1963). Las Colinas Negras
  22. Les Dalton dans le Blizzard(1963). Los Dalton van al Canadá
  23. Les Dalton courent toujours(1964). Los Dalton en libertad
  24. La Caravane(1964). La Caravana
  25. La cité fantôme(1965). La Ciudad Fantasma
  26. Les Dalton se rachètent(1965). Indulto para los Dalton
  27. Le 7ème de Cavalerie(1965). El 7° De Caballería
  28. L’Escorte(1966). La Escolta
  29. Des Barbelés sur la Prairie(1967). Alambradas en la apradera
  30. Calamity Jane(1967). Calamity jane
  31. Tortillas pour les Dalton(1967). Los Dalton van a Mexico

 

En la editorial francesa Dargaud, 41 aventuras más un especial:

  1. La Diligence(1968). La diligencia
  2. Le Pied Tendre(1968). El Pie Tierno
  3. Dalton City(1969). Dalton City
  4. Jesse James(1969). Jesse James
  5. Western Circus(1970). Western Circus
  6. Canyon Apache(1971). Cañón Apache
  7. Ma Dalton(1971). Mama Dalton
  8. Chasseur de Primes(1972). Cazador de recompensas
  9. Le Grand Duc(1973). El Gran Duque
  10. L’Heritage de Rantanplan(1973). La herencia de Ran-Tan-Plan
  11. Le Cavalier Blanc(1975). El Jinete Blanco
  12. La Guérison des Dalton(1975). La curación de los Dalton
  13. L’Empereur Smith(1976). El Emperador Smith
  14. Le Fil qui Chante(1977). El hilo que canta
  15. 7 Histories de Lucky Luke(1977). 7 historias de Lucky Luke
  16. Le Magot des Dalton(1980). El tesoro de los Dalton
  17. La Ballade des Dalton(1980). La balada de los Dalton
  18. Le Bandit Manchot(1981). El bandido mecánico
  19. Sarah Bernardt(1982). Sarah Bernhardt
  20. La Corde du Pendu et autres Histoires(1982). La cuerda del ahorcado y otras historias
  21. Daisy Town(1983). Daisy Town
  22. Fingers(1983). Dedos Mágicos
  23. Le Daily Star(1984). Daily Star
  24. La Fiancée de Lucky Luke(1985). La novia de Lucky Luke
  25. Le Ranch Maudit(1986). El Rancho Maldito
  26. Nitroglycérine(1987). Nitroglicerina
  27. L’Alibi(1987).
  28. Le Pony Express(1988). Pony Express
  29. L’Amnésie des Dalton(1991). La amnesia de los Dalton
  30. Chasse aux Fantômes(1992). Caza De Fantasmas
  31. Les Dalton à la Noce(1993). Solo ante los Dalton
  32. Le Pont sur le Mississippi(1994). El puente sobre el Mississipi
  33. Kid Lucky(1995).
  34. Belle Starr(1995).
  35. Le Klondike(1996).
  36. K. Corral(1997).
  37. Oklahome Jim(1997).
  38. Marcel Dalton(1998).
  39. Le Prophète(2000). El profeta
  40. L’Artiste Peintre(2001). El artista pintor
  41. La Legende de l’Ouest(2002). La leyenda del Oeste

Hay también un número especial, titulado La Bataille du Riz (1972) que recopila historias publicadas en Pocket Pilote y editado para la petrolera Total.

 

Lucky Luke, sigue y sigue.

Lucky Luke, sigue y sigue.

Desde 2002, el dibujante Achdé ha producido para Lucky Comics:

  1. La Belle Province(2004). Lucky Luke en Canadá
  2. La Corde au Cou(2006). Con la cuerda al cuello
  3. L’Homme de Washington(2008). El hombre de Washington
  4. Lucky Luke contre Pinkerton(2010). Lucky Luke contra Pinkerton

Fuera de Colección sobre Lucky Luke y Morris, también existen:

  • Morris vous apprend à dessiner Lucky Luke(Dargaud).
  • L’Univers de Morris(Dargaud, 1988).
  • La Face Cachée de Morris(Lucky Comics).
  • Banlieue west. Rocky Luke. Barrio Oeste

 

Lucky Luke. La película.

Lucky Luke. La película.

(*) La enorme popularidad internacional de Lucky Luke le ha llevado a varias películas y series de animación además de tres largometrajes con personajes reales: Lucky Luke, en 1993, dirigida por Ted Nicolaou y Richard Schlesinger, con Terence Hill; Los Dalton contra Lucky Luke, en 2003, dirigida por Philippe Haïm; y de nuevo Lucky Luke, en 2009, dirigida por James Huth, con Jean Dujardin. Y, cómo no, lucky luke también ha sido objeto de todo tipo de merchandising: tarjetas, recortables, llaveros, artículos escolares, etc. Hay un personaje destacado en las aventuras de nuestro vaquero, el torpe perro sabueso Rantanplan, que alcanzó tal popularidad que llegó a tener su propia línea de aventuras de las que se editaron cinco álbumes.  

Morris desenfunda.

Morris desenfunda.

Hemos encontrado pocos datos de la biografía de nuestro ilustrador de hoy. Os decimos lo que hemos podido recoger para nuestras fichas del Scriptorium. Maurice de Bévère nació un 1 de diciembre del año 1923 en la ciudad de Cortrique, al noroeste de Bélgica. Empezó a dibujar en la década de los años treinta del siglo pasado en unos pequeños estudios belgas de animación, la Compagnie Belge d’Actualités animations studios. Allí coincidió con otros dos grandes dibujantes belgas: Peyo (Pierre Culliford), 1928-1992, el padre de los Pitufos, y con André Franquin, 1924-1997), el creador de Spirou y Fantasio, Marsupilamis o Tomás el gafe. Tras la Segunda Guerra Mundial, la compañía de animación cerró su actividad y Morris empezó a trabajar para dos publicaciones: para Het Laatsle Nieuws, un periódico flamenco, y para Le Moustique, un magazine semanal publicado por la editorial Dupuis, para el que hizo unas 250 portadas y numerosas caricaturas de estrellas de cine. Morris murió un 17 de Julio del año 2001 a causa de una lamentable caída.

Las aventuras de Rantanplán.

Las aventuras de Rantanplán.

Como hemos mencionado ya, Lucky Luke, nació en el año 1946 y desde un principio fue muy bien aceptado por la chavalería belga y, por extensión, por millones de chicos de medio mundo. Nuestro simpático vaquero era un magnífico exponente de la epopeya de la conquista del Oeste: forajidos, atracos, indios, trenes, caballería, tahúres de salón, chicas del Can Can, buscadores de oro, etc. Era, con el revólver, más rápido que su propia sombra y venía acompañado por una serie de recurrentes personajes muy conseguidos: su compañero inseparable, el caballo Jolly Jumper, el caballo más listo del mundo, que entiende lo que dice su dueño y suele hacer comentarios sarcásticos. El torpe sabueso Rantanplan, el perro más estúpido del univeros, que, como hemos dicho, llegó a tener sus propias aventuras. Los hermanos Dalton, Joe, William, Jack y Averell (en orden creciente y de torpeza), los cuatro forajidos más recurrentes de la serie. Joe, el más pequeño, tiene por obsesión acabar con Lucky Luke. Pero además de sus propios personajes, la serie era muy propicia para recurrir a personajes reales o hecho conocidos de la mítica historia del Far West: Billy el Niño (Billy the Kid), Juana Calamidad (Clamity Jane), Búfalo Bill, el juez Roy Bean, Jesse James, el Pony Express, la Unión Pacific, etc.

El muy deseado: La amnesia de los Dalton. Editorial Anaya.

El muy deseado: La amnesia de los Dalton. Editorial Anaya.

Los primeros 22 tomos de la serie fueron guiones escritos por el gran René Goscinny (1926-1977), creador de los guiones de Asterix el galo o el gran Visir Iznogud, entre otras destacadas series de historietas. Pero a partir de la muerte de Goscinny fueron varios los guionistas que participaron en la serie junto al propio Morris: Bob de Groot, Patrick Nordmann, X. Fauche o Jean Léturgie. En España, las aventuras de Lucky Luke se publicaron en la revista juvenil Fuera Borda (entre 1984 y 1985), de la editorial Sarpe. Además han sido varias las editoriales que han ido publicando los álbumes en tapa dura de las aventuras de lucky: Dargau-Grijalbo, Toray, Planeta d’Agostini, Salvat o Anaya (esta última editorial publicó una única aventura que es muy buscada y cotizada por los aficionados y coleccionistas: La Amnesia de los Dalton). En España, las aventuras de nuestro aventurero de hoy, también han sido publicadas en catalán. Desde la muerte accidental de Morris en el año 2001, las aventuras de Lucky Luke han seguido editándose por otros profesionales, por muy buenos guionistas y magníficos ilustradores, con lo que la calidad y amenidad de las aventuras del nuestro vaquero romántico y justiciero están aseguradas para el disfrute de futuras generaciones de agradecidos seguidores.

Los Dalton en la Academia.

Los Dalton en la Academia.

Lucky Luke no ha sido la única serie de historietas cómicas que se centra en aventuras del oeste americano. Ahora mismo este duende recuerda (con cariño) las aventuras de Joe el Largo y Bill el Corto, que firmaba como ilustrador un tal, para mí poco conocido, Marcellín. Estas aventuras eran aventuras cortas de una página y se publicaban, aquí en España, en los cuadernos de la Colección Strong, de la editorial Argos, allá por el año 1968. Pero, hay que reconocer para ser justo, que nunca alcanzó la fama y popularidad que más tarde alcanzó en nuestro país los álbumes de Lucky Luke. El humor de Lucky luke fue muy bien cogido y aceptado casi de forma inmediata. Un héroe imperturbable, un justiciero romántico y, como se ha indicado ya, acompañado por el caballo más listo del mundo (y el más ocurrente) para vivir en calve de buen humor toda esa cinematográfica epopeya del oeste norteamericano: ¡qué más se podía pedir! En el año 1983, Morris le quito a nuestro vaquero su característico cigarrillo de los labios y los sustituyó por una brizna de paja, lo que le valió un agradecido reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud. En fin, que ya son varias las generaciones que hemos venido disfrutando y sonriendo con las aventuras de este simpático vaquero invencible e inteligente. Y, no nos cabe ninguna duda, seguiremos siendo muchos los fieles aficionados que acudiremos a cada nueva publicación con presteza y renovada e ilusionante ansiedad, para disfrutar y alargar todo lo que podamos el placer que nos ofrecen todas esas magníficas y coloridas viñetas, sus entretenidas y divertidas aventuras y para retardar lo más que podamos oírle cantar su famoso y melancólico colofón… Soy un pobre cowboy solitario, y estoy lejos de mi hogar”.

 

 “Cuando nuestros sueños se han cumplido es cuando comprendemos la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de la realidad”. Ninón de lenclós, escritora y cortesana francesa (1620-1705).